Cultura y espectáculosDestacadas

Los diez libros recomendados de julio. Textos con descarga gratuita

CHILD, Lee. Mañana no estás: una novela de Jack Reacher, traducción de Aldo Giacometti, Buenos Aires, Blatt & Ríos / Eterna Cadencia Editora, 2020. (Narrativa Inglesa)

Dos de la mañana en el metro de Nueva York, primera década del siglo XXI. En la ciudad está vivo el recuerdo del ataque a las Torres Gemelas. Jack Reacher y cinco pasajeros en un vagón. Algo no está bien con uno de ellos: cumple con todos los requisitos del terrorista suicida. Reacher los sabe de memoria y va a entrar en acción antes de que sea demasiado tarde. El reflejo de una guerra en el territorio menos pensado. Así empieza a desmadejarse la trama de Mañana no estás. Infalible, incluso cuando se equivoca, Reacher va siguiendo las hebras del terrorismo islámico, el Pentágono, la carrera de un prometedor candidato a senador, de la policía y de todas las fuerzas de seguridad de una ciudad, la capital del mundo, asolada por las amenazas, y por la paranoia.

Eterna Cadencia - Tiempo pasado

FARA, Catalina. Un horizonte vertical: Paisaje urbano de Buenos Aires (1910-1936), Buenos Aires, Ampersand, 2020.

La ciudad ha sido siempre el escenario predilecto de la modernización y sus tensiones. Las transformaciones urbanas, su impacto en la vida social y en los individuos, la mutación radical del paisaje son algunos de los fenómenos más conocidos de la urbe moderna. Un horizonte vertical, de Catalina Fara, aborda desde sus representaciones pictóricas y literarias un período crucial en la historia de Buenos Aires. Entre 1910 y 1936, con la construcción de los primeros rascacielos, el crecimiento del puerto y las zonas industriales, así como el contraste en aumento entre centro y suburbio, los rápidos cambios en la capital intensificaron las disputas simbólicas entre cosmopolitas y nacionalistas. A partir de un estudio preciso de imágenes y discursos, Catalina Fara propone una mirada vertical para un paisaje a veces demasiado naturalizado. Un análisis crítico de esta «gramática de la ciudad», una revisión de la trama visual, periodística y poética que ha acompañado el desarrollo de nuestra ciudad desde sus inicios hasta la actualidad.

UN HORIZONTE VERTICAL, Catalina Fara | edicionesampersand

GALEANO, Eduardo. Guatemala: Ensayo general de la violencia política en América Latina, Buenos Aires, Siglo XXI, 2020. (Ensayo Uruguayo)

En 1967, un jovencísimo Eduardo Galeano emprendió un viaje que marcaría su carrera como periodista y su sensibilidad política para siempre: pasó varios meses en Guatemala con el objetivo de entrevistar a los líderes de los dos grupos guerrilleros –las FAR y el MR 13– que desafiaban a la elite político-militar en el poder desde 1954, cuando el derrocamiento del presidente Jacobo Árbenz Guzmán había transparentado de manera inequívoca y brutal el intervencionismo estadounidense en América Latina.

Este libro, publicado hace más de cincuenta años, es el relato de aquella experiencia, una crónica periodística fascinante que anticipa el estilo que luego consagraría a Galeano, y a la vez un riguroso análisis político internacional que, en conjunto, subrayan la idea central del autor: Guatemala fue en aquellos años de Guerra Fría el laboratorio de la barbarie y la violencia que en la década del setenta se extendería por todo el continente.

La edición que presentamos –enriquecida con textos de especialistas que reponen aquel contexto político y su lugar en la obra de Galeano– permite acompañar al autor mientras comparte las condiciones de vida y riesgos de los guerrilleros y así regresar a un tiempo en el que era posible pensar la revolución como una salida. Mientras tanto, el lector contemporáneo puede encontrar en ese entonces ecos de las turbulencias e inestabilidad política que hoy se empeñan en regresar a nuestra región.

Libro "Guatemala. Ensayo general de la violencia política en ...

