Cultura y espectáculosDestacadas
Los quince libros recomendados de noviembre más tres libros con descarga gratuita
BERGUENFELD, Marion. Rapadas, Buenos Aires, Ibuk Ediciones, 2023.
Cuenta Marión Berguenfeld que su abuela, nacida en un pueblito cercano a Transilvania, le relataba la historia de Las rapadas, unas mujeres que profesaban en un convento y que murieron quemadas en un incendio provocado por la ambición de la madrastra de una de ellas. Y que entraron en la leyenda como las anunciadoras de malos partos, asesinatos y violaciones de las muchachas de la región.
En este libro, de un tono totalmente distinto al de otros de su fecunda producción, recrea esa historia. Sólo que no la relata, entra al ánima misma de los personajes y en esa metamorfosis desaparece para ser una de esas aparecidas.
Se mueve en escenarios inseguros, unas veces hermosos, otras terribles, en lo que todo sucede en un orden espectral, donde cada acción está cautiva de su propio claroscuro.
Cada poema nos atrae a ese espacio fantasma donde lo real y la alucinación pierden sus límites. Y en esa travesía la misma poeta llega a sentir como ellas. Así dice en el poema Hécate: “No venía por mí/buscaba algo entre las estatuas/pero todas estaban al revés/sangraban sombra/sangre de aparecidos”.
O en Orfanato: “Soy la menor del asilo/ por eso duermo atada/y me ensucio los pies/tengo múltiples madres/que van muriendo en línea/ a medida que rezo”.
Marión ha mutado también su lenguaje. Las palabras tienen la certeza inasible de los presagios y el poema entero queda a merced de un tiempo sin tiempo y sin espacio.
Así, a medida que vamos leyendo, se nos ocurre que bien podrían estos poemas ser ilustrados por un pintor o parte de una obra musical, ya que su aparente desasimiento desata planos de múltiples interpretaciones propicias para reengendrase en cualquier lenguaje estético. Como si hubiera alzado un árbol imaginario que semilla frutos verdaderos.
Una hermosa y riesgosa aventura que da muestra del jugado talento de esta maravillosa -y maravillada- creadora.
Así Rapadas, por su originalidad y vuelo, se suma a una obra que le ha valido el reconocimiento como una de las voces más relevantes de su generación.
Leopoldo Castilla
heraldos
atardece en el patio
creo ver un caballo espectral
piso en falso
una laja
me da en la boca
por nuestra casa
trota lo que no existe.
Marion Berguenfeld
BERLFEIN, Daniel Roy. Soltando los ismos: cuatro obras, Buenos Aires, Nueva Generación, 2024.
El mundo de Daniel Berlfein es un mundo que transcurre siempre en la intimidad, ya sea puertas adentro o en la soledad de un baldío. Es un mundo donde el humor está presente de manera inquietante, que no relaja, que roza el absurdo, generando cierto desasosiego.
En El Blues de Titi, dos amigos una mujer y un gato muerto son suficientes para sumergirnos, casi sin darnos cuenta, en una historia donde el desenlace es impredecible.
En Las Cachi Cachi la relación entre una madre y su hija se torna conflictiva y delirante al extremo a causa del rash que las redes sociales provocan, y donde un humor incómodo y absurdo nos lleva a lo inesperado y nos apela a reflexionar acerca de la adicción a las redes sociales.
Heri2 nos introduce en el mundo de una conflictiva relación de pareja donde la tensión entre los personajes subyace de principio a fin.
Si te vi no me acuerdo plantea los pormenores de una relación por zoom en plena pandemia donde nada es lo que parece y siempre la realidad termina siendo demoledora.
Carlos Kaspar
BIEDMA, Salvador. La voz hermana, Delta de San Fernando, La Ballesta Magnífica, 2023.
