Cultura y espectáculosDestacadas

Los quince libros recomendados de junio más tres libros con descarga gratuita

ALIFANO, Roberto. Carlos Mastronardi: Poeta provinciano de la noche porteña, Buenos Aires, Vinciguerra, 2018.

No ser porteño es, quizá, uno de los actos más irresponsables o temerarios que se pueden cometer en Buenos Aires. Difícil eludir la carga existencial de la gran ciudad que abruma de emoción barrial con epopeyas tangueras de raíces costumbristas. Salvado de esta odiosa hechicería, al poeta Carlos Mastronardi, le tocó sobrellevar una época compleja en un sitio contrapuesto a su naturaleza bucólica. Nació con el siglo XX en la provincia de Entre Ríos, en Gualeguay, a orillas del río Paraná. Provenía de una familia acomodada y culta de inmigrantes italianos aquerenciados en la región, y muy joven aún se radicó en Buenos Aires. En la nostalgia, o en los preciosos vaivenes de sus versos impecables, en la agudeza de sus ensayos y en sus observaciones como periodista ha dejado constancia de que siempre se sintió un forastero en la gran ciudad; tal vez menos vanguardista que anacrónico. Un simbolista, obsesionado por la perfección del lenguaje (que dedicó un lúcido estudio a Paul Valéry sobre “la infinitud del método”). Si lo tuviéramos que definir, podemos decir con cierta certeza, que fue el poeta provinciano de la noche porteña, el artista que eligió para vivir la Avenida de Mayo. Y no era difícil encontrar a Mastronardi en la hora del crepúsculo, con su paso lento caminándola, o en algún café de sus adyacencias.

Recuerdo que después de una cena en el Palacio del Concejo Deliberante, durante la década del 70’, a la que yo había asistido acompañando a Jorge Luis Borges y a Ulyses Petit de Murat, mientras cruzábamos bajo una pesadumbrosa llovizna su avenida preferida, Borges comentó que en esa cuadra vivía Mastronardi. “Para completar la jornada –agregó Petit de Murat– lo que nos faltaría es encontrar a nuestro noctámbulo amigo Carlos”. Fue como una invocación. Desde el vano de una esquina la figura del entrerriano se hizo presente debajo del paraguas, con la cabeza cubierta por el negro sombrero habitual. Tomamos un largo café en el tradicional “Tortoni” y yo asistí, deslumbrado, a las preciosas evocaciones de esos artífices insustituibles.

[Fragmento del Prólogo de Roberto Alifano]

 

 

Borrosa estampa

 

Su silencio engendraba la noche en mis recodos.

 

Por la calle apagada de sus labios me pierdo.

 

Cual la vida y la muerte su amparo fue de todos,

 

y aún entre mis brazos era casi un recuerdo…

 

 

Puedo nombrarla un árbol de piedad numerosa,

 

y decir que al cumplirse más sombras consentía.

 

Cansino pordiosero, mi divagar la glosa.

 

Aquí estoy saludando mi antaño de alegría.

 

 

Todo silencio llega de lejos y vencido.

 

Cien lunas la sellaron de eternidad desierta.

 

Clara como la estela de una hermandad ha sido.

 

Se amotinan ternuras y leguas a mi puerta.

 

 

Como bosques soñeros se agachan las edades.

 

La nostalgia llovizna desde un cielo vacío.

 

Mas su presencia imanta mis ricas soledades,

 

y puesto que no existe todo su ser es mío.

 

Carlos Mastronardi

 

Colección Los Maestros Nº 2 - Carlos Mastronardi Por Roberto

AZPEITIA, Juan Ignacio. Bahía Negra, Buenos Aires, Paradiso, 2023.