GARRO, Elena. Novelas escogidas, compilación y prólogo de Geney Beltrán Félix,

Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2020. (Narrativa Mejicana)

Novelas escogidas –con un prólogo y una selección a manos del crítico Geney Beltrán Félix– reúne y pone al alcance del lector actual un puñado de las mejores novelas cortas que Garro produjo entre 1981 y 1998: Reencuentro de personajes, Mi hermanita Magdalena, Testimonios sobre Mariana, La casa junto al río, Y Matarazo no llamó… y Busca mi esquela. Todos ellos son textos de breve extensión, pero de inquietante poder narrativo, en donde personajes literarios como Scott Fitzgerald, Evelyn Waugh, eventos históricos como la Guerra fría, el movimiento madracista, el franquismo y momentos autobiográficos de la propia autora se combinan y lo real se confunde con lo imaginario.

Novelas Escogidas (1981-1998) / Elena Garro ; Compilación Y ...

GIACONI, Vera. (Pról.) Divino tesoro: Premio Cuento Bienal Arte Joven Buenos Aires 2019, Buenos Aires, Mardulce, 2019. (Narrativa Argentina)

Divino tesoro reúne los quince cuentos ganadores de la Bienal Arte Joven Buenos Aires 2019. Es decir, quince cuentos de autores y autoras de entre 18 y 32 años. ¿Es la juventud un valor? No necesariamente. Pero a la inversa, nunca es un defecto. Porque defectos no tienen estos cuentos. Al contrario, son cuentos impecables en su estructura, inteligentes, bien escritos. Y diversos. Divino tesoro remite a una topología hecha de mundos propios. No deberíamos leer a estos escritores solamente como proyectos en ciernes, sino también como autores que nos presentan cuentos que valen por sí solos. Hay que leerlos no solo a la sombra de un futuro a recorrer, sino especialmente en un presente en el que toman la palabra para hacernos vibrar. Para leerlos con indisimulado placer. Estos cuentos fueron seleccionados por un jurado integrado por Vera Giaconi, Federico Falco y Mardulce Editora.

Zivals - DIVINO TESORO por VV AA - 9789873731471

ODDÓ, Verónica. El trabajo secreto del actor: Diarios de formación, Buenos Aires, Lugar editorial, 2020. (Actuación)

En el transcurso de los años que he dedicado a la formación de actores, he visto con mucha frecuencia a alumnos dinámicos, creativos, libres, alegres y espontáneos en la práctica del movimiento y en el lenguaje hablado, hasta que llegaba la hora de ir al escenario a representar un personaje literario: todo eso desaparecía como por arte de magia, se transformaban en cuerpos mecánicos, muy poco expresivos y principalmente sin identidad clara, cuerpos que “obedecían” ideas sobre el personaje, habiendo perdido gran parte de su singularidad expresiva. ¿Dónde estaba la clave de esta transformación tan drástica, tan mecánica y poco interesante, tan “pensada”? Esta es la pregunta que me ha orientado. Creo haber encontrado algunas respuestas útiles en el cuerpo, nada descriptivas ni teóricas. Estas se han ido conformando solas, sin una intención expresa de convertirlas en algo sistemático, porque eso tiene sus riesgos. La técnica nunca puede reemplazar a un cuerpo vivo lleno de impulsos e intuiciones. Las técnicas ayudan a estimular eso, pero jamás lograrán reemplazarlo, y creo que ahí está el comienzo de un cierto malentendido en el cuerpo, que si no se supera, ahoga la auténtica expresividad de ese cuerpo imaginativo. (Texto de Verónica Oddó)

El trabajo secreto del actor - Lugar Editorial

PARISI, Claudio. Grandes del jazz internacional en Argentina (1956-1979), Buenos Aires, Gourmet Musical, 2019.

Dizzy Gillespie cruzando el centro de Buenos Aires a caballo y vestido de gaucho rumbo a una grabación con Osvaldo Fresedo. Louis Armstrong preso en una comisaría por ruidos molestos tras un almuerzo con comida judía cocinada por la madre del baterista Leo Vigoda. Ella Fitzgerald contratada como número vivo antes de una función de cine. Stan Getz y un joven Gary Burton deslumbrados por el conjunto de Astor Piazzolla. Duke Ellington aterriza en Ezeiza y pregunta ¿dónde está Oscar Alemán? Las grabaciones perdidas de Lionel Hampton en Buenos Aires y de la orquesta de Rodolfo Alchourrón con músicos de Count Basie y los discos del Mono Villegas con solistas de Ellington, el de Steve Lacy con Enrico Rava en vivo y el de Edmond Hall con músicos argentinos. Dos casi desconocidos Michel Legrand y Catherine Deneuve sorprendiendo a los músicos locales en un boliche de Olivos. Los primeros contactos de grandes como Lalo Schiffrin y Sergio Mihanovich para continuar sus carreras en los Estados Unidos. Charles Mingus atendido de urgencia en la guardia del Hospital Fernández. Bill Evans tocando para un puñado de personas en San Nicolás. Estas y otras muchas historias de recitales, banquetes, trasnochadas jam sessions (o “pizzas”, como se las llamaba entonces) en boliches como Jamaica, 676 y La Cueva o en casas de los músicos locales, enseñanzas, amistades, borracheras, caminatas y aventuras por las calles porteñas son parte de los testimonios que Claudio Parisi recolectó de numerosos músicos, periodistas y melómanos amantes del jazz que fueron testigos de las visitas de los más grandes del género a la Argentina.

