Cultura y espectáculosDestacadas
Los diez libros recomendados de noviembre, más cuatro libros con descarga gratuita
ELTIT, Diamela. El ojo en la mira, Buenos Aires, Ampersand, 2021.
Sin cosmética. Una mujer se mira en las bibliotecas de su vida a lo largo del tiempo. Una mujer de izquierda que desnaturaliza todos los mandatos, las ausencias de las escritoras en los programas de estudio o las instituciones literarias. Una mujer que se pronuncia a favor de las minorías culturales y se reconoce en ellas, que indaga los mecanismos de dominación y de control, los efectos culturales de las dictaduras, a un lado y al otro de la cordillera. Es una escritora chilena que lleva el nombre de una perra o de una flor: Diamela Eltit, la misma que en este libro remueve las capas profundas de tantas lecturas que la constituyen. Sin poses, sin establecer jerarquías, hasta calar lo más real de sí misma y de la época.
FARIÑA, Daniel Eduardo. Carnaval prohibido: Las murgas del conurbano y su lucha de clases desde el Virrey Cevallos hasta Macri, Buenos Aires, Ciccus, 2021.
La aparición de esta obra es importantísima porque deja asentado lo que construyeron las murgas de una parte del conurbano, y también lo que se fue haciendo desde la gestión pública. Podemos ver el crecimiento cuantitativo y cualitativo de las agrupaciones, apoyadas y acompañadas por los talleres que se brindan desde el municipio. Podemos escuchar las voces de los protagonistas contando en primera persona la experiencia de los últimos carnavales: su vínculo con el municipio, sus necesidades, su relación con los vecinos de los barrios cerrados. Podemos recorrer la historia de las Carnestolendas en Tigre, con permisos, prohibiciones, ordenanzas, apoyo estatal, subsidios, etc. Podemos leer, íntegro, el Reglamento de Murgas y Comparsas, verdadero bastión en la búsqueda de consensos entre los distintos actores del carnaval del norte del conurbano.
En Carnaval prohibido se vislumbra, por un lado, a la gente como protagonista de la cultura: el pueblo se hace creador y hacedor del saber popular; y por otro, aparece una gestión que toma esas inquietudes y busca el mejor modo de que no queden solo en buenas intenciones, sino que se realicen y se concreten. No es ni más ni menos que darle a la cultura popular lo que se merece: un espacio de formación, un escenario, publicidad, registro del espectáculo, etc.
Agradecemos profundamente la aparición de esta obra. Que ella sirva para reflexionar sobre lo hecho, y disfrutarlo. También para tomar nota sobre lo que aún queda por hacer, y aceptar el desafío de largarse a construir y ver en cada rostro de la gente a esos artistas que tienen tanto para decirnos… y que muchas veces lo dicen. Solo queda escuchar y ponernos en marcha.
FRANK, Ana. Diario, traducción de Diego Puls, Buenos Aires, Eudeba, 2020.
Con la certeza de que las convicciones y las reflexiones de un clásico perduran en el tiempo pero también bajo la premisa de que el texto se resignifica en la lectura de cada generación y de acuerdo al contexto, Eudeba y el Centro Ana Frank editan por primera vez una versión completa e integrada de «El Diario de Ana Frank», que articula la reescritura del original que encaró la autora mientras estuvo escondida con textos en borrador que corresponden a los últimos cuatro meses de su vida.
A 74 años de su publicación y luego de ser traducida a sesenta idiomas, la edición de Eudeba -de precio accesible, pensada para estudiantes y con la expectativa de que tenga gran circulación- apuesta a rescatar a la «Ana escritora», aquella niña de trece años que se refugió junto a su familia en Ámsterdam para escapar de los nazis y que, en medio de la tragedia, se detuvo a repensar su experiencia y a editarla como una obra literaria.
Ana Clara Pérez Cotten
LOJO, María Rosa. El libro de las Siniguales y del único Sinigual, Imágenes de Leonor Beuter, Mar Maior, Buenos Aires, 2016.
María Rosa Lojo nació en Buenos Aires, igual que Leonor Beuter. La primera en 1954, la segunda en 1983. Madre e hija. Es evidente que circula una corriente especial entre ambas. Pero sobre todo se trata de dos sensibilidades complementarias que, desde lenguajes y técnicas diferentes (el texto y la plástica), construyen una historia realmente singular (sin-igual).
En El libro de las Siniguales y el único Sinigual, inspirado en parte en los territorios de la Galicia mágica (antiguo Final de la Tierra en los textos clásicos), con una prosa exquisita, aderezada de humor y realzada por la originalidad de las ilustraciones, se nos cuenta la historia de unos seres únicos: las Siniguales, seres de viento que necesitan bastón para sostenerse, con largas melenas blancas que utilizan para volar. Por donde pasan queda una estela perdurable.