Esperada durante años tras leerse a modo de adelanto en publicaciones de distintos medios gráficos de Buenos Aires, por fin se publica Bahía Negra, novela de Juan Ignacio Azpeitia. Narra la epopeya existencial de Horacio, un músico que decide soltar definitivamente su pasado para irse a Salvador de Bahía. Horacio sabe, o debería saber, que nadie se aleja lo suficiente sin acercarse a lo que inevitablemente debe ocurrir. Y así es como Salvador de Bahía dejará de ser un ideal poético para convertirse en un descenso a los infiernos, en el sentido clásico del término. Nadie conoce realmente una ciudad si no tuvo que esconderse en ella. Con un elaborado trabajo de lenguaje, Juan Ignacio Azpeitia hace de Salvador de Bahía un personaje más que alberga distintos planos, ya sea a partir del culto animista, nacido entre los esclavos africanos, el candomblé, la música, el erotismo, la sexualidad, la venganza o el crimen. Sin perder el humor o la ironía retoma la tradición literaria argentina de Roberto Arlt y construye inteligentes tramas paralelas que permiten conocer una ciudad en toda su trágica dimensión. Bahía Negra es una novela deslumbrante donde se lee la historia de un hombre que paga un precio muy alto por conocerse a sí mismo.

Sebastián Basualdo

Paradiso ediciones

CHOMSKY, Noam. Universalizar la resistencia. Cómo organizarse para la acción colectiva, colaboradores: Charles Derber, Sureen Moodliar y Paul Shannon, traducción de Gerardo Matallana, Medina, Buenos Aires, Marea, 2024.

“Creo que estamos en una situación peligrosa, pero hay muchas oportunidades para el activismo y los movimientos sociales progresistas. Cómo se desarrollará depende de las decisiones que tome la gente. De cuánto nos involucremos en explotar las oportunidades que están disponibles para avanzar en muchos frentes, desde el personal e individual hasta el social e internacional. Están todas interrelacionadas, y tenemos muchas formas de actuar.”

Noam Chomsky

¿Cómo organizarse colectivamente para superar el individualismo y el aislamiento social? ¿Cómo lograr un mecanismo que permita asociar a las personas y centrarlas en la lucha por objetivos comunes? ¿Es posible enfrentar el avance de las derechas y el proyecto neoliberal desde los movimientos progresistas y el activismo social?

Universalizar la resistencia es un libro esperanzador que propone una recuperación del activismo social y del Chomsky militante, aquel que no se percibe a primera vista. A través de su reconocida pluma y de profundas conversaciones con sus colegas y activistas Charles Derber, Sureen Moodliar y Paul Shannon, Noam comienza relatando su niñez en el seno de una familia judía, en el norte de Filadelfia, donde sufría la discriminación por parte de niños alemanes e irlandeses. Esas circunstancias difíciles lo llevaron a sentir empatía por los grupos oprimidos y consustanciarse de manera precoz con los problemas globales de aquella época, como el ingreso de Francisco Franco en Barcelona o la ocupación de París por los nazis. Ya como eminente profesor universitario de lingüística lideró las protestas contra la invasión de Estados Unidos a Vietnam y estuvo en varias oportunidades en los campos de refugiados palestinos denunciando los bombardeos indiscriminados del ejército israelí. Pese a la censura de los medios, nunca dejó de criticar la política exterior estadounidense y comprometerse en favor de los pueblos oprimidos y los movimientos sociales.

El activismo político y social crece en el mundo en distintos ámbitos. Pero se trata de militantes atomizados, reflejo de una sociedad desintegrada y anómica. Por eso, Chomsky, con una visión positiva del cambio social, propone crear lazos entre estos distintos grupos. “Es el momento propicio para tener presente la consigna que Gramsci hizo célebre: pesimismo de la inteligencia, optimismo de la voluntad. Y actuar en consecuencia, con fuerza y decisión”.

Universalizar la resistencia / Cómo organizarse para la acción colectiva - Noam Chomsky

CINETTO, Liliana. Confesiones de un vampiro, ilustraciones de Gabriela Burin, Buenos Aires, Del Naranjo, 2024.

Alexis es un vampiro, y como si esto fuera poco, también es adolescente, lo que le complica bastante la existencia. El siente que ha llegado el momento de conocer “la verdadera vida”, como llama a la vida de los humanos, y aquí sí que se complican las cosas, porque ese mundo nuevo a la que se acerca por primera vez, no solo le permite conocer la amistad y el amor, sino que también lo enfrenta a insospechados peligros.