¿Qué será leer en nuestro tiempo? Como un diario de lecturas o una antología íntima, este libro reúne poemas que proponen un diálogo con autores como Emily Dickinson, Cavafis, Hilda Hilst, Joaquín Giannuzzi, Akiko Yosano o Alejandra Pizarnik.
La voz ajena entra en cada texto para enriquecer la propia voz. En algunos casos, tal vez más «narrativos», se toma en cuenta la biografía del poeta; esto ocurre con Pavese, por ejemplo. En otros casos, se «reescribe» un poema en particular o se da espacio a algo del tono, del estilo, de la respiración. Y, lejos de cualquier pretensión seudo erudita, se menciona sin ambages al escritor al que se alude.
Hay también un hilo más sutil por detrás, asoma en cada poema la apelación amorosa a un «vos».
En una época en que resultan habituales el entrecruzamiento de géneros y las formas híbridas, La voz hermana se propone como un juego que, sobre todo, invita a abrir otros libros, un contrapunto musical en el que una mano lee mientras la otra escribe.
Jacobo Regen se volvió
perro del perro suyo.
Mastico palabras para que me mires,
ayer en un país, hoy en otro.
El perro inventa la llanura con su hocico,
¿se hizo ángel? Se hizo perro
de la guarda. Ningún color
pone límite a los ladridos,
amanece en las venas
hinchadas de plegarias.
Los demás animales
atravesamos
la sed del tiempo.
Salvador Biedma
CARAMÉS, Virginia. Las cuerdas de Jacobo, Buenos Aires, Barnacle, 2023.
Un escritor norteamericano que desayunaba de la botella mientras firmaba pequeñas obras maestras del todavía llamado “género policial” legó, para quienes por candor o desesperación, quisieran inmiscuirse en los siempre caóticos asuntos de la escritura, un conjunto de postulados que la presente novela de Virginia Caramés, Las cuerdas de Jacobo, no desmienten, a saber: “la situación original y el desenlace deben ser verosímiles”, “los personajes, el ambiente y la atmósfera deben ser realistas” y “aparte de los elementos de misterio, la intriga debe ser consistente como historia”, por mencionar sólo tres puntos de ese decálogo demasiado famoso.
El libro recorre cincuenta años de historia y territorios de argentina y de una ciudad próxima, situada en otro país; sus personajes, —incluido el Poeta (mítico, asilado) al que se alude en el título, partícipe involuntario de un delito y de las delicias siempre ominosas que encierra el mercado del arte y del hampa—, hombres y mujeres curtidos, habitantes del conurbano bonaerense, transcurren los días en sus serenas vidas suburbiales mientras participan de la comisión de un robo que después de una serie de acciones y desengaños hará aflorar la corrupción, el crimen y la locura. Hay un río (o dos), una ciudad bajo las aguas, un poeta justamente recordado, unos dibujos que implican mucho dinero y como era inevitable, alguien muere al final. Quien leyere ya no podrá felicitarse por la pureza de su mente.
GALLONE, Osvaldo. Luis Benítez: Una poética de la indagación, Buenos Aires, Fundación Victoria Ocampo, 2024.
A despecho de ser una obra afortunadamente en curso y en desarrollo pleno, los doce libros de poemas ya publicados por Luis Benítez señalan una dirección estética inequívoca que se asienta sobre un afán de genuina trascendencia, del cual derivan los contenidos y las interrogaciones que informan su poética: el misterio del devenir y del hombre en el devenir, los repliegues del amor, la inmortalidad y el retorno del tiempo, la porfía del escritor en relación con la lengua, entre otros.
Se puede afirmar con sobrados motivos que la sostenida labor poética de Luis Benítez lo sitúa entre las voces más singulares y representativas que se pueden escuchar en la hora actual. Una voz que no necesita de la impostación o de la jerga para resonar clara y distinta.
Osvaldo Gallone
HELMIG, Alexandra. Alva y la isla de los recuerdos, ilustraciones de Valeria Docampo, Buenos Aires, Unaluna, 2024.
Alva vive sola en una isla.
