DestacadasPolítica Cultural

Las asociaciones de artes visuales se movilizan contra el proyecto de ley, del ejecutivo porteño, que degrada los premios municipales de la CABA

El martes 7 de diciembre a las 17hs. con la consigna “No al ajuste en Cultura en la Ciudad de Buenos Aires” las/os artistas visuales y las asociaciones que los congregan -como AAVRA (Asociación de Artes Visuales de la Argentina), SAVA (Sociedad de Artistas Visuales Argentinos), CAAC (Centro Argentino de Arte Cerámico) y CAAT (Centro Argentino de Arte Textil)- se movilizan al Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, ubicado en Avenida de Mayo 575, para oponerse, de modo colectivo y rotundo, al proyecto de ley creado por el ejecutivo porteño e impulsado por Horacio Rodríguez Larreta y Enrique Avogrado, ministro de cultura de la Ciudad de Buenos Aires, que pretende modificar los Premios Municipales.

Dichas asociaciones rechazan, enérgicamente, todo tipo de reforma unilateral de los premios de la Ciudad de Buenos Aires, ya que este hecho representa la destrucción del estímulo a las producciones culturales y, por su nefasta incidencia, agrede a la cultura de todo nuestro país.

Destacamos que la movilización es acompañada por un amplio sector de la Cultura, artistas y trabajadoras/es de la cultura, quienes firmaron un petitorio en rechazo al ya mencionado proyecto de ley del Ejecutivo porteño que degrada los premios municipales de la CABA, bajo el título de: ¡No a la Jubilación de la Cultura en CABA! ¡No a la Destrucción de los Premios Municipales!

En dicho petitorio, las/os escritores/as, actores/actrices, músicos/as, artistas visuales y asociaciones del sector que lo firman exigen al Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, y al Ministro de Cultura de la Ciudad, Enrique Avogadro, que retiren del orden del día del 9 de diciembre del 2021 el tratamiento del Proyecto de modificación de los Premios Municipales que impulsan en la Legislatura Porteña y descarten, definitivamente, este proyecto que lesiona gravemente el espíritu de la ley vigente.

Y explican, a continuación, sus motivos: “los cambios que se buscan imponer, de forma intempestiva y sin consulta previa a la comunidad involucrada, modifican en su esencia el carácter del premio que, en la actualidad y desde hace más de cien años, además de reconocer una obra, otorga a sus beneficiarios un ingreso vitalicio a partir de los 50 años. La versión que se pretende tratar, retrasaría la fecha de cobro del premio hasta 15 años, asociando el cobro a la jubilación de sus beneficiarios, a la vez que busca vincularlo con otros ingresos, pretendiendo que el importe del premio se descuente de los haberes jubilatorios. Estos cambios son inadmisibles ya que el premio dejaría de ser, como lo es ahora, un ingreso que brinda a sus beneficiarios, trabajadores de la cultura con obra en desarrollo, un apoyo material para dedicarse a su labor artística. A la vez, estos cambios implican un fuerte recorte al presupuesto destinado a la Cultura de la Ciudad. Los premios municipales son un derecho adquirido por la comunidad artística, y, desde el punto de vista material y simbólico, uno de los más importantes reconocimientos del Estado al trabajo literario, musical, teatral y de las artes plásticas”.

Finalmente, piden que se convoque a las asociaciones del sector a dialogar para consensuar los cambios que sean necesarios para beneficio de la comunidad artística y la sociedad en general, que goza de las creaciones de las/os trabajadoras/es de las disciplinas artísticas que este Premio promueve.

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Cerrar
Ir a la barra de herramientas