Isolina, una niña de Fisterra, las vio en una ocasión. Pero enseguida desaparecieron. Sin embargo, quedó tan impresionada que se lanzó a buscarlas a lo largo y ancho de la Tierra. Ya anciana, continúa buscándolas. Vive en una ciudad del alfoz de Buenos Aires, y no sabe que las tiene en el antiguo costurero de su madre, que casi nunca abre. Están allí. No son hadas. Ni brujas. No se parecen a ninguna otra criatura viviente. Adoran las flores, como los colibríes. Tampoco se sabe dónde tienen los ojos. Y no son domesticables. Aunque viven en las casas de los humanos, pasan inadvertidas, alimentándose de los olores, durmiendo en el costurero, entre hilos y recortes.
LUJÁN, Jorge Elías. El duende la guitarra, ilustrado por Piet Grobler, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, La Brujita de Papel, 2021. (Cuentos Infantiles)
El Duende de la guitarra
no sabe cómo tocarla
mas la lleva a todas partes
en su estuche de hojalata.
Jorge Luján convoca con su poesía al duende de la guitarra, un espíritu que lleva su música a todas partes, desplegando a su paso una fiesta de magia y color.
PARDO, Arcadio. Ardimientos, ajenidades y lejanías, San Martín, UNSAM, 2018.
“Arcadio Pardo escapa a la ubicación generacional que le correspondería por edad (generación de los cincuenta), pues forja su obra desde la lateralidad del panorama poético español y con la amplitud intelectual que le ofrece el hispanismo en su entorno universitario francés. La vivencia en culturas se traslada a su escritura, y allí resuena la claridad de la dicción castellana, acrisolada en una hondura sentimental propia del conflicto de identidad generado al vivir extramuros. Es su mundo bipar: rasgo fundamental que nos hará comprender la fuerza de una voz que crea y se recrea, que explora e intensifica los recursos del idioma español como autoafirmación consciente o inconsciente en su lengua matriz.”
María Eugenia Matía Amor
ROMERO, Francisco Tete (Comp.) Confines de la Patria: Cuentos y poemas del Nordeste Argentino, Tomo II, Buenos Aires, Desde la Gente, 2021.
Autores: Lucía Pérez Campos, Rocío Navarro, Carlos Busqued, Juan Solá, Mario Doldán, Luis Edgardo Argañarás, Juan Genaro González Bedoya, Lucas Brito Sánchez, Juan Mario Basterra, Fabián Yausaz, Graciela Elizabeth Bergallo, Mariana Rinesi, Francisco Linares, Evelín Bochle, Humberto Hauff, Susana Szwarc, Sandro Centurión, Adriana Helbling, Marina Closs.
El radar de esta antología orienta su brújula hacia la literatura del nordeste argentino de las últimas décadas, la de los últimos años del siglo veinte, la de estos años del nuevo milenio. Concibe a su narrativa y poesía como una zona de la literatura latinoamericana, en especial de la del Gran Chaco Americano, la que nace con dos grandes tradiciones: del Paraná y del desierto.
Celebra la existencia de una diversidad de poéticas, algunas de ellas disruptivas, impensable hasta antes de la década del 80, que encontrará su máxima expresión en lo que va de esta segunda década del siglo XXI, período histórico para las letras nordestinas, en las que se destacan con proyección nacional e internacional al menos una docena de escritores y escritoras.
SIRLIN, Eli. La luz en las artes escénicas: Manual de iluminación, Buenos Aires, Libros UNA (Universidad Nacional de las Artes), 2021.
El manual transita las nociones técnicas elementales y las preguntas más frecuentes que puede hacerse todo aquel que quiera utilizar la luz como lenguaje, como así también directores, actores y escenógrafos que conviven permanentemente con ideas y situaciones lumínicas en las artes escénicas. Es, además, una herramienta de acceso al lenguaje lumínico para quienes, sin proponerse diseñar con luz, trabajan estrechamente conectados con ella, como ocurre en el cine o en la fotografía.
El libro se organiza en tres grandes secciones:
– Entender la luz.
– La técnica.
– El diseño.
Incluye un extenso glosario y un anexo con documentación de obras para analizar cómo se lleva adelante una puesta de luces. La propuesta es conducir al lector desde los conceptos más generales de la luz hacia el rol del diseñador, atravesando cuestiones perceptivas, técnicas y simbólicas que nos abren la puerta al deslumbrante lenguaje lumínico.
TIZÓN, Héctor. El hombre que llegó a un pueblo, La Plata, Mil Botellas, 2021.
Un hombre huye hacia rumbo incierto. Un pueblo prolonga la espera del cura para la iglesia. Ese hombre llega al pueblo y ese pueblo lo recibe como el mismo cura que esperan. La necesidad de ambos supera la confusión. En ese enredo se despliega la novela, donde la mirada del otro reconvierte y define un destino, ante la dependencia de la palabra autorizada y la urgencia de la huida.
El hombre que llegó a un pueblo, editada por primera vez en 1988, desde el primer párrafo demuestra el estilo narrativo de Héctor Tizón. Una poética que amalgama el paisaje de la puna con la propia existencia humana, una narración que termina cuando nace la pregunta. Esta novela breve demuestra, una vez más, que Tizón es un clásico de la narrativa latinoamericana.
ŽIŽEK, Slavoj. Como un ladrón en pleno día: El poder en la Era de la Poshumanidad, Barcelona, Anagrama, 2021.