Confesiones de un vampiro - Liliana Cinetto - Libro

CLUA INFANTE, Anna / GÓMEZ RUIZ-DÍAZ, Dardo. De las fake news al poder: La ultraderecha que ya está aquí, Buenos Aires, Akal, 2024.

La irrupción, poco explicada pero totalmente explicable, de la ultraderecha en el panorama político occidental tiene un poco desconcertado al conjunto de la ciudadanía democrática. No se trata del fascismo ni del nacionalsocialismo de toda la vida, ni siquiera del franquismo. No se trata de nostálgicos –aunque los haya entre sus militantes–, algo que facilita su penetración en colectivos jóvenes necesitados de un líder que coincida con sus frustraciones y les descubra a los «culpables» de sus carencias, además de percibir en sus ideas una innovación política.

Su discurso es anti-Estado y, claro está, defiende la privatización de todas las empresas públicas que garantizan de manera equitativa la seguridad del conjunto de la ciudadanía: áreas tan sensibles como sanidad, educación, vivienda o pensiones públicas pasarían a poder de los grandes fondos de inversión internacionales conocidos como fondos buitre.

Esta «nueva» ultraderecha se encuentra, pues, en el cruce de un capitalismo rabioso y una deshumanización de las relaciones sociales que permitiría la expansión sin cortapisas de sus teorías. A ese respecto sí que hay un punto de encuentro con el fascismo: la cosificación de quienes son distintos, haciéndoles responsables de los estragos del sistema.

El resultado es un ejercicio oficial de crueldad de cara a una sociedad que está aceptando la injusticia como condición ciudadana. Sólo si se conocen sus verdaderas intenciones, se le podrá hacer frente adecuadamente.

De las fake news al poder

DÍAZ, César “Tato”. Perón periodista: La construcción de una mística emergente: “No ataco, critico”, Buenos Aires, CICCUS, 2024.

Juan Domingo Perón es, ciertamente, inabarcable en su totalidad: su figura trasciende a la de un dirigente político. De las múltiples aristas desde donde analizarlo e interpretarlo, César Luis Díaz nos invita a explorar una faceta casi desconocida del General, quien ejerció el periodismo en simultáneo con su función de presidente de la Nación, particularidad que el autor denomina como “periodismo de estadista”.

Entre 1951 y 1953, Perón escribió en el diario Democracia bajo el seudónimo de “Descartes”. En sus escritos, se observa el impulso transformador que el jefe de Estado se propuso transmitir a la sociedad con la finalidad de llevar adelante sus objetivos políticos nacionales.

En estas páginas, el autor nos presenta tópicos no investigados hasta la actualidad y explica las motivaciones del gobierno para constituir lo que se conoce como la “cadena” peronista, a partir de dos conceptos indispensables: prensa y Estado. Analiza con detalle las razones que llevaron a Perón a escribir semanalmente en un medio, cuáles fueron las principales temáticas abordadas (la Tercera Posición, Malvinas, la conformación de un bloque austral, etc.) y las repercusiones que tenían sus ideas, especialmente, a nivel internacional.

La historia de Perón periodista y del periodismo con el peronismo es tan fascinante como necesaria para comprender no solo la historia nacional, sino también el presente y las discusiones que tenemos por delante. Un material de reflexión, archivo e historización imprescindible, que propone brindar al campo nacional y popular de insumos que le permitan volver a empezar.

Ediciones CICCUS | 📚 @edicionesciccus y @fundacion.ab te invita a participar de la #conferencia 《Coyuntura global y latinoamericana》, por @rafaelbau... | Instagram

FORCHETTI, Laura. Cuatro patas, lustrado por Viviana Bilotti, Buenos Aires, Cuentahilos, 2022.

Una perra y una nena juegan a la orilla del mar o entre las plantas del jardín y descubren que, para conocer el mundo, lo mejor es tener una nariz curiosa, dos orejas largas y 4 patas.

