DestacadasNotas de Opinión
Crear comunidad. Objetos, espacios y cuerpos en una experiencia intercultural
Con este cuerpo en este mundo, de Tatiana Sandoval
Con Fervor entrevistó a Tatiana Sandoval, artista visual, actriz, dramaturga, directora de Artes Escénicas, investigadora y docente de dirección escénica en la Universidad Nacional de las Artes (UNA) desde el 2007 y docente de producción y gestión teatral en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) desde el 2016. Además, es directora, autora y coreógrafa en Cuerpoequipaje, Compañia de Artes Escénicas (fundada junto a otras integrantes de este mismo proyecto: la actriz Bárbara García Di Yorio, la diseñadora de vestuario Pheonía Veloz y la compositora Cecilia Candia).
La Compañía Cuerpoequipaje, con siete años de sostenimiento grupal, está presentando, en formato virtual, el proyecto de investigación y creación Con este cuerpo en este mundo. Construida a partir de un intercambio entre artistas de teatro, danza, música, diseño de vestuario y multimedia residentes en la Argentina, Brasil, Chile, México, Perú, Uruguay, República Dominicana, el País Vasco (Euskadi), Italia, Francia y China. Compartieron un recorrido creativo en el que indagaron en los mapas de sus cuerpos, sus genealogías, cantos, afectos, imágenes y sueños. Formularon preguntas acerca de los nuevos rituales escénicos en tiempos de pandemia. A pesar de la distancia y la diversidad idiomática, establecieron conexiones entre sus historias. La creación fue realizada mediante plataformas sincrónicas, donde pudieron encontrarse e interactuar.
Esta experiencia surge en agosto de 2020, cuando Tatiana Sandoval se conoce con Antrifo Sanches, a través de encuentros organizados por sus respectivas universidades, la UNA (Departamento de Artes Dramáticas), en Buenos Aires, y la UFBA (Escuela de Danza), en Brasil. Previo a la pandemia, esta universidad limítrofe presentaba un programa de educación a distancia que advirtió el interés de Tatiana, por ser un espacio que saltaba algunas barreras sociales y que, además, incluía una instancia de encuentro en presencia áulica, es decir, con sistema mixto. Por el lado de Antrifo, el interés estuvo en el último espectáculo argentino, El murmullo de las casas, estrenado por Cuerpoequipaje en 2020, una experiencia donde las protagonistas eran las casas y sus personajes.
Con Fervor: ¿Cómo fueron las primeras instancias para abordar el material?
Tatiana Sandoval: Elaboramos el proyecto junto a Antrifo Sanches. Comencé a escribir y armé una dramaturgia abierta con ciertos conceptos que pretendía visitar. Él propuso una serie de integrantes que habían pertenecido a la escuela y que, ahora, vivían en otros países (Mayana Magalhães, en Shenzhen, China; Miguel de Sousa, en País, Francia; y al estudiante Thiago Cohen, residente en Salvador). Fuimos conversando la disponibilidad de cada quien. Nos dolió mucho que no pudiera estar África, porque era muy convocante poder trabajar con gente de un continente con el que tenemos poco contacto. No pudo ser esta vez, ojalá se nos ocurra una próxima oportunidad.
CF: Finalmente, ¿se concibió con invitaciones?
TS: Sí. Y, desde Compañía Cuerpoequipaje, hicimos lo mismo, invitamos a gente amiga, compañeras de rutas con quienes quisiéramos reestablecer y profundizar un vínculo a distancia y ser parte de un proyecto de intercambio entre artistas: las performers Mireya Solís (bailarina e investigadora mexicana, residente en Perú) y Dara Siligato (performer creadora, residente en Sicilia, Italia), ambas invitadas de Angela Babuin (italiana, residente en Buenos Aires, de la Compañía Cuerpoequipaje), y al actor Vicente Santos, de República Dominicana, quien había pasado unos años en Buenos Aires en una experiencia de migración y perfeccionamiento. También, extendimos participaciones especiales, como al grupo MUTA multimedia, dirigido por Luciano Saiz, acompañado por las jóvenes y talentosas Sara Degaetano, Delfina Cavallaro y Danae Pienica (estudiantes de la UNA multimedia), y a grupos invitados, como el Dúo Serendipia, acróbatas de la Argentina, y a Quiltrxs, amigos colegas de la performer (integrante de Cuerpoequipaje) Jennifer Toledo, todxs ellos residentes en Chile. Y, finalmente, Pheonía Veloz invitó a diseñar vestuario a Corina Herrán (quien reside, actualmente, en el País Vasco), experiencia impensada en otro momento.