En su nuevo libro, Žižek plantea una de las preguntas clave de nuestro tiempo: ¿cuál ha de ser el papel de la filosofía a la hora de abordar los problemas contemporáneos? Y más concretamente: ¿qué tipo de filósofos necesitamos, los que «corrompen» a la juventud y la hacen pensar –como Sócrates– o los «normalizadores» –como Aristóteles–, que intentan conciliar la filosofía con el orden establecido? Según Žižek, la filosofía debe combatir el creciente orden nihilista que se nos quiere vender como el dominio de las nuevas libertades, esta civilización sin mundo que afecta de manera evidente a los jóvenes. Ante las alternativas del populismo o el fundamentalismo religioso, Žižek propone la construcción de nuevas zonas emancipadoras, empezando por las ciudades –entre las que pone como ejemplo a Barcelona–, la ruptura del dominio patriarcal, la reivindicación del materialismo y la invención de una nueva sociedad que corrija los errores del capitalismo y el comunismo.
Más combativo y lúcido que nunca, Žižek nos alerta de los cantos de sirena de la agonía del capitalismo, que en su última evolución ideológica nos ofrece una falsa libertad a cambio de nuestra sumisión absoluta, en esta era «poshumana» en la que solo podremos recuperar nuestra individualidad llevando a cabo una evolución social emancipadora e igualitaria.
Cuatro libros de lectura/descarga gratuita
AGUIRRE, Osvaldo. Malvaloca, Aldo Oliva y los poetas del Ehret, Santa Fe, Universidad Nacional del Litoral / Vera Cartonera, 2021.
En los tres primeros capítulos, Osvaldo hace una reconstrucción del clima literario y cultural en Rosario, entre los ’50 y los ’60. Allí se divisa la tensión entre los bares y la academia; los pasos previos de autores y autoras, críticos y críticas como Nicolás Rosa, Paco Urondo, Noemí Ulla, Josefina Ludmer; y, sobre todo, la figura deslumbrante de Aldo Oliva, su sabiduría y lucidez.
https://www.fhuc.unl.edu.ar/veracartonera/portfolio/malvaloca/
BLANCO, Marcelo. Salvo ver películas: Detrás de un vidrio oscuro, La Plata, La Con-Heja, 2021.
Este libro electrónico contiene trabajos digitales de Marcelo Blanco y textos de doce autores que escriben sobre cada una de estas películas. En él se habla sobre cuarenta y ocho films maravillosos. Los autores fueron convocados por Soledad Franco quien editó y corrigió este libro, a quien agradezco profundamente su total dedicación y compromiso. Y como regalo, se incluye el texto “Apogeo de luces y sombras” del crítico e historiador de cine Abel Posadas, quien comparte con nosotros su experiencia personal con el cine desde su infancia. Y bien, ¿hay algo que hacer ahora? No sé, salvo ver películas.
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127259
FIEBELKORN, Horacio (Comp.). Poesía, La Plata, La Comuna, 2019.
Y un día La Plata volvió a ser ciudad de poetas. No es que haya dejado de serlo alguna vez. Pero su viejo título de “ciudad de los poetas” se había convertido en un cliché que giraba en falso desde hacía décadas. Ciudad de poetas que no eran leídos ni escuchados por los habitantes de la ciudad de poetas. Ciudad que consumía su propio mito: tilos, diagonales, tardes apacibles, tono menor.
Veinticuatro poetas, de edades y orígenes diversos, y distintos niveles de visibilidad integran este volumen: una reunión de obra, un largo poema colectivo, que no adscribe ni propone una estética en particular, porque todas están vivas y en ebullición.
Libro que asume, además, su condición de muestra provisoria, ya que es la instantánea de un momento en que La Plata vuelve a ser tema de conversación en el mundo literario argentino, cuando la palabra lucha por recuperar un sentido escamoteado por las maquinarias mediáticas.
Horacio Fiebelkorn
https://www.lacomunaediciones.laplata.gob.ar/sites/default/files/archivos/poesia.pdf
GONZÁLEZ. Gustavo F. (Comp.). Comunicación y política reloaded: las redes sociales en contexto de pandemia, La Plata. EDULP, 2021.
La irrupción en el mundo del COVID-19 expuso en el centro de la escena a la comunicación. La gubernamental, la comunicación de crisis, los medios de comunicación tradicionales, las redes sociales; comunicación y política, comunicación y salud, comunicación y economía, comunicación y educación; la comunicación y los entornos familiares y sociales.
Comunicar para anunciar, para aislar, para prevenir, para vacunar, para regular, para establecer; comunicarse para saber, para estar, para ayudar, para acompañar, para educar/se; comunicarse para no estar solos y solas.
Por supuesto que nuestro campo de estudio e investigación no es tan amplio como para describir los alcances en términos políticos, educativos, sociales, económicos, culturales y de salud que significó la irrupción del COVID-19; analizamos y escribimos desde el área de comunicación política, que cada vez más se constituye en un vaso comunicante con otros espacios de análisis.
Comentarios de Facebook