Todos los días llegan recuerdos y ella se ocupa de ellos.
Los limpia y los pule para que no se desvanezcan.
Pero un día algo cambia.
¿Se ha olvidado la gente de recordar?
Alva parte hacia la ciudad y escucha historias
de irresistibles tartas de cereza y crema,
primeros besos y dulces de gelatina…
Un poético álbum ilustrado sobre la importancia de los recuerdos y cómo nos hacen ser quienes somos.
LIGGERA, Rubén. Aliens, Junín, Milonguita Cartonera, 2024.
Debo el título de este libro a la lectura de La lengua alien, una nota del periodista y escritor chileno Álvaro Bisama.
En ella realiza una recopilación alfabética de pintadas en los muros de su barrio, en Santiago de Chile. Fue durante las protestas populares del 2019 y me atrevería a considerarlas-sin temor a equivocarme-poesía en estado de rebeldía. Este estímulo fue determinante para continuar mi trabajo.
Por otra parte, pude comprobar que nuestro dilema histórico, aún irresuelto, ´Civilización o Barbarie´, es también latinoamericano y universal. Que quienes detentan el poder discriminan al otro, al diferente, al bárbaro que apenas balbucea nuestra lengua. Y que luego lo convertirán en un `algo´ xenomorfo, una especie sub humana, un monstruo deforme y repugnante: un alien.
Rubén Liggera
“Madre, ellos escriben poemas” *
¿Es posible, madre,
que con la misma lengua?
¿que sea con la misma lengua
con la que el verdugo
celebra a la muerte?
¿es posible que se construyan luminosas metáforas
para reverenciar también a la crueldad?
Es posible. Todo es posible. Y con tu lengua.
¡Con nuestra lengua!
En Auschwitz ellos decían: “Mañana vas a serpentear
hasta el cielo
como el humo de esa chimenea”
Eso decían. Y esa noche bebían y reían.
Luego bailaban un tango fúnebre.
Bebían. Reían. Danzaban hasta el amanecer.
Cielo. Humo.
Tumbas de cenizas en el aire.
¿No es igualmente bella esa imagen del horror?
¿No es perfumada como la sangre
de una rosa vertida en tu jardín?
¿No suena vana y arrogante?
¿No resulta acaso un insulto a la razón?
Y con nuestra lengua. La misma.
La misma lengua que usaban los matarifes
de la ESMA para nombrar a sus víctimas:
si acaso fueran un hombre.
si acaso fueran una mujer.
si acaso fueran un niño.
¡La misma!¡La nuestra, madre!
Silencio. Silencio.
Silencio para hablar sobre la muerte.
La muerte no tiene palabras.
La muerte no tiene música.
La muerte es toda negra.
Callemos.
Antes de hablar de cualquier muerte
vaciémonos los ojos.
Amputémonos las manos.
Quemémonos las lenguas.
Callemos. Callemos.
¿Habrá una palabra muda para decir el horror?
¿Una que no llegue a sonar en la garganta?
¿Que caiga entre los pastos como un palomo herido?
¿Impotente por asemia?
¿incapaz por agrafía?
¿Habrá un verbo de acción
que resulte sólo un borroneo
espeso y oscuro
indiferente a la jauría?
No lo sabemos.
Nadie lo sabe.
Pero hay tinta brutalmente derramada sobre el papel.
Un espanto agónico.
Un timbre oficial. Una rúbrica ilegible.
Un espanto agónico.
Un aullido interminable.
Mejor callar.
Silencio. Silencio.
Es preferible el frío del silencio.
Callemos.
* Paul Celan, Wolfsbohne (Simiente de lobo), 1959.
Rubén Liggera
PINHEIRO, Fátima, sí, es, traducción de José Ioskyn, Buenos Aires, Paradiso, 2024.
