Cultura y espectáculosDestacadas

Continúa Golpes a mi puerta, de Juan Carlos Gené, en La Fragua

En el Espacio Cultural La Fragua, se presenta Golpes a mi puerta, de Juan Carlos Gené. Fue escrita en 1983, durante su exilio en Venezuela, y denuncia la extrema violencia del terrorismo de Estado. Una obra que con belleza tiene una vigencia acuciante y presenta un profundo dilema ético que trasciende el tema ideológico y que se asienta en la indagación humana: la fe, la vocación espiritual, la desobediencia civil, el miedo, la coerción física y psicológica, la delación, los derechos humanos y el compromiso hasta las últimas consecuencias con las causas justas universales…

Entre los muchos aspectos destacables del director Gustavo Armas, está la precisión en la elección de los actores para cada uno de los roles: las dos jóvenes religiosas, el joven perseguido por las autoridades, el comisario, el sacerdote, la vecina que pide ayuda en medio de la noche, la otra vecina insidiosa y entregadora que sostiene un peso dramático angular en el trágico desenlace y los soldados armados que irrumpen en la escena con violencia. Desde el comienzo se desplazan armados y brutales provocando reiteradamente inquietud.

En un lugar y un tiempo inespecíficos, que bien puede ser en Latinoamérica, hay un conflicto entre dos países vecinos donde uno invade al otro y se alinean los bandos entre el invasor, la resistencia y los colaboracionistas. La historia presenta a dos jóvenes religiosas, Ana y Úrsula (que no usan el hábito para no diferencian de las otras mujeres) que se sostienen haciendo un servicio de asistencia como enfermeras en el barrio. Un joven es buscado y encuentra refugio escondiéndose en la casa de las religiosas.

Queda planteado muy nítidamente el conflicto de poder político e institucional entre el gobierno y la iglesia por una parte y la resistencia por la otra. Pero subyace constantemente el otro conflicto, el de las religiosas que, por una cuestión humanitaria, solidaria y de obediencia a su vocación de amor al prójimo, dan refugio al perseguido por el ejército.

Los roles de la vecina insidiosa y delatora y del policía van desplegándose con creciente dramatismo. Son escenas muy movilizadoras que nos llevan a una indagación muy profunda de hasta dónde llega el compromiso, la vocación humana, la fe, la defensa de la propia vida… No son respuestas fáciles en ninguna época, ni en la historia ni hoy, pero sobretodo en este presente donde el individualismo extremo, el relativismo de los valores más trascendentes y la pérdida del sentido de lo colectivo y humano -en todo el mundo-, parecen alejarse de los motivos que llevan a la búsqueda de la justicia y la dignidad humana.

Otro de los factores muy destacables es la presencia de diez actrices/actores en escena, algo no tan frecuente en las puestas teatrales de hoy. Algunas/os muy jóvenes y todas/os con un desempeño convincente: se los percibe muy entrenados física y emocionalmente para cada personaje. Un plus son la música, la iluminación y la ambientación sencilla y muy elocuente.

Es ficción, sí, pero es verosímil: la lucha del poder real y sus instituciones mortíferas, y la conciencia humana que no traiciona y no se traiciona, aún en las situaciones límites. Como una Antígona contemporánea la respuesta- más allá de toda especulación y cálculo- lo da una mujer. En su condición no está atada a ninguna complicidad ni justificación. Tiene y defiende, aún con su vida, valores que la trascienden.

Otro elemento auspicioso que se observa es la presencia mayoritaria de espectadoras/es jóvenes y entusiastas. Sin duda se preguntan y se seguirán preguntando, no solo en lo personal sino fundamentalmente en lo colectivo, cuáles su elección, de qué lado de la vida están: seguramente del mejor lado.

Excelente trabajo, una vez más de Gustavo Armas, Guada Farina y de todo el resto del equipo de actrices/actores y colaboradoras/es ¡No habría que dejar de verla!

 

 

Ficha artístico-técnica:

Autoría: Juan Carlos Gené

Actúan: Nico BustosEva CapusottoGuadalupe FarinaJonas LabarrielLeandro MayerGabriela MefanoPablo Paillaman PierettiNayla PerujoKhalil RomeroJuan Tammaro

Diseño de luces: Federico Flotta

Video: Nayla Perujo

Diseño gráfico: Debora LongobardiNayla Perujo

Diseño de imagen: Nayla Perujo

Asistencia de dirección: Armando Serrato Martínez

Prensa: Guadalupe Farina

Puesta en escena: Gustavo Armas

Dirección general: Gustavo Armas

 

Golpes a mi puerta puede verse los sábados a las 21.30hs. en el Espacio Cultural La Fragua, ubicado en Av. Rivadavia 4127, CABA.


Adriana Prado es licenciada en Ciencias Sociales y Humanidades y en Bibliotecología y Documentación. Actualmente, realiza periodismo cultural por radio y por redes sociales en Voces y contexto. Es integrante de EDIT (Encuentro de Divulgadores Independientes de Teatro). Vive en Parque Chacabuco, Comuna 7, CABA.

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Cerrar
Ir a la barra de herramientas