Cultura y espectáculosDestacadas
Los quince libros recomendados de agosto más tres libros con descarga gratuita
ARZOUMANIAN, Ana. Dispara hacia atrás, Buenos Aires, Leviatán, 2024.
Ana Arzoumanian da cuenta de un lenguaje intoxicado donde la lengua es un campo de batalla. Representa el sometimiento y el rapto como instrumentos de domesticación. Un clima de violencia paraliza la rutina del deportado, sacude la desapropiación de un cuerpo que no habla.
La autora dispone el dispositivo fotográfico como entierro, como institución. Dispara imágenes y, en ese modo de apuntar, siente la fuerza del tiro hacia la mano, hacia atrás. La escritura, medio de prueba del crimen, se convierte en una especie de consolación.
La novela desgastará al sobreviviente del genocidio en un incesante encierro de la sintaxis. Desde lo que muestra la fotografía hasta las escenas del desenfreno erótico, de lo que se trata es de hacer visible lo invisible, rasgo propio del campo de concentración.
BATISTA, Ethel. Mi secreto, ilustraciones de Alejandra Saracho, Buenos Aires, Del Naranjo, 2024.
Una vez que la casa queda vacía, abro el ropero de mamá.
CABRAL, Eugenia. “Nace en Provincia…” La poesía de Córdoba, Argentina, desde los años 30 hasta los finales de los 80 del siglo XX. Un dossier personal. Tomo I. Décadas del 30, 40 y 50, Córdoba, Babel, 2024.
“Nace en provincia…” son las primeras palabras del “Soneto a Santa Rosa de Lima”, compuesto por Luis José de Tejada (Córdoba, 1604-1680), considerado el primer poeta del virreinato del Río de la Plata. El hito geográfico de provincia en el soneto de Tejeda demarca la ubicación del cogollo de rosa entre los sépalos sostenidos por el tallo y las ramas, pero en este título está destinado a denotar que el texto se limita al desarrollo provincial de la producción poética, sin dejar de atender los lazos establecidos con la actividad nacional e internacional en este género literario. La expresión asume también el carácter emblemático de que la poesía escrita en Córdoba nace de antigua y amasada tradición literaria, que fue mutando en sus formas y temáticas acorde al paso del devenir histórico.
Eugenia Cabral agrega el subtítulo de “dossier personal”. Vale decir que no es historia en rigor académico; es dossier, o informe, lo cual significa que eligió la mirada subjetiva para seguir este recorrido, con su “emoción por las lecturas, las biografías y las relaciones cotidianas con los y las poetas, o con sus familiares y seres queridos”. Un subjetivismo que tampoco es meramente lírico pues aborda el contexto social y político de las expresiones artísticas, sustentando los enunciados personales en documentación fidedigna, o en alusiones a hechos, lugares, objetos y nombres de fácil comprobación, además de una antología mínima de autores.
Este primer tomo que se publica contiene el desarrollo de las décadas del 30, 40 y 50 y el segundo contendrá las del 60, 70 y 80. En palabras de la autora, mediante este dossier intentará ofrecer “un aporte más a la memoria de una provincia donde la poesía escribe, corrige, desecha y conserva textos desde, por lo menos, el siglo XVII”.
Invasión a la eternidad
Cuando se alejó la muchacha
el macho no sabía cómo ordenar el universo.
Luego de estar en varios países murió clavado en el último despego de los labios
en el barrio se lo veía con una corona de vino ardiente
por eso al fin murió de fiebre calentando la tierra con intención de ornarla
murió
cuando el sol recién salía rompió relaciones con sus semejantes
luego las mujeres reinventaron veces su anatomía
su cadáver y su foto en la cruz son graciosos
mientras el mocho como un pintor luminoso
empluma en las tardes las nubes de colores para que vuelen los pájaros
Armando Zárate
(Capilla de Monte, Provincia de Córdoba, 1931 – Córdoba, 2012)
COLOMBA, Diego. Carne sola, Buenos Aires, Barnacle, 2024.
Diego Colomba presenta su poemario Carne sola bajo la invocación de un santo y sus pareceres acerca del deleite y una idea de la oscuridad (es el mismo santo a quien le debemos el retrato del primer lector en trance introspectivo, es decir de lectura silenciosa; al menos fue quien primero atestiguó (enajenado) y anotó ese momento en sus llamadas confesiones y que devendría en moda y mudez para enfrentar aquello que los hombres fabulan con papel, tinta y sangre); pero una vez traspuesto ese acápite, el desocupado lector hallará que casi todo es otra cosa, que nuestro autor halla su fuente de sapiencia en el estridular de los grillos, en los días que se apagan y en el mero entusiasmo de saberse vivo en las presentes condiciones (“estabas en las cosas/ —lo intuías— que explican nuestros días”), mientras ondean flojamente enseñas de un país, de un mundo, que se suponía próximo y conocido (“Entremos por fin en la noche junto al fuego./Descansemos en la sombra más larga y más serena”). Permiso para una última digresión: hay aquello que un verso propala y hay aquello que omite, acaso porque a veces se trata de historias demasiado lejanas como para recordarlas, o acaso porque hay cosas que no brillan con la luz (“Desentendida de lo que llevan tus manos/tu cabeza ardiente se pregunta si el amor/ tiene algún límite”).