Imaginación sin restricciones, composición incidental, invención libre, polisemia, conceptualismo, interdisciplinariedad –todas esas y muchas otras son las formas que componen la literatura experimental–. sí, es, de Fátima Pinheiro, parece responder al carácter que toda la literatura experimental comparte, que es el compromiso en plantear cuestiones sobre la verdadera naturaleza y esencia del arte verbal en sí.
Alex Hamburger
decantar dejar el tiempo
actuar como si prisa
no hubiera
y después
retirar los restos
depositados
manipulándolos
con cuidado
para que el
desaguar
sea claro
Fátima Pinheiro
SÁENZ VALIENTE, Rodolfo. Arte y técnica de la animación: clásica, corpórea, digital, para juegos e interactiva, Buenos Aires, Hotel de las ideas, 2024.
Éste es el libro sobre animación visual más completo y actualizado, y el primero escrito en castellano. La enorme experiencia de su autor como animador visual y como docente está volcada íntegramente en esta obra imprescindible para aprender el arte de animar. Todas las modalidades están presentes aquí: animación clásica, corpórea, computada, para juegos o interactiva. Los temas técnicos: composición, guión visual, formato, sonido, diseño de personajes, layout y rodaje, están profusamente ilustrados y explicados. Se incluyen también tácticas y estrategias referidas a los aspectos comerciales y a las maneras de trabajar según se trate de productos para el cine o para la televisión. ¡Todos los secretos del mundo de la animación visual, en un libro extraordinario!
Rodolfo “Rufo” Sáenz Valiente nació en 1944 y falleció en enero de 2006, en Buenos Aires. Estudió Experimentación Audiovisual en el Instituto Di Tella. Fotógrafo y dibujante, trabajó como diseñador gráfico, y años más tarde creó el Curso de Animación en el Instituto de Cine de Avellaneda, poco después de convertido en Carrera de Animación. Fue profesor adjunto en la cátedra Diseño Gráfico para Cine, TV y Video, luego titular de la cátedra de Diseño Audiovisual III, un taller del último nivel en la carrera de Diseño de Imagen y Sonido (Facultad de Arquitectura, Universidad de Buenos Aires) orientado exclusivamente a la animación, y de Efectos Especiales y Animación e Imagen Digital, dos materias de la carrera de Diseño de Imagen y Sonido. Al frente de su propia productora de cine publicitario de animación, realizó más de cien obras memorables. En 2014 fundó la publicación satírica mensual Orgullo y Satisfacción con otros historietistas y comenzó a publicar en Panel Syndicate una historieta de ciencia ficción, ¡Universo!, con la que obtuvo una nominación a los premios Eisner en la categoría Mejor Cómic Digital (2017).
Para concretar este libro, el autor contó con la ayuda de su hijo Juan, también dibujante, y de un gran número de colegas que aportaron desinteresadamente sus obras para el proyecto.
SILVESTRE, Sol. ¡Tengo un zombi!, ilustraciones de María Carranza, Buenos Aires, Del Naranjo, 2024.
Bautista y Camila son amigos y juegan al basquet en el mismo club. Camila es muy buena deportista; pero a Bauti… le cuesta. Todo se complica: encestar, concentrarse en el juego, correr en la dirección correcta, en fin, el deporte le cuesta. Pero un día las cosas empiezan a cambiar, mejor dicho, una noche. Primero una tormenta fabulosa, después – o mientras tanto- la llegada de alguien que cambiará su vida y también la de Camila.
TENSHI IBARRA, María [et al]. Verano del 98 y otros cuentos: Antología 4° Concurso de Narrativa de Fundación La Balandra, Buenos Aires, Fundación La Balandra, 2024.
Autores: María Tenshi Ibarra, Gonzalo Ciaño, Nicolás Ghigonetto, Rafael Urretabizkaya, Mercedes Duque Espiau, Solana García Guraieb, Manuel Crespo, Fernando Mullor, Alejandro Nájera, Gabriela Ram, Ignacio Valiente, Marcos Villalón.