CF: ¿Esa dramaturgia abierta fue creada antes de conocer al grupo?
TS: Sí.
CF: ¿Cuál fue la motivación?
TS: Resonando en los primeros encuentros con Antrifo, decidí poner en el centro del proyecto el cuerpo en el mundo. De ahí devino el nombre.
CF: Una suerte de conjugación de lecturas de poesías.
TS: Sí. Y que dialogan entre sí. Un texto de Olga Orozco: Con esta boca en este mundo, título de un libro. Y otro de Alejandra Pizarnik: Bajo esta noche, en este mundo. Mientras que el primer título era Con este cuerpo en este mundo. Coordenadas para habitar nuevos escenarios posibles.
CF: ¿Cómo siguió esa dramaturgia?
TS: Armé una voz coral. Luego, comenzamos a tener entrevistas con el grupo de artistas performers. Fui tomando lo que me resonaba de cada quien y a escribir desde una voz colectiva. Generé un nosotres. Después, una voz narradora y cinco partes, en las que nos basamos para generar todo el sistema de ensayos. En general, trabajo así: armo una estructura con ciertos textos poéticos que, luego, pueden quedar o no. En eso soy bastante despojada.
De ese texto hacia una voz grupal nace la sinopsis:
“Los artistas asistirán a una cita. El lugar no aparece en los mapas.
Sin embargo, podrán conectarse en un lugar al que llamaremos: nube.
La invitación propone llevar un paisaje íntimo para no olvidar los colores del mundo. Dicen que la piel es una cartografía que guarda memorias.
La mixtura de sus voces, evoca un idioma olvidado que el viento recuerda”.
Y, luego, para acompañar a la comprensión del público acerca del proceso, construimos un texto que reflejaba cómo habíamos trabajado:
“Eran las siete de la mañana en Lima, las ocho en Santo Domingo y Santiago de Chile, las nueve en Salvador de Bahía, Buenos Aires y Montevideo, las dos de la tarde en París, en Barcelona y en un pueblo de Sicilia. Eran las ocho de la noche en Shenzhen. Más de veinte personas estaban en videoconferencia, de un lado y otro de la pantalla, en cada ensayo, juntxs, descubriendo las coordenadas para habitar nuevos escenarios posibles”.
El cuerpo de sentido por el que se fue investigando en los ensayos, dejando un espacio entre esa cartografía abierta, por donde se van a filtrar textualidades de ensayos. La escritura no es sólo textual, sino, que es una dramaturgia de dirección. Y lo que va quedando seleccionado tiene una interrelación. El texto no está de un modo tan central, sino, que es parte de una totalidad que se equilibra con lo visual y lo sonoro.
CF: ¿Cómo es ese sistema de ensayos?
TS: Le pongo número a las escenas. Hay un mapa de lugares por donde ir en los ensayos con una escritura previa. La primera y que dio origen a todo, al intercambio, fue: Cartografías íntimas. El momento en que nos encontramos con el grupo fue de retroalimentación. Íbamos a estar conociéndonos durante los ensayos y, para esto, el sistema, el dispositivo fue trabajar con el concepto del cuerpo como un mapa de memorias personales, sociales y culturales.
CF: Precisamente, en el espectáculo están muy presentes esas estéticas culturales con sus territorios.
TS: Sí, por ejemplo, con el actor Vicente Santos, de República Dominicana, quien había hecho una experiencia de migración en Buenos Aires, volvimos a conectarnos a la distancia. En particular, cuando llegó al proyecto, buscábamos la presencia de artistas que pudiesen dar cuenta de su negritud, con su historia, con su orgullo, con poesía y resiliencia, porque ha sido una parte de nuestro mundo muy lastimada por otros cuerpos y que, todavía, queda invisibilizada. Él es un gran actor: fue generoso y muy a fondo con su propuesta.
