ComunasDestacadasPolítica Cultural
Con Fervor realizó el Encuentro La Cultura en las Comunas y los Barrios de la CABA
El pasado sábado 15 de mayo, desde la revista Con Fervor, realizamos el Encuentro La Cultura en las Comunas y los Barrios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En el mismo, participó un grupo plural y diverso de artistas y trabajadoras/es de la cultura de dicha ciudad, como Ricardo Talento (Circuito Cultural Barracas, Comuna 4), Guillermo Castañeda (Casona Cultural Humahuaca, Comuna 5), Luis González (Hasta Trilce, Comuna 5), Liliana Vázquez (Villurqueros Teatro Comunitario, Comuna 12), Carlos Funes (comunero mandato cumplido en la Comuna 13 y PSOL), Maggi Persíncola (integrante del Consejo Consultivo Vecinal de la Comuna 4, Centro Cultural El Puente y Con Fervor), Ernesto Michel (Teatro Fray Mocho, Comuna 15), Eugenia Bekeris (artista visual y Con Fervor, Comuna 15), Mariela Jungberg (Casona Cultural Humahuaca, Comuna 5), Rubén Alfredo March Ríos (PSOL, Comuna 12), Jovita Diéguez (directora, Comuna15), Paula Mujica Láinez (directora, Participación Popular, Comuna 1), Gimena Portela (La Cámpora Paternal, Comuna 15), Carlos Lito Grisafi (comunero mandato cumplido en la Comuna 15), Gimena Blixen (Colectivo de Narradorxs Orales, Comuna13), Jorge Garacotche (AMIBA y Con Fervor, Comuna 15), Laura Fuhrmann (Con Fervor, Comuna 15), Pablo Quagliatini (La tercera mirada, Comuna 11), Claudia Montesino (Colectivo de Narradorxs Orales, La Plata), Juano Villafañe (Con Fervor, Comuna 3) y Santiago J. Alonso (Con Fervor, Comuna 14).
Entre el enorme número de temas que se abordaron y debatieron destacamos: la difusión y aplicación integral de la Ley de Comunas, para lo cual es necesario que las/os ciudadanas/os se empoderen; descentralizar la actividad cultural del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires; establecer una comunicación e intercambio entre todo el sector cultural de la Ciudad de Buenos Aires para ir hacia un gran encuentro cultural de dicha ciudad; lograr que las/os comuneras/os conozcan la vida cultural de cada Comuna y barrio, ya que hay una gran desconexión y es muy difícil comunicarse con las/os comuneras/os; es preciso que haya transversalidad entre el sector cultural y las/os comuneras/os; la falta de participación en los Consejos Consultivos Vecinales creados por la Ley de Comunas; el inconveniente de que los informes de la Comisión de Cultura del Consejo Consultivo Vecinal sobre las necesidades del sector cultural no lleguen a las/os comuneras/os y estas/os no piden informes a sus respectivos Consejos; la realidad de que es una ciudad unitaria, no es federal, ni participativa, ya que todo pasa por la Legislatura central; el hecho de que el Gobierno de la Ciudad esté muy desvinculado del territorio; el hecho de que las elecciones comunales no tienen visibilidad en sus propias Comunas; la necesidad de proponer candidatos concretos para comuneras/os desde el propio sector de la cultura; y la necesidad de tomar contacto y difundir las revistas barriales,
De igual modo, se habló sobre experiencias realizadas en algunas Comunas, como la Comuna 5, con amplia participación de la ciudadanía, donde se han efectuado mapas y encuentros culturales y están trabajando para que la Comuna sea un lugar político de participación ciudadana.
Desde la revista Con Fervor, consideramos que es fundamental que la actividad política reconsidere el sistema territorial en la Ciudad de Buenos Aires; es muy importante que exista una unidad política que permita proponer candidatos de consenso para todas las Comunas; es muy importante el hecho de seguir trabajando, Comuna por Comuna, para garantizar la transversalidad política y cultural y determinar los temas de gestión; e, igualmente, que es muy importante todo lo antedicho para seguir haciendo un relevamiento cultural de la Ciudad. Por otro lado, creemos que es necesario que se difunda y se lleve a cabo la aplicación, de modo integral, de la Ley de Comunas y que sería muy importante, para esto, lograr que las elecciones de los Comuneras/os se realicen de modo independiente.
Asimismo, desde la revista Con Fervor sentimos que es muy importante reconocer que cada Comuna es una unidad política cultural; que cada Comuna debe tener su propio Gobierno de la Cultura descentralizado; que cada Comuna debe contar con su teatro, su centro de música, su biblioteca, su centro de exposiciones, etc.; que cada Comuna debe reconocer, integralmente, el mapa cultural que posee, sea independiente, comercial o estatal; y que los diversos sectores culturales deben participar de las elecciones de comuneros para que, también, representen al propio sector cultural.
Nos proponemos continuar con los Encuentros Culturales de las Comunas y los Barrios de la CABA para integrarnos y seguir conociendo nuestras necesidades, plantear soluciones y alternativas, entre todos los sectores culturales de la Ciudad de Buenos Aires.
Comentarios de Facebook