Grandes del jazz internacional en Argentina (1956-1979). Claudio ...

REYES, Susana (Coord.). La Escuela Isauro Arancibia: Una experiencia colectiva de educación popular en el sistema formal, Buenos Aires, Noveduc, 2017. (Educación)

En este libro queremos mostrar que, pese a la rigidez del sistema educativo y su burocracia supuestamente impenetrable, siempre hay un espacio por donde entrar para transformar, para llevar a cabo lo que imaginamos cuando quisimos ser docentes. Esa, la escuela que soñamos, con lugar para la discusión, para la pedagogía crítica, para el amor y para la lucha.

El Isauro existe porque hace 18 años hubo un encuentro entre los pibes que navegan las calles en busca de un destino diferente –los capitanes de la calle… o “de la arena”, como los nombró Jorge Amado– y un espacio con maestros que escucharon y soñaron junto a ellos.

Nos planteamos muchas preguntas y atravesamos los mismos lugares varias veces, con otra mirada, otra perspectiva, obteniendo distintas respuestas en cada etapa. En ese espiral dialéctico, ascendente, volvemos a pasar por el mismo punto, pero, sin embargo, ya no somos los mismos que en la vuelta anterior. Práctica-teoría-práctica, praxis, lo que tantas veces leímos, enseñamos, lo vivimos en lo cotidiano como colectivo.

Escuela Isauro Arancibia, La - Noveduc.com | Libros . Recursos ...

SOLA, María. Mujer deshabitada, Buenos Aires, Buenos Aires,  Muerde Muertos, 2019.  (Narrativa Argentina)

María Sola llega con un libro de relatos que sorprende en su combinación de potencia y brevedad. Universos e imaginarios donde el realismo es vulnerado por el extrañamiento y le hace lugar a lo fantástico.
La autora se formó con Alberto Laiseca y fue compañera, entre otros, de Selva Almada, quien escribió para la contratapa: “¡Usted es una genia!, rugía Laiseca cada vez que María Sola terminaba de leer alguno de sus relatos en el grupo de taller que compartimos entre 2013 y 2014, un par de años antes de su muerte. María había llegado con unos pocos relatos en una carpeta: algunos muy breves, pinceladas sutiles que dejaban adivinar pequeñas escenas inconclusas, como si estuviéramos espiando a través de una cortina o tratáramos de escuchar la conversación de los vecinos apoyando un vaso contra la pared. Otros un poco más extensos, rozando el género fantástico o, mejor dicho, la narración desenfocada. Durante dos años vimos cómo su carpeta iba creciendo al ritmo de su trabajo, cómo la sensibilidad de María Sola, eso que Laiseca llama genio, nos iba atrapando, envolviendo como un hilo invisible. La carpeta ahora devino en este precioso libro de relatos, Mujer deshabitada. Seguramente, más de una vez en la lectura, ustedes también levantarán la vista de la página y dirán: María, usted es una genia.”

Ahora es momento de que los lectores lo confirmen.

Editorial Muerde Muertos: Mujer deshabitada

VINDERMAN, Paulina. Tocar el cielo oscuro (Obra reunida), Córdoba, Alción, 2019. (Poesía Argentina)

Ante todo, no intentaré hablar de la poesía de Paulina Vinderman: ella habla por sí misma. Sí podré hablar de sus poemas que encierran una apuesta personal: tocar otro fondo a partir de haber tocado el fondo propio. El poema de Vinderman surge cuando la mano que lo escribe se separa del estar escribiendo, y pasa a escribirla. Una de las más bellas operaciones de la poeta reside en abordar la dificultad intrínseca sobre el proceso de escritura, al decir “escribo” o decir “estoy escribiendo”. Pero la fortuna de Paulina es rechazar la dificultad, o lo que es lo mismo, enarbolarla y llevarla adelante durante las más de 500 páginas que constituyen su obra reunida y que no logran, afortunadamente, captar la profundidad de su búsqueda: “Tanto contemplo a la palmera cerca de mi ventana/ que finalmente es ella la que me contempla” –Poema 14, del libro Ciruelo-.  [Nicolás Igolnikov]

blog del amasijo: Presentación de "Tocar el cielo oscuro", de la ...