Esta antología de cuentos es el resultado del 4º Concurso de Narrativa impulsado por La Fundación La Balandra con el objetivo de difundir nuevas voces de la literatura en castellano.
Un jurado compuesto por Ana María Shua, Hernán Ronsino y Ricardo Romero, eligió doce relatos que, mediante estilos diversos, construyen micro universos perfectos; doce voces originales que, con un manejo impecable de la palabra y —sobre todo— del silencio, tejen historias cotidianas habitadas por las ausencias, lo no dicho, el desamparo, la agresividad humana, el deseo y, en ocasiones, lo fantástico que late en lo real.
La diversidad de voces y estilos, la destreza literaria de las autoras y los autores de los relatos, la originalidad de los mundos que construyen, son solo algunos de los puntos fuertes de este libro. Queda el juego abierto a quienes respiran del otro lado de la página, a los ojos de sus lectoras y lectores.
Carlos Costa
Presidente Fundación La Balandra
TWAIN, Mark. El diario de Adán y Eva, ilustraciones de Florencia Balestra, traducción de Luis Chitarroni, Buenos Aires, La Marca, 2024.
En el Jardín del Edén, Adán y Eva comienzan a escribir un diario. En él describen sus frustraciones, debidas casi siempre al otro, su amistad con los animales…. El humor ligero de las primeras páginas pronto se transfigura en un discurso amoroso que resume una vida llena de afecto que inaugura las alegrías y pérdidas de la humanidad.
“La vanidad o un sentimiento más misterioso hizo que mi trato con Mark Twain me obligara a tutearlo (hoy en día el verbo solo alcanza estatuto de justicia si uno pone twittearlo). A los doce años leí el primero de los dos tomos de una autobiografía que había publicado la colección Robin Hood, y tal conocimiento (del que no mantengo un rasguño de memoria, salvo el dibujo en blanco y negro de la cara del autor en la tapa), que alcanzaba entonces para hacer alarde, hoy solo parece darme un miserable crédito. (Esto se parece al razonamiento de Wilson el simple: quería ser el dueño de la mitad de un perro, excentricidad que componía parte del repertorio infame de la infancia a cuestas. Sí, la niñez, como se obstinan Guillén/Lorca: “ya fábula de fuentes”).
Wilson el simple (Pudd’nhead Wilson) lo leí afiebrado la noche que tenía que haber estudiado para la única materia que me llevé en primer año. Es el libro de Mark Twain que se mantuvo más fresco en mí, aunque me obstiné en leer todo lo que de él cayó en mis manos, y aprobé de paso la materia.
Como Quevedo, Samuel Clemens se obstina en convertirse en un personaje. El personaje de grandes bigotes, timón entre manos, cigarro y sonrisa ufana. Tengo especial predilección, especial simpatía por los autores que se tratan a sí mismos como personajes. No por todos, claro.”
Fragmento del Prólogo, por Luis Chitarroni
UGARTE, Lalo / SÁNCHEZ, Sergio. Un tornado dulce: Un recorrido por la vida-obra de Gabo Ferro, Buenos Aires, Marea, 2024.
¿Quién fue ese músico, historiador y poeta, suerte de performer punk con aromas de folclore? ¿Quién era el que navegaba con parada rockera entre Antonin Artaud, el teatro de la crueldad, Juan Manuel de Rosas, los vampiros y Leonardo Favio? ¿Cómo habrá sido eso de permanecer y querer ser un secreto? Militante de ciertas causas justas, documentalista de su época. ¿Quién fue Gabo Ferro?
Los periodistas Lalo Ugarte y Sergio Sánchez parten de estas y muchas otras preguntas que dejó la obra de Gabo Ferro y su temprana muerte en 2020. Estas páginas son una invitación a redescubrir su trayectoria. En este libro hablan sus cómplices, las personas que estuvieron presentes en la vida artística de Gabo y que fueron importantes en la construcción de su obra. Un derrotero que incluye la música, la poesía, la historia, el teatro y la performance.
