Cultura y espectáculosDestacadasNotas de Opinión

Soñé con ellas

Comencé a escribir la obra Soñé con ellas hace más de cuatro años. En realidad, la misma se desprende de un cuento que le dediqué a Lola Chomnalez, que se encuentra en el libro El amigo de los rugbiers. Ese cuento se llama Soñé con ella. Después, siempre después, los numerosos casos de femicidios y desapariciones de chicas en nuestro país me obligaron a ampliar y complejizar lo que quería contar.

La historia narra el encuentro de tres mujeres que se juntan, vaya a saber por qué, una noche. Esa noche, en esta cuarta temporada, se reúnen nada más y nada menos que Marita Verón, Micaela García y María Cash en un lugar que no se puede definir. Se trata de un trabajo de memoria en el cual, a través del teatro, logramos que ellas se conozcan, dialoguen, rían, recuerden, bailen, sueñen, lean poesía y hasta jueguen.

Acerca de las actrices, puedo decir que a Laura Moretti tuve la suerte de dirigirla en varias obras. Es una actriz de carácter, con presencia, que le toca hacer de Marita Verón desde el año pasado. Como dato a mencionar, este año ganó por su interpretación el premio a la mejor actriz coprotagonista en el Festival de Teatro Iberoamericano. A Paz Velázquez la conocí a través de un casting, en el cual fue seleccionada para interpretar a Micaela García. Hace dos años que lo viene haciendo con una energía, vitalidad y alegría que asombra y asusta. A Yanina Manfredi la conocí, un poco de casualidad, el año pasado. Vino a ver la obra El Edificio, que yo dirigía. Charlamos post función y me enteré de que era actriz. Fui a verla actuar, me gustó lo que hacía y le propuse formar parte de esta cuarta temporada para que interpretara a María Cash.

Gustavo Moscona.

Este año, nuestra actividad comenzó con dos festivales en los cuales obtuvimos importantes reconocimientos, entre ellos «Mejor obra». Después, tuvimos dos meses de ensayos intensos en los cuales modificamos el texto. En realidad, lo hacemos en cada temporada, desde una lógica de multiplicidades dramáticas, en las cuales esa maquinaria de memorias que creamos se multiplica a través de los años con distintas actrices y casos reales. Es así como, cada actriz, lo interpreta y vive a su manera, dándole cuerpo, mente y una vida real a ese personaje que emerge en una frontera totalmente diluida.

Nos gusta hacer esta obra. Estamos muy orgullosos de eso. Somos un equipo. Para seguir hablando es importante mencionar a Graciela Pieresko, que se encarga de la asistencia y de la producción y está literalmente en todos los detalles. Queremos que nuestra obra llegue a más gente. No es fácil hacerlo en el teatro independiente. Sin embargo, la respuesta del público en estos cuatro años nos invita a pensar así e insistir. Después de todo, hemos conmovido a la gente en cada función y nunca se han ido indiferentes. El único argumento que tengo para invitarlas/los a esta obra es que vi y veo mucho teatro. Les puedo asegurar que nuestra obra es única.

 

Premiada en el XXII Festival Iberoamericano de Teatro, Cumbre de las Américas “Mujeres que cuentan”:

– Premio mejor obra (por Jurado y por público)

– Premio mejor dirección Gustavo Moscona

– Premio mejor actriz coprotagónica Laura Moretti

– Mención especial a la creación en ejercicio de la memoria

 

 

Ficha artístico-técnica

Dramaturgia y dirección: Gustavo Moscona

Actuación: Laura Moretti, Paz Velázquez y Yanina Manfredi

 

Soñé con ellas puede verse los sábados a las 21hs. (hasta fines de junio), en el Teatro La Gloria, ubicado en Yatay 890, CABA.

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Cerrar
Ir a la barra de herramientas