 

 

Dos patas es muy alto

para ver las señales

de lo que pasa

alrededor:

 

los mensajes del otoño

entre las hojas

la voz del pasto

que cuenta las hormigas

canta

la canción de los caracoles

que volvieron

de la fiesta.

 

Dos patas es muy poco

-me decís-.

Lamés mi mano

y me llevás con vos,

cachorrita.

 

Laura Forchetti

 

CUATRO PATAS - LAURA FORCHETTI - VIVIANA BILOTTI - SBS Librerias

FORESTIER, François / ANSERMET, François. La devoración digital, traducción de Gerardo Raúl Losada, San Martín, UNSAM EDITA, 2023

Entramos en la era digital a través del poder de las grandes tecnológicas –Google, Amazon, Facebook, Apple y Microsoft– y de su influencia en las nanociencias, las biotecnologías, la informática y las ciencias cognitivas. El impulso alcanzado por el transhumanismo, que se propone modificar al ser humano mediante la tecnología hasta conquistar la inmortalidad, es particularmente inquietante. Esta devoración digital procede no solo de la hýbris de sus empresas, sino también de la de los seres humanos y de la servidumbre voluntaria a la que consienten sin advertirlo.

Frente a estos desarrollos, es urgente reponer al sujeto y su responsabilidad. Los avances tecnológicos no deben enceguecernos: lo que vemos hoy como un progreso puede manifestarse mañana como un fenómeno peligroso. Los desafíos de lo digital son también desafíos para el psicoanálisis. Nos toca recogerlos, más allá de todo catastrofismo o de toda ilusión tecnológica.

LA DEVORACION DIGITAL - FRANCOIS FORESTIER F ANSERMET

GINNOBILI, Santiago. Una gran familia, ilustraciones de Guido Ferro, Buenos Aires, Iamiqué, 2022.

Se trata de un libro que cuenta la vida del investigador Charles Darwin y sus aportes con el desarrollo de la teoría de la evolución de las especies, pero también es un libro sobre la ciencia y la curiosidad. Abre preguntas y motoriza la búsqueda de respuestas. Respuestas, como se advierten, que hoy funcionan como teorías y responden, pero que quizá sean revisadas, mejoradas o reemplazadas, porque la ciencia está siempre en movimiento.

El texto nació de una escena familiar, porque la ciencia se construye de relatos y de historias, de viajes alrededor del mundo como hizo el propio Darwin allá en el siglo XIX. Este libro apareció cuando  Santiago Ginnobili intentaba explicar las ideas del naturalista a su hija. Esas narraciones, que ocurrían antes de acostarla, se volcaron al papel y el manuscrito llegó a manos de las editoras de Iamiqué. El proyecto se nutrió de intercambios y se expandió al calor de las imágenes de Guido Ferro.

“Mi área de trabajo es la filosofía de la ciencia, especialmente en biología y siempre me interesó mucho pensar un modo de comunicar las ideas científicas dando una imagen adecuada de lo que es la ciencia. Se me ocurrió entonces que el modo en que charlaba de ciencia con mi hija, partiendo del afecto, admiración y curiosidad por la naturaleza”, explica Ginnobili.

“Y basado en un modelo de diálogo más que de explicación, podía permitir generar un texto más divertido, pero también más adecuado, de contar las ideas de Darwin. Porque el hecho de que toda la vida en la Tierra está emparentada es interesante por sí mismo, pero se vuelve mucho más interesante si se entienden las razones por las que se piensa eso. Y las razones se encuentran a la mano”, sostiene.

(Telam)

Una gran familia - Santiago Ginnobili / Guido Ferro (Ilustraciones)

KILOMBA, Grada. Memoria de la plantación: Episodios de racismo cotidiano, traducción de Mariano López Seoane, Buenos Aires, Tinta Limón, 2023.

Memorias de la plantación reúne una serie de episodios cotidianos de racismo escritos bajo la forma de breves escenas psicoanalíticas. De las políticas de espacio y exclusión a las políticas del cuerpo y el cabello, pasando por los insultos racistas, Kilomba desmonta la normalización del racismo y consigue exponer sin grandilocuencia la violencia y el trauma de ser tratada/o como Otra/o.