CF: Muy interesante la escena donde se presentan bailando en grupo, como ekekos.
TS: Esa era, justamente, una posta. Sabíamos que el trabajo iba a partir de ciertas biografías y ejes personales y que se iba a ir abriendo hacia lo fantástico. Originalmente, se llamaba Los seres imaginarios. Luego, se renombró Otras cosmogonías, pues asumimos que, aunque mágicos, no habitan sólo en la imaginación, sino, que son parte de estos otros mundos.
CF: Desde la Trilogía Antes, Cuerpoequipaje viene invocando esa posibilidad de lo ritual y mágico.
TS: Y, para esta experiencia, la posibilidad llegaba desde distintos lugares. Por un lado, una de las compañeras, Mireya Solís, habla distintas lenguas por su familia, lenguas de los pueblos originarios que se hablan actualmente, como el náhuatl y el quechua. Cuando la conocí, me enamoró cómo sostiene esos rituales. También, hablamos de la transformación en montaña y aparecieron otros seres urbanos fantásticos, como los quiltros, en Chile, esos personajes entelados con restos de telas colgantes, imagen compleja, realizada con elementos caseros. También, en diálogo con lxs luchadores populares urbanos que se cubren la cara para resistir.
Abordamos el espacio escénico como un lugar de transformación. Por eso, la escena de Quiltrxs, con Jennifer Toledo (ekekos, como nombraste), junto con otras formas indagadas por las performers (Josefina Sabaté y Romina Laino, de Cuerpoequipaje), son donde se pierde la forma humana para evocar, invocar y componer distintas ritualidades, un cuerpo mágico, un cuerpo vinculado a otras fuerzas: las fuerzas de la naturaleza y las fuerzas de la imaginación, que nos parecían necesarias para compartir y cruzar. Como el viento que cruza, una fuerza natural. Pensaba, si el viento escucha todas estas voces reconoce una única voz.
CF: ¿Qué dificultades y aprovechamientos encontraste al dirigir en virtualidad después de El murmullo de las casas?
TS: Aprovechamiento, las zonas multimediales, un cuerpo tecnológico que está encarnado con artistas específicos. Gabriela Baldoni (artista multimedia de la Compañía Cuerpoequipaje), que genera intervenciones con imágenes que recibe y transforma y las vuelve a proyectar, luego, las mezcla y las mapea en su casa. Y, asimismo, con MUTA Multimedia, dirigido por Luciano Saiz, con otra propuesta de trabajo de procesamiento online dentro de la plataforma. Un proceso muy rico que lleva mucho tiempo y ensayos parciales. Ya venía trabajando con formas multimediales, porque me proponen maneras distintas de pensar. Es otro lenguaje y me gusta el cruce que puede producir con el cuerpo. Y, en este caso, era un cuerpo doble. Algo proyectado en la pantalla y, por otro lado, en las ventanitas (zoom) podían producir un material en video, intervenido, mientras estábamos en trabajo de performance en vivo.
También, hubo la dificultad del tiempo y, sobre todo, de poder contener al equipo desde algún punto de vista afectivo. Quienes nos dedicamos a las artes, queremos que esto esté vivo y sentirlo mientras lo hacemos. Y que nos deje algo, nos modifique, nos haga bien. Los recursos de dispositivos caseros, los celulares, la conexión desde cada país y todo lo que rodea a un encuentro que, habitualmente, es presencial. En este sentido, es como aprender a abrazar, contener, sentir al otro, pero, a la distancia.
CF: ¿No estábamos teniendo en cuenta la producción para las plataformas virtuales antes de esta coyuntura?
TS: Claro, es a partir de esto. Hice, también, experiencias en mis clases. Y, ahora, me siento más cerca de las personas con las que trabajo a distancia. El vínculo es afectivo, real y tangible, en un sentido.
CF: Las obras teatrales, habitualmente, tenían un registro de cámara, no se pensaban para los públicos virtuales.
