Cultura y espectáculosDestacadas
Los diez libros recomendados de agosto, más tres libros con descarga gratuita
ACOSTA, Alicia. El cardo en el lomo del rinoceronte, Santa Fe, Palabrava, 2021. Alicia Acosta nos entrega un discurso sucinto que lleva a su máxima expresión la tensión de la palabra. Estos poemas ponen de relieve ese imaginario en cada verso escueto, pero a su vez, iluminado. Se nutre de pocos elementos y, sin embargo, moviliza aquello que subyace, esa desesperada y a la vez esperanzada búsqueda, que la poeta nos confía.
Alicia Acosta convoca cada una de las palabras para habitar ese desierto cotidiano de lo mínimo que para ella conlleva soledad, pena, levedad: Y, herida de belleza, / se inclina sobre los pedazos; llora a mares / una sola lágrima de piedra; la barca de la pena / nos mece dulcemente.
Inscripta en una tradición literaria que proviene de Juan. L, y continúa en Beatriz Vallejos, Acosta nos deja estas iluminaciones de una sobriedad extrema.
BARENBOIM, Eric. Suárez en Kosovo, Buenos Aires, Entropía, 2018.
Esta novela abre con una duda lingüística fallida: ¿cómo se dirá “bizcocho” en kosovarí? Interrogante que nadie podrá responder en estas páginas, esencialmente porque no existe tal idioma. Pero no sólo por eso: también porque Eric Barenboim ha logrado escribir un libro agudo, cándido y disparatado donde las preguntas sobre la esencia de las cosas –su identidad– y sobre el modo de nombrarlas –su nomenclatura– sólo pueden ser abordadas desde el absurdo. Es por eso que Miguel Suárez, el kinesiólogo uruguayo devenido preparador físico que protagoniza este relato balcánico, deberá dejarse llevar sin certezas por la tracción del sinsentido, de la mano de un narrador que resignifica de manera cabal su condición de omnisciente.
Ganadora del Premio novela breve de la Bienal de Arte Joven Buenos Aires 2017. Jurado: Gabriela Cabezón Cámara, Fabián Casas, Editorial Entropía.
BRAIER, Marta. El río secreto, Buenos Aires, El jardín de las delicias, 2016.
Desde chica envidié a las niñas que vivían en casas con consultorio médico. Ahora, leyendo el libro de Marta Braier afirmo la precisión de esa envidia. Este río secreto recorre suavemente con su enjambre de palabras, con su ovillo de personajes, los rincones de la casa de la infancia, de la adolescencia. Y su cauce inunda con igual encanto las habitaciones de donde salen gemidos y las habitaciones de donde salen llantos. Si alguna vez se ha quedado dormido en una sala de espera, babeando la cuerina oscura de la banqueta, mecido por el murmullo de la conversación de las pacientes madres que recorren las vidas ajenas, plagadas de curas milagrosas, muertes anunciadas, sobreentendidos escándalos sexuales; si le ha sucedido esto, recordará que al despertar no es fácil distinguir entre sus sueños y las cosas que en esa sala fueron dichas. Si alguna vez le ha sucedido esto, ya conoce este libro. Las escenas, fragmentos, que componen El rio secreto, escrito con asombrosa memoria de lo invisible, lo inaudito, lo intangible, son ya parte de mi propia infancia, de mis propios recuerdos, y serán también suyos, lector. Qué alivio para nuestra soledad.
Lucrecia Martel
GONZÁLEZ DE OLEAGA, Marisa, MELONI GONZÁLEZ, Carolina y SAIEGH DORÍN, Carola, Transterradas: El exilio infantil y juvenil como lugar de memoria, Temperley, Tren en Movimiento, 2019.