Estamos ante una obra original, que combina teoría poscolonial, psicoanálisis, estudios de género, feminismo negro y narrativa poética. Descubierto por el gran público en el Festival Internacional de Literatura de Berlín en 2008, el libro ingresó rápidamente en las discusiones académicas en Europa, Latinoamérica y Estados Unidos. Y, desde entonces, Kilomba construyó un estilo subversivo y singular para darle cuerpo, voz e imagen.

La combinación de las palabras plantación y memoria no es azarosa, permite comprender al racismo como realidad traumática y recrear una escena colonial en la que el pasado viene a coincidir con el presente y el presente es vivido como si se situara en ese pasado desgarrador. Se trata de poner el dedo en una herida insuficientemente tratada: el colonialismo.

Memorias de la plantación | Tinta Limón Ediciones

LORENZO, María Fernanda. “Que sepa coser, que sepa bordar, que sepa abrir la puerta para ir a la Universidad”: Las académicas en la Universidad de Buenos Aires en la primera mitad del siglo XX, Buenos Aires, Eudeba, 2016.

La incorporación de las mujeres a la vida académica ha seguido un proceso no exento de tensiones y dificultades. La decisión de muchas jóvenes de formar parte de los claustros universitarios fue cuestionada y resistida por considerarse innecesaria para cumplir con los roles socialmente definidos para las mujeres.

Sin embargo, la participación de estudiantes, investigadoras y profesionales en el universo de los estudios superiores es en estos días una realidad incontrastable. En estas páginas, la autora indaga los diversos perfiles que ese proceso fue adquiriendo a lo largo de un periodo que abarca algo más de cincuenta años: desde la graduación de la primera profesional, a fines del siglo XIX, hasta un poco antes de la década del sesenta, cuando la matrícula femenina comienza a transformarse y diversificarse a otros ámbitos de estudio, diferentes de los que la caracterizaban hasta el momento.

Mediante el uso de material de archivos y estadísticas, este trabajo no se dedica simplemente a describir el objeto que plantea, sino que interpreta y explica los datos en función de una perspectiva de género que, como acertadamente observa la autora, aún sigue condicionando la formación intelectual y la vida profesional y académica de las mujeres.

Editorial Eudeba | Que sepa coser, que sepa bordar, que sepa abrir la puerta para ir a la universidad por Lorenzo, María Fernanda - 9789502325712

MARCOS, Ernesto / SAIRE, Armando. El Arlt: Fuertes aguas bajan porteñas, Buenos Aires, Nueva Generación, 2024.

En esta oportunidad se nos presenta una de las figuras más destacadas de nuestra escena, un cazador de historias que lograba la extraña alquimia de transformar lo cotidiano en belleza poética sin concesiones ni estereotipos. Crudo, original, listo para lanzar su cross a la mandíbula para dejarnos clavados en la butaca sin reponernos ante la irrupción de lo inesperado.

Arlt fue el dramaturgo de la etapa germinal del teatro independiente y su obra no puede ser descontextualizada. Amigo de Leónidas Barletta, sus estrenos iluminaron una cartelera que se repetía en lugares comunes y espacios de confort en un sistema de producción empresarial atado a la convocatoria de los grandes actores populares.

Ernesto Marcos y Armando Saire nos traen a don Roberto a partir de varias Aguafuertes, un cuento breve, pero sin quedarse en la mera recreación escénica de esas creaciones sino aportando, desde un discurso fluido y atractivo, conceptos que presentan ciertos rasgos distintivos del «inventor de medias resistentes».

Carlos Fos

Saverio Libros de teatro (@saveriolibrosdeteatro) • Instagram photos and videos

OCAMPO, Victoria. Cartas José Ortega y Gasset – Victoria Ocampo 1917-1941. Entre el corazón y la razón, traducción y notas: Cecilia Verdi, edición: Marta Campomar, Buenos Aires, Biblos, 2023.