Un tornado dulce comienza por sus orígenes en el barrio popular de Mataderos y dibuja todo el arco de sus pasos como artista que lo llevaron a encontrar su propia voz, única y personal, pero a la vez estar sintonizado con el espíritu de su época.
Recorrer el trayecto artístico de Gabo, desde su banda Porco hasta su etapa solista, también es describir la escena de una Buenos Aires que estallaba de creatividad en los primeros veinte años del siglo XXI. La originalidad de la obra de Gabo Ferro descansa en la decisión política y estética de ser un artista libre, audaz y rebelde. De no tener miedo a romper la voz y provocar con las palabras.
“Su cuerpo tenía algo elástico, de bailarín y de fauno, la barba y el pelo en los brazos, los ojos oscuros y filosos, de párpados pesados, la sonrisa gigantesca: un animal mitológico, sexual y antiguo. […] Gabo cantaba como un joven dios”.
Mariana Enríquez
“Este libro, riguroso y emotivo, nos permite conocer en detalle la aventura de un artista insumiso cuya obra, a no dudarlo, no dejará de crecer en importancia con el transcurso de los años”.
Sergio Pujol, del prólogo del libro
VERA, Luis. Yorick. Diario 1561-1568, Buenos Aires, Biblos, 2023.
En el año 1992, durante los trabajos de refacción del castillo de Krönborg en Elsinor, comuna del Reino de Dinamarca, se hallaron dos rollos de folios deteriorados y unidos por un lazo de cuero. No tenían identificación visible. Por tratarse de un sitio de interés histórico se los confió al cuidado de dos profesores expertos de la Universidad Central de Copenhague para su examen. La investigación determinó que datan del siglo XVI y que su texto fue obra de Yorick, bufón en la Corte del Rey Hamlet, citado por única vez en la escena del cementerio de una de las obras del escritor inglés William Shakespeare. Los Profesores convinieron en llamar Diario a este material encontrado y dar fecha cierta, cuando fue posible, a los sucesos allí relatados. Guerras entre reinos rivales, historias cortesanas, luchas de poder, traiciones, fidelidades, y pasiones amorosas abundaron en el tiempo turbulento de aquel reinado.
A través de la lectura de este Diario, Yorick se nos presenta como un ser humano reflexivo, ilustrado, por momentos poeta, leal, sensible, capaz de amar, y, por sobre todo, entrañable y querible.
ZELARAYÁN, Ricardo. Lenguaraces: entrevistas, Buenos Aires, Leviatán, 2024.
Juan L. Ortiz, Jorge Luis Borges, Juan Filloy, Antonio Di Benedetto, Juan Draghi Lucero, Domingo A. Bravo, Mariano Etkin, Gustavo Cuchi Leguizamón, Luis Franco, Angélica Gorodischer, Sixto Palavecino, Jorge Prelorán, Enrique “Mono” Villegas, Anastasio Quiroga, Carlos Hugo Aparicio & Francisco Zamora.
Lenguaraz: se aplica a la persona que conoce dos o más lenguas, enuncia María Moliner en su diccionario. También al deslenguado, descarado, etc. Ricardo Zelarayán así tituló este libro que tanto tardó en publicarse.
Lenguaraces comienza como proyecto cierta media tarde, en el patio de una casa de Villa Crespo, cuando Ricardo Zelarayán me extiende un sobre con fotocopias de algunas de sus entrevistas, aparecidas en el suplemento de los jueves del Clarín. Promediaban los años ochenta. Desde entonces el sueño de reunir todas las entrevistas en un libro tuvo traspiés variados y aparentemente insalvables.