Uno de los efectos más claros, permanentes y a largo plazo de un desplazamiento forzado es la soledad. La pertenencia original, esa que nos liga a un grupo humano y a un paisaje, queda en suspenso y las nuevas pertenencias suelen ser provisionales y, muchas veces, no fructifican o se desdibujan ante la esperanza del regreso. Cuando el desplazado vuelve, si es que lo hace, comprueba que ya nadie lo reconoce. Es el que se fue, el que conservó intacta la memoria de un mundo que, para el resto es, en el mejor de los casos, un recuerdo. Entonces mira hacia atrás, vuelve sobre sus pasos e intenta reforzar su nueva pertenencia. Pero falla.
Es el recién llegado, el que carga con otra historia a sus espaldas. No ser de ningún lugar parece ser el destino más oscuro de los desplazados. Y esta condición se torna más dolorosa a ciertas edades. En otros momentos de la vida abundan los recursos para hacer frente a esta contingencia. Algunos desplazados lo hacen con su familia o forman una nueva en el lugar de acogida. Pero en la infancia y en la adolescencia la interrupción de esas pertenencias o identificaciones tempranas condena a una soledad muy particular. No se trata de la soledad inherente a toda existencia humana. No, es más honda, más densa y, a veces, devastadora. […]
Nosotras estamos vivas, pudimos reorganizar nuestra vida en otro lugar, pero ¿qué hacer con todo eso? ¿Cómo trabajar la memoria para que esa experiencia traumática sobre la que hemos decidido volver no nos paralice? ¿Cómo hacer de estos testimonios, después de tanto tiempo, un pasaje para nosotras y para otros? […]
A través de la palabra. Entendida no como un vocabulario que habla del mundo sino como una trama de significaciones que lo crea o, lo que es lo mismo, que le da sentido. El testimonio es el relato de la experiencia y es a través de nuestros testimonios como queremos visibilizar a las niñas y adolescente que fuimos para iluminar a los niños y adolescentes que hoy padecen destierro.
Tomado de la Introducción de Marisa González de Oleaga
LÓPEZ, Julián (Compilación y prólogo). Conurbe: Cartografía de una experiencia, Villa Tesei, Libros de UNAHUR, 2020.
Curada y prologada por Julián López, Conurbe. Cartografía de una experiencia es una antología de relatos en los que el conurbano es el territorio geográfico pero también simbólico en el que transcurren las historias.
En este primer título de la colección Transurbana, autoras y autores consagrados exploran, a través de una multiplicidad de planos y recursos narrativos, una espacialidad icónica de la historia, la política, y la cultura argentina. Sin esencialismos, los textos que forman parte de esta antología se sirven del conurbano más como pregunta que como respuesta, y en esa deriva expanden aún más la potencia inagotable del territorio para inventar y reinventar formas, contenidos y, sobre todo, lecturas acerca de lo argentino, de nuestra historia común.
“Conurbano desde adentro, conurbano desde afuera, desde arriba, desde abajo, desde lejos, y también desde muy lejos. La mayor variedad de planos narrativos para sentar e imaginar contornos dinámicos que se vuelven relato y se aventuran cada vez más en territorios inexplorados.
Conurbe. Cartografía de una experiencia, antología de relatos con eje en ese territorio, se vale de firmas consagradas, de texturas sensibles y de miradas —paradójicamente— libres del lugar común, y pone al frente un seleccionado autoral prodigioso que ofrece maneras muy diversas de abordar la escritura y la reflexión acerca de los límites de un mapa mítico.
El conurbano, geografía que concentra una enorme potencia histórica, política y cultural argentina, una geografía real que, por esa misma potencia, se impone mítica, puede pensarse como cuna de una experiencia literaria. Si los mitos son aquello que nunca sucedió, pero siempre se repite, la poética del más allá de la gran ciudad es una argamasa en constante producción de formas nuevas, de nuevos contenidos y, sobre todo, de nuevas lecturas y relecturas de lo argentino, de la historia común.”
Julián López
MOSCONA, Gustavo. Un cóctel explosivo: ensayos sobre teatro y política, Buenos Aires, Nueva Generación, 2021.