TS: En ese sentido, es potenciar redes que, espero, sigan creciendo exponencialmente, sin perder la calidad y calidez que tiene el encuentro cuando es en un espacio ritual de teatro. No es un tipo de espectacularidad masiva, es un contra mercado, un tipo de poética que toca en otro lugar y es interesante conectar con artistas de otras latitudes, que han podido establecerse en este mismo lugar, creo, fundacional de un nuevo tipo de espectacularidad. Me parece importante creer que hay que sostenerlo de alguna manera, porque, es más democrático y mas transversal que otros espacios del mercado del arte, donde los vínculos están mediados con lógicas de programación y curaduría. Nos podemos cruzar, en una instancia te toca y en otra no. Las transversalidades nos permiten encontrarnos desde una base clara de afinidad entre artistas.
CF: ¿Cómo enraíza tu vida cotidiana el animar a los objetos?
TS: En lo cotidiano, convivo con una imaginación que no para, o sea, no sé si necesito, físicamente, producir una animación, más bien, eso me lo guardo para el momento específico del ensayo. Siento, a mi alrededor, el tipo de objetos que guardo, que acumulo, que muevo de lugar en la casa, misteriosamente. Está presente y es parte de darle entidad, desde los libros hasta cierto tipo de juguetes. La ropa en mi casa tiene vida propia, mezcla ropa teatral y de la vida, se va moviendo de lugar en lugar, es textual, está por distintos lugares, construyendo ekekos, ja. Y no tiene que ver con el consumo, es mucha ropa que guardo por colores o para futuros espectáculos. En lo cotidiano, tienen ese carácter. Y, también, el afectivo, el evocativo y el juego de las épocas. Con los objetos, sabemos que el día que los tocamos, estamos contando una historia, estamos recordando de dónde vino o cuándo lo encontramos en la calle. Hay algo de ese material que sobrevive y es, un poco, testigo cultural de lo que nos rodea, que me fascina.
CF: ¿Tu hacer artístico sana, te sana?
TS: Sí, en este espectáculo, en particular, la sensación de reafirmar que somos una comunidad, una familia, un círculo afectivo y no seres aislados, solos o solas en el mundo. Es un momento tremendo el que estamos viviendo, la pandemia, y esta obligación, por cuestiones sanitarias y laborales. Todo motivó a que estuviéramos en aislamiento. Ha sido muy fuerte para todas las personas y la posibilidad y la certeza de que, del otro lado, hay una mano que tiende y que se dispone al encuentro para seguir creando, más allá de cualquier condición, es una manera de reunirnos frente al fuego.
Los ensayos, más de 70, fueron todos grabados, de alguna manera tiene que ver con la idea de saber la importancia del compartir. Hay una dirección que toma decisiones, sin embargo, grabar los ensayos y compartirlos es una manera de afirmar que podemos ver la totalidad de todes.
El WhatsApp, también, resultó un lugar de encuentro, transversal, donde, ahí, no hay una sola voz que tiene la posibilidad de la propuesta. El desafío a construir familia me conecta con una familiaridad a la distancia, que, en lo particular, no tuve. Soy hija de exiliadxs. Siempre me dolió mucho no tener familia acá, Después, la familia se construyó con amigos, con amigas, amigas y amigos de mis padres, vínculos que se convirtieron en familia, como de muchxs hijas e hijos del exilio, agrupación a la que pertenezco. Reafirmar esta idea de comunidad a la distancia es una manera de reafirmar que lo afectivo no necesita estar físicamente pegado al otre para ser. Muchas de las personas a las que se le extendieron las invitaciones se conocían entre sí, sin embargo, durante muchos años no habían trabajado en común. Esto tienen un valor: no construimos con cualquier persona. El escenario con el que me identifico está con esta gente.
CF: ¿Cómo se están pudiendo SOStener en la docencia artística, en las instituciones donde trabajás?
TS: Se pudo sostener mucho más de lo esperado. Hubo muy poca deserción (en Artes Dramáticas DAD UNA, donde doy clases, junto a Ana Alvarado, en Dirección III, de la Licenciatura en Dirección escénica) y, creo, que el espacio de la Universidad Pública ha sido un sostén para muchas y muchos estudiantes en esta distancia. También, fue un revisar, desde el grupo docente, en qué condiciones trabajamos, en qué condiciones están, del otro lado, recibiendo. Pienso en mucha gente que ha hecho todos estos procesos, incluidos actores y actrices del espectáculo, con un celular, sin o con una computadora, teniendo que anexar el celular. Así, el sostén de presencia a distancia ha sido importante. También, me interesa continuar vínculos luego y convocar a experiencias de trabajo a estudiantes avanzadxs, como un modo de continuar en estado de transferencia desde la experiencia artística.