Claudia Schvartz
Zelarayán se piensa en estas entrevistas, en casi todas, junto al arte más complejo o el más difícil de decir, la música. Y lo sabe. Cuentan, él mismo contaba que tocaba el piano, pero con él siempre se trata, de “personajes que excedían la especialidad” como acá presenta a los autores. Entonces el diálogo es una vibración real, la pregunta es pregunta y la respuesta no está prearmada, como en esos autorreportajes que muchos literatos practican. Epstein dice: “Hay mucho macaneo muy bien impreso, escrito incluso en francés.” Podría decirse que una fértil comunión y un saber amables corren de la mano en estas conversaciones.
Laura Estrin
Tres libros con descarga gratuita
Di Paolo, Florencia /Russo Bautista, Sebastián / Gómez Monzón, Alejandro / Ratto, Patricia. Ruta Salamone, Fotos de Martín Aurand, La Plata, Ediciones Bonaerenses, 2023.
Entre 1936 y 1940, el ingeniero Francisco Salamone proyectó y construyó obras municipales en casi cuarenta localidades de la provincia de Buenos Aires. Sus plazas y edificios aún hoy resultan impactantes por su monumentalismo, pero también por la riqueza de sus diseños y por su extraña relación con el paisaje de la provincia. Una obra así de singular atrae tanto a curiosos y aficionados como a especialistas y, desde su revalorización a partir de los años noventa, se convirtió en motivo de viaje para muchas personas. Ruta Salamone reúne las miradas de cuatro autores y autoras que emprendieron sus caminos tras las huellas del ingeniero. Las crónicas de esos viajes abarcan la narración de sus itinerarios, la reflexión introspectiva y la reinvención ficcional de sus experiencias. Con una nutrida selección de fotos, algunas ilustraciones y un mapa que invita a emprender nuevos viajes, aquí se condensan distintos acercamientos a una obra arquitectónica que ya es reconocida por su valor patrimonial. Al prologar este libro, René Longoni subraya que se trata “de una arquitectura personal e irrepetible” que expresa “un temperamento, un vuelo y una sensibilidad particulares, y que dota de una suerte de ‘carnet de identidad’ a los pueblos receptores de sus diseños”.
https://edicionesbonaerenses.sg.gba.gob.ar/libro/ruta-salamone/
Tossi, Mauricio (Comp.). Antología de Teatro Argentino en la Posdictadura: Nodos interregionales (1983-1992), Buenos Aires, Inteatro, 2022.
Hacia un teatro interregional con voluntad de otredad
Esta antología se inscribe en un debate cultural que, a pesar de sus conocidos cuestionamientos histórico-artísticos y políticos, aún posee una notoria capacidad para reproducir ideas y procesos esencialistas. Nos referimos al dilema de la homogeneización del llamado “teatro nacional” o, en su defecto, a la dicotomía entre “teatro argentino” y “teatro del interior”.
Un modo de comprender este complejo devenir cultural y su impacto en nuestra tradición artística es, siguiendo los aportes de Pablo Heredia (2007), a partir de una genealogía activa fundada en lo que el citado investigador denomina “operación regionalista”, esto es, el proceso mediante el cual “el centro articula la diversidad regional, no hacia la integración de una red heterogénea entre las regiones, sino centrífugamente hacia él mismo” (p. 160). En el encuadre de este nacionalismo sustancialista se asienta, como ya señalamos, la cualidad homogeneizadora asignada al llamado teatro del interior. Entonces, en los fundamentos de este proyecto editorial surge la siguiente interrogación: ¿cómo pensar hoy las diversidades y multiplicidades que caracterizan a nuestros teatros regionales sin caer en los posicionamientos centrípetos antedichos? ¿Cómo contrarrestar la capacidad reproductiva y cosificante que genera la indicada operación centralizadora?
Para avanzar en este sentido, nos proponemos pensar las cartografías de “los teatros argentinos” (Finzi, 1992, p. 52) desde una perspectiva “nodal”, cuyo entretejido e imbricación se caracteriza: primero, por la noción de un mapa teatral “en movimiento”, es decir, una configuración signada por su historicidad y producida por las cambiantes interacciones territoriales; segundo, por ser una formación que no responda obligatoria y necesariamente a las delimitaciones jurídico-administrativas preestablecidas.