Todo el libro está atravesado por la misma obsesión: la relación entre el Teatro y la Política que contempla a su vez la relación entre el pasado y el presente. Entre la memoria y nuestra historia reciente. Créanme que no es tarea fácil hablar de Víctor García, de Oscar Masotta, del grupo Octubre y Norman Briski, de un avión negro, de Germán Rozenmacher, de Augusto Boal, de Alberto Ure. Y no conforme con eso analizar el under del under. Describir performances que alguna vez hice en forma colectiva que recuerdan a una Trelew joven fusilada y la exigencia de que no nos saqueen la memoria de aquel 19 y 20 de diciembre de 2001. Hasta sacarme el barbijo para pensar en la dramaturgia y la dirección en épocas de pandemia.
PARCERO, Daniel / ESCOBAR, Carlos. Las sotanas de los pobres: Los curas de los oprimidos, Buenos Aires, Ciccus, 2021.
Un ensayo situado sobre algunos casos de la práctica pública del cristianismo por parte de sacerdotes, realizado por autores-actores de esa realidad. Es un muy buen material para todo aquel que quiera escuchar de primera mano el testimonio de un modo particular de poner en relación la prédica evangélica con lo político, en el sentido de lucha por la justicia.
El libro se propone dar a conocer los testimonios de Lorenzo Monaldi, Luis Farinello, Juan Walter, Pablo Puricceli, Carlos Catani, Rodolfo Capalozza. Para hacerlo, intenta contextualizarlos: en el marco del magisterio pontificio y local, en el escenario político mundial y local, y en el escenario estético de las vanguardias argentinas. Por esos motivos, los autores se detienen en un análisis personal de la encíclica Mater et Magistra, de Juan XXIII, y de la encíclica Populorum Progressio, de Pablo VI, para explicar causas y consecuencias del Concilio Vaticano II en Argentina, lo cual sería el fundamento teológico de la supuestamente polémica práctica evangélica de los sacerdotes entrevistados.
Los sacerdotes argentinos que hacen su opción preferencial por los pobres también adoptan la forma de movimiento popular y se autodenominan: Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo (MSTM), en torno a lo cual giran los testimonios de este libro.
Tomado del prólogo de Emilce Cuda
SEVILLA, Fabián. Puro Pelo: Manos como pajaritos, Ilustraciones de Juan Chavetta, Buenos Aires, Quipu, 2020. (Narrativa Argentina)
Una tarde, jugando en la plaza con sus amigos, Puro Pelo descubre que hay un nuevo niño en el barrio. Pero este no es como sus otros amiguitos: no usa las palabras como ella, sino que usa sus manos para comunicarse. Acompañá a Puro Pelo en una nueva aventura en la que descubrirá que hay más de una forma de comunicarse y la importancia del lenguaje de señas.
SIEMENS, Sandra. Tapioco, ilustraciones de Adriana Keselman, Buenos Aires, AZ, 2021.
Tapioco es un hipopótamo muy especial: ama la música. Todas las mañanas recorría el camino que lo llevaba hasta un mono que tenía una caja musical, y volvía a la laguna con las orejas y los ojos bailando. Hasta que un día sucedió lo que sucedió…
VALENZUELA, Luisa. Cuentos de Hades, Buenos Aires, Desde la Gente, 2021.
“Se supone son historias ejemplares o bien de advertencia, destinadas a preparar a los niños y sobre todo a las niñas para su ingreso al mundo adulto. ¿Y qué les enseñan a las niñas? Les enseñan a no apartarse del camino trillado, a no ser curiosas (cuando la curiosidad es la madre de todos los descubrimientos), a dejarse someter porque algún día vendrá el príncipe azul a rescatarlas, a esperar durante cien años el beso que despierta; en definitiva, a ser sumisas y depender del otro, masculino por cierto” (Luisa Valenzuela).