La correspondencia de José Ortega y Gasset con Victoria Ocampo, entre 1917 y 1941, ofrece una riquísima vertiente histórica y emocional en que fluyen afinidades, encuentros, disensos y transferencias personales que abarcan un extenso horizonte cultural y generacional a disposición del lector aficionado al género biográfico y de interés para investigadores y estudiosos del hispanismo internacional. Son cartas que expresan una maravillosa dimensión intimista, no siempre pacífica pero sí profundamente afectiva y sincera. Forman parte de un largo diálogo entre un filósofo y una debutante, y que se inicia con una joven Victoria a quien Ortega, fundador de El Espectador y Revista de Occidente, introdujo en el mundo de las letras hispanas traduciendo del francés De Francesca a Beatrice, el comentario de Ocampo sobre la Divina Comedia de Dante.

A partir de los años 30 Victoria, como fundadora de la revista Sur y la editorial homónima, realizó un esfuerzo, para una mujer, sin precedentes. Mantuvo una densa y nutrida correspondencia con numerosos intelectuales de la época, que revela una generosa y asombrosa personalidad de mente universal y amplitud de miras. Asimismo, las cartas del filósofo español conforman un fragmento del complejo epistolario de don José con profesionales, científicos y celebridades del entorno europeo. Es interesante destacar que ambos epistolarios, el de Ortega y el de Victoria, reúnen en conjunto una inusual circunstancia o perspectiva que transcurre entre el viejo continente en declive y una nación joven in statu nascendi y con un porvenir promisorio. Es a este público sudamericano entusiasta y ávido de cultura al que Ortega durante años incorporó a su razón vital e histórica en constante evolución filosófica.

Confiamos en que el lector pueda saborear la trama de tantas vidas, pasiones, matices sentimentales y tiempos históricos que se entrecruzan en estas cartas. Ellas constituyen un verdadero patrimonio literario para varias generaciones de españoles, argentinos y latinoamericanos, como también de todos aquellos que gozan de las grandes tradiciones hispanas que pertenecen al pensamiento de la cultura occidental.

Cartas 1917-1941 de José Ortega y Gasset, Victoria Ocampo y Marta Campomar (Libro electrónico) Leer gratis durante 30 días

PANTOJA, María Claudia. Monstruos de papel: Fotografía, medicina y cultura impresa en la Argentina (1870 – 1915), San Martín, UNSAM EDITA, 2023. 

Monstruos de papel se interroga sobre el modo en que, entre 1870 y 1915, la fotografía se incorporó a la medicina argentina a través de las revistas especializadas para producir conocimiento y consenso científico. Analiza cómo, a lo largo de este período, se conformó un canon visual para las ciencias médicas, se incluyó el medio fotográfico en las prácticas científicas experimentales, y se extendió su uso para sostener teorías y prácticas de control social; en particular, aquellas vinculadas a la salud mental y a comportamientos considerados patológicos, como la delincuencia y los ataques de histeria, pero también el ejercicio de la disidencia sexogenérica.
La de María Claudia Pantoja es una investigación original e interdisciplinaria que pone en diálogo fecundo los estudios sobre cultura visual e impresa, los estudios de género y la historia social de la ciencia y la tecnología.

María Claudia Pantoja: “Los monstruos de papel son los miedos de una sociedad” – #NU Newsletter UNSAM

PENTIMALLI, Dora. Los años poblados, Buenos Aires, Barnacle, 2024.

Dora Pentimalli en «Los años poblados» escribe bajo la austera apelación de una premisa, de una hoja de ruta probable: los ojos están para mirar y para abrirlos («Hay una flor que se entrega a la luna/ y no pide permiso para morir»). El volumen incluye poemas y textos en prosa (no glosan momentos dichosos mientras suceden, eso los estropearía y reduciría a mero recuerdo); el tan mentado problema de las condiciones vitales de la producción artística es abordado y resuelto con agudeza e ingenio: cada situación ofrece sus bienes y por añadidura, toda clase de riesgos y aventuras («el aire nuevo que se te ofrece/ como una amapola»); porque siempre se pierde algo en las palabras pero una palabra (como quería un poeta exiliado y rante), o una ciudad, es un sitio muy grande y lejano y otra vez grande. Al leer estas páginas el desocupado lector podrá descubrir que el mundo se traslada de lugar y vuelve a ser nombrado con un solo nombre otra vez («la precariedad arenosa y húmeda/ de un inminente surgimiento»).