Es el caso de Micaela I. Zaninovich, hoy, integrante y colaboradora imprescindible de la Compañía. Y de la asistente de dirección de este proyecto, Indira Aita, residente en la ciudad de Zárate. Ambas realizaron, conmigo, esta coordinación internacional, así como su cursada actual, desde sus casas. Incluso, hay estudiantes que pudieron seguir estudiando desde otros países, eso, indudablemente, es una huella.
CF: Creemos, fervientemente, que estamos dejando una huella de este tiempo, que será investigada, a mediano y largo plazo, como documento y archivo de los hechos culturales que estamos produciendo.
TS: Alguien, de la embajada de Brasil, hoy, me dijo: “me dio mucha esperanza el proyecto, porque si se pueden adaptar quienes son artistas escénicos, es significativo”. Me emocionó escucharlo, porque, trabajamos para generar, compartir emociones y este tiempo ha sido de conmoción, hemos perdido norte.
CF: ¿Cuál es tu huella y con qué hashtag la definirías para que encuentren Con este cuerpo en este mundo?
TS: #interdisciplinario #intergeneracional #música # transdisciplinario #collage #equipodetrabajovalioso #experimentación #dramaturgiaescénica #poesíavisual #direccióncreadora #mixtura #frontera.
CF: Una propuesta de territorialidades íntimas, que atesoran secretos y memorias colectivas. Algunas de ellas, sintetizadas en danzas y, otras, simplemente, en los surcos de palmas de manos, como senderos posibles hacia el nuevo abrazo que augura la salida del aISLAmiento pandémico.
Las texturas audiovisuales intervienen la dramaturgia de manera poética y narrativa, la dirección no pierde de eje la premisa de intercambio y generación de comunidad artística. Para ello, en cada fragmento, acompañamos los descubrimientos escénicos locales, reconocemos sus periferias y límites que, finalmente, reafirman estéticas. Y ya, como un credo personal, resonamos en las palabras de Anne Bogart, directora escénica estadounidense: “No asumas que debes tener ciertas condiciones para dar lo mejor de ti. No esperes. No esperes a tener ni el tiempo ni el dinero suficiente para conseguir lo que crees que tienes en mente. Trabaja con lo que tienes ‘ahora mismo’. Trabaja con la gente que te rodea ‘ahora mismo’. Trabaja con la arquitectura que ves a tu alrededor ‘ahora mismo’. No esperes a tener lo que asumes que es lo correcto, un espacio libre de estrés en el que generar la expresión artística. No esperes a tener madurez o entendimiento o sabiduría; tampoco esperes a creer estar seguro de saber lo que haces, ni hasta tener la técnica suficiente. Lo que haces ‘ahora’, lo que haces de las circunstancias que te rodean, determinará la calidad y el alcance de tus iniciativas futuras. Y, al mismo tiempo, sé paciente”.
De alguna manera, Tatiana Sandoval, también acepta lo que tiene, que no es poco y apuesta al trabajo transdisciplinario en un sentido amplio: técnico, comprometido y afectivo.
Lo que rodea a cada interprete es su mapamundi, sus objetos, muchos de ellos, de origen natural de su tierra. Se disfruta lo mágico, (trans)formador de las escenas con sustancia ritual, como líneas fugaces e invisibles que enlazan y permiten avanzar en la acción. El relato musical resulta un poco extenso, se añora el silencio o la sonoridad de esa intimidad, a veces, sólo hecha de suspiros.
Cada performer, como una ISLA, en arte, construyendo puentes, canales, que les encuentran en esa gran patria hermanada.
Las entradas, para ver Con este cuerpo en este mundo, pueden reservarse por Alternativa teatral, a través del siguiente enlace:
http://www.alternativateatral.com/obra74925-con-este-cuerpo-en-este-mundo
Comentarios de Facebook