DestacadasNotas de Opinión

De género-s y arte-s

Pareciera estar de moda hablar de género y aplicarlo a todo lo que nos rodea. Pero, no es moda, ni se refiere sólo a mujeres, es un asunto identitario y de Derechos Humanos[1].

Género en la escuela, género en la economía, en la salud, en los medios de comunicación y, ahora, en las artes.

¿A qué nos referimos cuando hablamos de género?

Cuando hablamos de género nos referimos a un constructo sociológico, histórico y cultural que nos sirve para analizar las desigualdades sociales existentes entre varones, mujeres, trans, no binarios y aquello “que es considerado masculino o femenino” en una sociedad y en un momento determinado.

La Perspectiva o Estudios de género -a modo de lupa- nos permite amplificar esas desigualdades e intentar comprenderlas para producir un cambio que permitirá evitar relaciones de poder, opresión y violencias.

Por eso, el concepto de género nos permite analizar todos los ámbitos de la cultura, en este caso, las artes. Por ello, la importancia de la transversalidad de género.

Foto: Gentileza de https://journals.openedition.org/transposition/6457

 

 

Perspectiva de género en las artes

 

Invito a qué reflexionemos sobre qué lugar ocupan las distintas expresiones artísticas en la transmisión de valores y en la asignación de roles respecto a los estereotipos de género en las distintas expresiones del arte: como la voz, la danza, el movimiento, el mundo audiovisual, etc.

Me pregunto: ¿qué valoración le asignamos al cuerpo humano en la expresión vocal, en el movimiento y en la danza? ¿Es la misma valoración para mujeres y varones, niñes, jóvenes y adultos mayores?

¿Hay reconocimiento y lugares de estudio e inserción laboral para personas trans, migrantes, rurales, personas afro o de pueblos originarios, personas con diversidad funcional[2] que se dediquen a las artes en cualquiera de sus manifestaciones?

Foto: Gentilza de https://orato.world/es/2021/12/24/el-tango-en-silla-de-ruedas-ofrece-liberacion-expresion-para-bailarina-argentina/

Por un lado, señalo las claras diferencias que aparecen en el acceso a la formación y, por otro, las grandes diferencias que se evidencian en cuanto a la re-presentación.

¿En cuántos estudios de danza bailan usuarios de sillas de ruedas? ¿En cuántos estudios de danza bailan travestis y transgéneros? ¿En cuántas escuelas de danza admiten cuerpos gordos?

Si la accesibilidad en la formación es reducida, la posibilidad laboral es mucho más limitada…

¿Será el momento de intervenir en los cánones binarios que sostienen roles estereotipados femeninos y masculinos para las danzas folklóricas, urbanas (desde el tango hasta el reggaeton), clásicas, etc., etc.?

También, quiero visibilizar la escasez de obras que cuenten historias acerca de estas corporalidades diversas.

Sabiendo que les estudiantes son iguales, pero, diversos, diferentes, singulares y “no todos aprenden a la vez, ni de la misma forma” ¿Evaluamos a través de alguna expresión artística o seguimos con la evaluación de preguntas y respuestas? ¿Qué lugar tienen las artes en nuestras planificaciones y en el proyecto institucional u organizacional?

En la era del capitalismo tardío, las artes se han transformado en espectáculo y, por lo tanto, sólo “los cuerpos que venden” se subirán al escenario. Cuerpos capacitados, simétricos, blancos o negros exóticos, en su mayoría jóvenes, en fin, cuerpos hegemónicos.

Fue necesaria una ardua lucha del movimiento de mujeres para sancionar la Ley Nacional N° 27539/ 19, que rige los cupos femeninos y el acceso de artistas mujeres a eventos musicales[3].

 

 

La expresión artística y la ESI[4]

 

La importancia y obligatoriedad de la Ley Nro. 26.150 de Educación Sexual Integral (ESI), no sólo, habla de prevención, enfermedades y reproducción, sino, que implica hablar de “aspectos biológicos, psicológicos, sociales, jurídicos, efectivos y éticos”.

La “integralidad” de la tercera letra I implica: “reconocer la perspectiva de género, respetar la diversidad, valorar la afectividad, ejercer nuestros derechos y el cuidado del cuerpo y la salud”.

Propongo para el área de arte y expresión, en los distintos niveles educativos, algunos puntos para la transversalidad.

Foto: Gentileza de https://www.fantastica.com.ar/2021/05/18/dictan-taller-de-teatro-para-personas-con-discapacidad/

Reflexionemos: ¿cómo se distribuyen los roles, espacios e instrumentos disponibles entre varones y mujeres y otras identidades en la danza, en las voces, la música, la asignación de instrumentos musicales y medios audiovisuales?

Propongo revisar, con les estudiantes, estereotipos de género y valores que se transmiten en las canciones que escuchamos.

Reflexionar si las canciones visibilizan identidades diversas.

Invito a estimular la creación artística, la libertad de expresión y la comprensión de las distintas manifestaciones de la cultura trabajando colaborativamente entre estudiantes y docentes con el departamento de artística o expresión y apelando a la diversidad como valor y a las inteligencias múltiples.


[1]https://fervor.com.ar/la-musica-con-perspectiva-de-generos-en-perspectivas-en-si/ por Max Molina.

[2] https://fervor.com.ar/celebramos-con-fervor-17-anos-de-la-esi-educacion-sexual-integral/ por Max Molina.

[3]https://www.cajaabogados.org.ar. Revista Filocam, Volumen XX, por Max Molina «Sexualidad, discapacidad y género», pág 67 y ss.

[4] https://fervor.com.ar/genero-diversidad-y-derechos-human por Max Molina.

Max Molina es el Primer Abogado No Binario. Especialista ESI y Género certificando en Derechos Humanos y políticas públicas. Columnista radial y gráfico. Miembro de AMIBA, del Colegio de Abogados de Morón y Ruta ESI. Docente y asesora legal del Consejo de Derechos de Niños/os y adolescentes.

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Cerrar
Ir a la barra de herramientas