 

Libros y un CD para leer, descargar y escuchar en forma gratuita

 

Los audiocuentos relatados en Cuentos que Viajan, propuesta realizada por la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires (Dirección Provincial de Educación Inicial, Dirección Provincial de Educación Primaria, Dirección Provincial de Educación Superior, Dirección Provincial de Educación Especial), Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

https://www.facebook.com/Direcci%C3%B3n-de-Educaci%C3%B3n-Primaria-BA-293881591183334/

1) VILLAFAÑE, Javier. Los sueños del sapo
Narradora: Gricelda Rinaldi
https://www.facebook.com/293881591183334/videos/597372904231404/

Hoy en “Cuentos que viajan” escuchamos“Los sueños del sapo” de Javier Villafañe, poeta, escritor y titiritero argentino. Los sueños del sapo, es un libro escrito en 1963 y que actualmente la editorial Colihue introduce en su colección “Los libros de Boris”. La ilustración de portada fue realizada por el mismo autor.Esta es una versión de la narradora y actriz Gricelda Rinaldi quien Coordina el Área de Infancias del Parque del Conocimiento de Posadas, Misiones.¡Que suenen narraciones y poesías!Dirección Provincial de Educación Primaria #QuedateEnCasa

Publicado por Dirección de Educación Primaria BA en Sábado, 30 de mayo de 2020

 

2) RAMOS, María Cristina. La escalera
Narradora: María Héguiz
https://www.facebook.com/293881591183334/videos/352547049051379/

Hoy en "Cuentos que viajan" escuchamos: “La escalera” de Maria Cristina Ramos, escritora y editora argentina, dedicada a la literatura infantil. La escalera, es un poema que da título al libro y es el primero de los siete que componen esta antología. Son parte de la colección “Ala delta” editado por Edelvives en 2009. La Ilustración de portada de este libro pertenece a Natalia Colombo. La narradora es María Héguiz, integrante de “Argentina Narrada” OSC (Organización de la sociedad civil)¡Que suenen narraciones y poesías!Dirección Provincial de Educación Primaria#QuedateEnCasa

Publicado por Dirección de Educación Primaria BA en Miércoles, 3 de junio de 2020

 

FRANCIA, Analía / SOIBELZON, Esteban, CIANCIO, Martín R. (Editores). Caminando sobre gliptodontes y tigres dientes de sable: Una guía para comprender la evolución de la vida en la Tierra, La Plata, Editorial de la Universidad Nacional de La Plata, 2014.

Tigres diente de sable, perezosos gigantes y gliptodontes dominaron la región pampeana durante el Pleistoceno. En los fósiles, tras sus evidencias, se construye un rompecabezas que habla de nosotros, a través del patrimonio paleontológico, las comunidades locales, su acervo cultural y la carga identitaria. Las Ciencias Naturales subrayan su carácter integrador para proponer nociones que, desde la evolución, hablan de pertenencia.

Analía Francia. Doctora en Biología. Becaria Post doctoral de CONICET.
Esteban Soibelzon. 
Doctor en Ciencias Naturales. Investigador de CONICET. Docente de la Cátedra Zoología III (Vertebrados), Facultad de Ciencias Naturales y Museo (Universidad Nacional de La Plata).
Martín R. Ciancio. Doctor en Ciencias Naturales. Investigador de CONICET. Docente de la Cátedra Anatomía Comparada, FCNyM, UNLP

http://www.editorial.unlp.edu.ar/articulo/2015/3/6/gliptodontes

gliptodontes

JAUNARENA, Jorge (Ed.). Guardianas de la Memoria Colectiva. Relatos de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, La Plata, Editorial de la Universidad de La Plata, 2016.