 

 

Escucha: la mañana llegará

con su inmensa plenitud

y tú seguirás

(rememorando o fantaseando)

olvidándote de respirar

el aire nuevo que se te ofrece

como una amapola.

 

Dora Pentimalli

 

Dora Pentimalli/ Los años poblados by barancle4155 - Issuu

 

 

Tres libros con descarga gratuita

 

ARAIZ, Oscar. Escrito en el aire, Buenos Aires, InTeatro, 2019.

En el año 2009, Oscar Araiz fue invitado por Mauricio Wainrot para
que montara una obra nueva con el Ballet del San Martín, que Wainrot
por entonces dirigía. Araiz decidió que esta obra nueva estuviera hecha con
fragmentos de obras anteriores, citas de su ya amplio y rico repertorio. Su título
fue Escrito en el aire, con el que luego nombraría también a este libro. La alusión
es poéticamente clara: algo que se escribe en el aire no deja huellas; la danza
tampoco parece dejar huellas, existe solo mientras se la ve, en ese momento
único en que está viva. Escrito en el aire, bajo la forma sólida de un libro que
habla de cosas fugaces, tiene el esquivo aroma de los recuerdos, pero también la
contundencia de la experiencia vivida.

Laura Falcoff

https://inteatro.ar/editorial/escrito-en-el-aire/

Escrito en El Aire - Oscar Araiz | PDF | Ballet | Entretenimiento (general)

NARIO, Hugo. Bepo: vida secreta de un linyera, La Plata, Ediciones Bonaerenses / Mar Azul, La Flor Azul, 2023.

En la vía. O más bien, en los vagones de carga. Allí transcurre el peregrinar de un hombre por la provincia de Buenos Aires y parte del territorio nacional. Son páginas trazadas entre la crónica y la biografía novelada. En ellas surge la voz de José Américo Ghezzi (Bepo), recreada a través de sus manuscritos y las conversaciones que mantuvo con el escritor y periodista bonaerense Hugo Nario. “Yo procuré metodizar nuestro diálogo. Ahora ya no sabemos quién de los dos es el que escribe y quién el que crotea”.

Bepo, hijo de un picapedrero italiano radicado en Tandil, fue croto o linyera durante 25 años. La vida secreta de un linyera se torna pública a partir la narración de la vida cotidiana y “del increíble afán de andar, del no estarse quieto en ninguna parte y de ejercer la libertad como si fuera la respiración”.

El tema universal del viaje, con todo su simbolismo, pero también ligado al estrecho vínculo con la naturaleza y la vida con los demás, se plasma en este libro que Ediciones Bonaerenses coedita junto al sello La flor azul.

https://edicionesbonaerenses.sg.gba.gob.ar/libro/bepo/

Bepo, vida secreta de un linyera ~ La Flor Azul Editorial

SIMPSON, Máximo. La casa y otras visiones, Buenos Aires, Libros de Alejandría, 1995.

 

 

Sonata

 

Toca el violín la casa:

se asoma de sí misma,

se sale de la casa,

y le atraen vacíos hacia arriba y abajo.

 

Toca el violín la casa,

tiemblan sótanos negros de cólera indecisa,

tiembla toda la casa con su gran cuerda humana

cuando suena el violín violento de la casa.

 

La casa tiene lámparas votivas,

roperos tristes,

ventanas que miran hacia adentro.

 

Máximo Simpson

 

https://ibuk.com.ar/f_simpson_la_casa_y_otras_visiones.html

La Casa Y Otras Visiones - Máximo Simpson


Patricia Díaz Bialet es poeta e investigadora. Vive en Balvanera, Comuna 3, CABA.

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Cerrar
Ir a la barra de herramientas