Fragmento de la Introducción
Hacia un teatro interregional con voluntad de otredad, por Mauricio Tossi
Vegh Weis, Valeria. Todo preso es político. Historia sobre la (in)justicia penal, Buenos Aires, CLACSO, 2024.
Los debates sobre la justicia que atraviesan hoy día a la sociedad toda son el iceberg de una inequidad estructural ¿De qué hablamos cuando hablamos de selectividad penal?
Gracias a los aportes académicos de grandes referentes del derecho penal y la criminología latinoamericana, particularmente de Raúl Zaffaroni, se cuenta con un concepto clave para estudiar esta inequidad estructural del sistema: la selectividad penal. Es decir, la discrecionalidad de las policías en los procesos de criminalización secundaria en las sociedades contemporáneas, que hace foco en quienes responden a “la imagen pública del delincuente, con componentes clasistas, racistas, etarios, de género y estéticos”.
Sin embargo, queda mucho por responder. ¿Es efectivamente la selectividad penal un proceso contemporáneo o ha existido desde el momento en que se creó el sistema? ¿Es un fenómeno local, regional o global? ¿Se da solo a nivel policial o atraviesa, en realidad, las distintas esferas del sistema penal? ¿Cómo funciona?
El presente libro traza un recorrido histórico de la (in)justicia, resignificando el concepto de selectividad penal desde una perspectiva histórica, holística y multi-dimensional, para desentrañar la gran paradoja de un dispositivo que ha venido prometiendo justicia, pero solo ha redoblado la desigualdad en cada una de sus instancias.
Tiene a la selectividad penal como componente intrínseco al sistema capitalista de producción desde sus orígenes y a escala global. Y como parte, también, de la criminalización primaria, es decir, del proceso de sanción y reglamentación de las leyes.
Sobre la autora: Valeria Vegh Weis es doctora en Derecho y especialista en Derecho Penal por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y magister en Derecho Internacional Público por la Universidad de Nueva York. Actualmente es investigadora en la Universidad de Konstanz en Alemania y docente de la Universidad Libre de Berlín. En la Argentina, se desempeña como docente de criminología en la UBA y en la Universidad Nacional de Quilmes. Su proyecto de investigación actual se centra en el rol de las víctimas en los procesos de memoria, verdad y justicia. Cuenta con quince años de experiencia en el poder judicial argentino y organismos internacionales. Ha recibido, entre otras, becas y reconocimientos de Comisión Fullbright, New York University, Max Planck Society y Alexander von Humboldt Stiftung. Es la ganadora del premio a la Criminología Crítica del Año otorgado por la Sociedad Americana de Criminología (2021).
“¡No tires! grita el joven ya baleado en el piso en alguna esquina de la Argentina, presuntamente luego de apuñalar a un turista para arrebatarle su cámara de fotos. El policía tira igual. El joven muere. Años después, el video se hace viral al tiempo que la entonces ministra de Seguridad premia al policía. La “doctrina Chocobar” –o tirar ante la duda– pasa a ser más que una anécdota en la Argentina. Es 2024 y la misma ministra vuelve a su puesto abriendo un nuevo capítulo de represión como solución al conflicto social. En claro contraste, un expresidente es acusado de hechos de corrupción exuberantes perpetrados durante sus dos mandatos presidenciales, incluido tráfico de armas. Solo pasa una breve temporada detenido y lo hace en una casa quinta con jardines y pileta. Los integrantes de su gobierno vuelven a ocupar altos cargos en 2024, sin consecuencias por lo hecho”.
Fragmento del texto
https://www.clacso.org/wp-content/uploads/2024/05/Todo-preso-es-politico.pdf
Patricia Díaz Bialet es poeta e investigadora. Vive en Balvanera, Comuna 3, CABA.
Comentarios de Facebook