Guardianas de la Memoria Colectiva fue creado y producido por docentes de una universidad pública, un dato fundamental que da cuenta de la historia viva de nuestro país y del compromiso político y académico de esta institución educativa. Así, este trabajo se constituye en un aporte valioso para la sociedad, para comprender nuestra historia, promover su reflexión y conocimiento a través del ejemplo de lucha de nuestras Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, esas mujeres que engrandecen nuestra historia y que son reconocidas en el mundo entero. La Universidad Nacional de La Plata fue una de las instituciones más desbastadas por la última dictadura cívico militar. Todavía nos encontramos recorriendo la incesante lucha por recuperar la Memoria, la verdad y la justicia, repudiando a aquella dictadura que instaló un plan sistemático genocida, que se propuso aniquilar las ideas y terminar con cualquier tipo de proyecto o práctica social basada en acciones de solidaridad y justicia social. En este marco, una de las unidades académicas que más se caracterizó por su participación política fue la Escuela Superior de Periodismo, que en marzo del 76 fue cerrada y en el mes de octubre puesta bajo la dependencia de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. El entonces interventor de la UNLP, Capitán de Navío Eduardo Luis Saccone, dispuso en junio de ese año la conformación de una Comisión Especial destinada a delinear el nuevo proyecto educativo de la institución, debido a que consideraba que el anterior propiciaba la formación de “subversivos”, era una “cueva de bolches”, un “nido de marxistas”, afirmaba. Este libro se propone relevar y compilar los testimonios de las madres y abuelas de víctimas de aquel terrorismo de Estado en Argentina en las ciudades de La Plata, Berisso y Ensenada.

http://www.editorial.unlp.edu.ar/articulo/2016/4/26/guardianas_de_la_memoria

Guardianas_de_la_memoria

El CD Guastavino Ahora. Temas de Carlos Guastavino. Co-autores: Jorge Luis Borges, Rafael Alberti, León Benarós, Atahualpa Yupanqui, Hamlet Lima Quintana, Alma García, Gabriela Mistral. Puede escucharse GRATUITAMENTE en spotify y youtube
Laura Albarracín: voz / Fernando Lerman: saxo alto / Nacho Abad: piano / Máximo Rodríguez: bajo / Tomás Babjaczuk: batería

Carlos Guastavino es una de las figuras de la música argentina más conocidas en el mundo entero. En Guastavino Ahora, cinco artistas se reúnen para realizar versiones, osadas y respetuosas, del genial compositor y pianista.

Cuenta Fernando Lerman, músico responsable de la mayoría de los arreglos del nuevo disco: “Allá por 1990 fui a visitar a Guastavino a su pequeño departamento de Belgrano con frascos color ámbar… yo estaba fascinado estudiando Introducción y Allegro para flauta y piano, me parecía música de cámara bien argentina. Me contó que le gustaba eso de hacer distintas versiones de las obras, arreglos, adaptaciones. Seguramente este proyecto tiene que ver con ese encuentro”.

Los co-autores de las canciones que forman parte de este nuevo disco son poetas notables: Jorge Luis Borges, Atahualpa Yupanqui, Gabriela Mistral, León Benarós, Hamlet Lima Quintana, Rafael Alberti y Alma García. Completan el repertorio dos trabajos instrumentales que muestran el estilo folclórico combinado con la estética del romanticismo que caracterizan a Guastavino.

Guastavino ahora incluye obras seleccionadas con criterios afines: la realización de nuevos arreglos de obras muy difundidas cambiando su formato original; la presentación de una pieza inédita para su puesta en valor y materiales adaptados a un concepto sonoro que destaca su raíz folklórica y popular.

Fernando Lerman, Laura Albarracín, Nacho Abad, Máximo Rodríguez y Tomás Babjaczuk dan cuenta de la versatilidad de recursos a la hora de encarar el desafío de hacer música popular de cámara. La presencia del bajo y de la batería ubica a la obra de Guastavino en un lugar diferente al que suele estar. A su vez, la sección rítmica improvisa e interpreta el material brindando a los solistas una sólida plataforma para expresarse. Y si bien suele asociarse a Guastavino con el canto lírico, la voz de Laura Albarracín muestra desde la tradición folclórica una nueva mirada de estas canciones. [TELAM] https://www.youtube.com/watch?v=KBmzuWK8lII&list=PLXVy_xTwwAXAeZbykIZRi57tK0jdJK-lN

 

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Cerrar
Ir a la barra de herramientas