
El ciclo de cantoras/es ideado por instrumentistas del Conurbano celebrará un centenar de encuentros el próximo sábado 15, con el destacado cantor Hernán “Cucuza” Castiello y otras/os artistas.
Con la filosofía intacta de que el tango que vuelve al barrio “humildemente, pero sin pedir permiso”, Hernán “Cucuza” Castiello se presentará en La Bordona oscura, una peña de cantoras/es que se inició en Banfield en 2019. El proyecto concretará el sábado su centésimo convite y celebrará, junto al cantor, que se encuentra en uno de los mejores momentos de su carrera. Así, Castiello se sumará a Las guitarras de Laprida, el dueto integrado por Kalén Ortiz y Alejandro Forneiro, que gestiona este espacio tanguero.
El artista, creador de la “Menesunda: Tangolencia Rockera” y Personalidad Destacada de la Cultura de Buenos Aires, cantará clásicos de Goyeneche, Troilo y otros, que, con su decir y su presencia, se vuelven nuevos en interesantes reversiones.
Además, la juntada que, de forma atípica, sucederá el sábado 15 de febrero, a partir de las 21hs., contará con invitadas/os sorpresa, sorteos y esa música apasionante que nos representa en el mundo. La reunión, con entrada al sobre, promete, según sus organizadoras/es, “una recalada (guitarreada) histórica donde el público podrá despuntar tangos nuevos y de todos los tiempos.

En ese contexto y en conversación con las/os impulsoras/es de la iniciativa, Kalén Ortiz aseguró: “En estos tiempos de crisis económica todo es muy difícil. Por eso, más que nunca, es importante salir al encuentro. Agradecemos enormemente cada vez que alguien comenta que existe la Bordona. Nuestra difusión siempre tuvo como principal motor el boca en boca. Más allá de que esperamos que pueda venir mucha gente, el 15 de febrero vamos a festejar las 100 Bordonas con nosotras/os y nos parece importante hacer un llamado a salir a escuchar música en vivo todo el año en distintos espacios”.
Sobre la vigencia del género, Ortiz explicó que: “Hay una oferta cultural increíble en el tango, con espectáculos de un nivel realmente impresionante. Por eso, es importante que difundamos y disfrutemos. Tenemos algo impresionante tan cerca que, a veces, por naturalizarlo, nos olvidamos de que lo tenemos a mano. Como dice la letra de Una emoción: “No tiene pretensión, no quiere ser procaz. Se llama tango y nada más”.
El sábado 15 y sin más pretensiones que las de disfrutar de la música ciudadana, las puertas de Conurbania, el local ubicado en Alsina 251, Banfield, se abrirán a las 21hs. y el show se iniciará a las 22hs. Con entrada al sobre, para que todas/os puedan asistir, este proyecto llegará a su número cien y brindará con el público.

Marina Cavalletti es Magíster en escritura creativa, poeta, periodista, docente y música. Vive en Avellaneda, provincia de Buenos Aires.
Comentarios de Facebook