Estos cuentos de Luisa Valenzuela revisitan los clásicos infantiles que recogió Charles Perrault a fines del siglo XVII, que forman parte del repertorio básico de relatos con los que hemos crecido y con el que todavía crecen los niños y las niñas de hoy. Originalmente publicados como sección dentro del libro Simetrías (1993), estos Cuentos de Hades han andado un largo camino de interpretaciones y lecturas. Hoy los traemos a los diálogos del presente, acompañados de una serie de artículos críticos que dan cuenta no solo de la cantidad y amplitud de los espacios abiertos en ese recorrido, sino de la fuerza vital que conservan como herramientas cuestionadoras de discursos opresores y, sobre todo, como buena literatura.
Tres libros con descarga gratuita
MIZRAHI, Alejandra (Comp). RandAcerca, San Miguel de Tucumán, EDUNT, 2020.
Prefacio
Ingeniero agrónomo José Ramón García
Rector
Universidad Nacional de Tucumán
La Universidad Nacional de Tucumán es una institución reformista y libertaria. Es una casa centenaria con visión de futuro y andar territorial de pies y alma. En sus paradojas se inscriben los hilos de una tradición y sus tramas.
RandAcerca nos habla de un tejido que cuenta las diversas formas de un encaje sutil. Las manos de las mujeres tucumanas y su hacer cotidiano se cruzan entre los saberes universitarios sobre el textil y su deriva poética para hablar de la región con proyección nacional. Esta publicación recupera y organiza una historia para la Randa y sus sentidos vitales. Las páginas que se suceden al ritmo de sus palabras recuperan archivos, bibliotecas y memorias personales.
Libro que camina con la historia de otros libros. Los proyectos entre la comunidad de El Cercado y el afuera dan cuenta de un modo colectivo de estar en el mundo. Distintas instituciones tejen el relato sobre la Randa: el Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP); la Universidad Nacional de Tucumán a través del Gabinete de Diseño de Indumentaria y Textil de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, y del Centro Cultural Virla; el Museo Nacional de la Historia del Traje; el INTI – Textiles; el Mercado de Artesanías Tradicionales de la República Argentina y el Ente de
Cultura de la Provincia de Tucumán.
Tejer y escribir se articulan como acciones de rescate de un pasado luminoso y de un futuro con los oficios eternos de costura. El catálogo de EDUNT se enorgullece de construir una política de libros donde habita la tucumanidad.
http://medios.unt.edu.ar/adjunto/2020/10/28/RandAcerca.pdf
ZURANO, Valeria. Insular, Castelar, Haz de Guía Editora, 2020.
“Cada libro tiene su recorrido, éste fue poema, pero a veces pienso que no nació para ser poema sino para ser canción. Y eso me sucede cuando escucho el castillo musical que construyó para este libro, un solitario músico del oeste llamado Ocker. Comencé a escribirlo por aquellos días en que el paisaje isleño, la vida y la muerte de mi abuela me trasladaron a los avatares del agua, de la inundación, de lo que significa vivir cerca del agua y con el agua. Por la energía y el deslumbramiento de Sofía este libro encontró su diseño y su realización.”
https://valeriazurano.com/wp-content/uploads/2020/07/Insular-Valeria-Zurano.pdf
PAREDES, Luis. Abril y Patricio, Córdoba, Ediciones de la Terraza, 2014.
Esta historia la creé como regalo para el cumpleaños número cuatro de mi hija Abril.
Me llevó 12 años poder pasarla a papel. En ese tiempo pasaron muchas cosas y muchas personas. Con algunas de ellas incluso intentamos crearle un texto, por suerte nunca apuré el proceso y es por eso que pudo madurar bien… como mi hija.
Cuando ella cumplió 16 le volví a mostrar los dibujos completos, sin texto, y le encantaron. Ahí me di cuenta de que no necesitaba palabras y que además estaba bueno que cada persona pudiera completar la historia con su propia imaginación.
Espero que la hayan disfrutado tanto como yo disfruté al hacerla.
Luis Paredes
https://edicioneslaterraza.com.ar/wp-content/uploads/pdf/abril-y-patricio-luis-paredes.pdf
Comentarios de Facebook