Alberto Cisnero
Cerca se muele ajo y tomillo
Las cigarras roncas hacen resonar el huerto.
Niño hermoso, no confíes tanto en tu color.
Con tus canastas repletas de huevos y lirios
y flores de oloroso hinojo bajo un sol
declinante que hace crecer tu sombra.
Te consume el amor como una gripe.
Desentendida de lo que llevan tus manos
tu cabeza ardiente se pregunta si el amor
tiene algún límite.
Diego Colomba
DEBIASE, Ian. La Rebelión: historias del Cordobazo, Buenos Aires, Hotel de las ideas, 2024.
Entre el 29 y 30 de mayo de 1969 ocurrió el levantamiento obrero y estudiantil más recordado de la historia argentina, y uno de los factores predominantes para la caída de la dictadura de Juan Carlos Onganía: el Cordobazo.
A través de un trabajo de investigación y entrevistas a sus protagonistas, Ian Debiase desglosa el hecho histórico en diversos puntos de vista que construyen una mirada plural de lo que fue un evento colectivo sin escala.
Los episodios de La Rebelión son anécdotas, ficciones, efemérides dentro de la efeméride, facetas de un momento donde cada participante fue un actor, y cada acción un gesto político.
Indagando una y otra vez en esas horas culminantes, cada historia encuentra un elemento más que brinda inacabable material para la memoria y el pensamiento sobre nuestra Historia.
GIORGI, Mario. Un siglo de radio universitaria: Análisis de la gestión radial en la Universidad Pública Argentina, Buenos Aires, CICCUS, 2023.
Este libro no es solo (y vaya que sí lo es) una minuciosa investigación, sino que da cuenta de lo actuado y vivido por el autor de la mano, en conjunto, con las distintas vertientes de los movimientos de la comunicación en el contexto y el desarrollo de una épica (o época) por la que se trabajó muchos años. Auguremos que el público lector sea el estudioso o militante comprometido que este libro está buscando para ayudarlo a cambiar un poco más el mundo para el lado de los justos.
Damián Loreti
Estamos ante un auténtico manual que será imprescindible como elemento de consulta, toda vez que quiera abordarse en profundidad no solo el decurso del espacio radiofónico universitario, sino globalmente el terreno en que se desenvuelve nuestra centenaria amiga. El trabajo de Giorgi es sencillamente excepcional y único en su tipo.
Eduardo Aliverti
MALUMIÁN, Víctor. El destino de una caja, Gris Tormenta, Querétaro, 2024.
¿Cómo ha llegado este libro hasta mí? ¿Por qué algunos libros son tan difíciles de encontrar y otros siempre están disponibles? ¿Cómo es que el trabajo de quienes los distribuyen —uno de los últimos eslabones de la larga cadena librera— condiciona a todos los participantes del universo editorial? Víctor Malumián expone, a través de la memoria y la experiencia, la compleja red de circunstancias que definen el catálogo de las librerías, la supervivencia de las editoriales y el placer de los lectores.
«En algún punto medio de toda esta dinámica de la que participan editores, lectores y autores hay una cuestión simple y desapercibida pero fundamental, porque sin ella se derrumba todo, se cae la posibilidad de que el texto sea leído, se cae cada idea, cada autor, cada librero: si el libro no está disponible, si a causa de una distribución deficiente el libro no está al alcance de los lectores una vez que ha sido publicado, no se puede comprar y, por lo tanto, no se puede leer.» —Víctor Malumián
«Mi país es delgadito. Los vecinos, casi todos colosos de millones de kilómetros cuadrados, nos llaman «el pasillo» o «la grasa del bistec» que es Argentina. Son más de cuatro mil trescientos kilómetros de norte a sur, de Arica a Puerto Williams, o del desierto al gélido fin del mundo. Piensen en cómo sería o cómo es llevar un libro desde un punto extremo al otro de este territorio: cuánto se tarda, cómo se viaja, cuánto cuesta, cuánta gente lo espera.» —Andrea Palet
MONKEVICIUS, Paola / ZUBRZYCKI, Bernarda / MAFFIA, Marta (Coords.). Migraciones africanas y afrodescendencias en Argentina: Reflexiones sobre diversidades, Buenos Aires, Biblos, 2024.
¿Cómo podemos dar cuenta de la presencia africana en Argentina cuando proviene de múltiples orígenes, se inserta en dinámicas históricas distintas, responde a formas heterogéneas de clasificación de la racialidad e interacciona social y políticamente a través de diversos agrupamientos? Este libro se presenta a modo de aporte al conocimiento tanto de la población afrodescendiente como de los inmigrantes africanos pasados y recientes. A través de una compilación de diversos trabajos de investigadores e investigadoras especialistas en distintas disciplinas con enfoque etnográfico, el libro indaga diversas cuestiones que no pretende unificar, sino poner en diálogo y perspectiva. Es así como se tratan temáticas de liderazgo, asociacionismo, activismo político, construcción de memorias, racialidades, políticas migratorias, a la vez que se recorren trayectorias de investigación académica y se plantean discusiones teórico-metodológicas.
Por lo tanto, este libro pretende contribuir al conocimiento de un área que aún requiere estudio desde de la investigación académica con la intención de que estos saberes puedan constituirse como insumos para la discusión de políticas públicas de reconocimiento e inclusión.
MONTALE, Eugenio. En el humo y otros poemas, traducción de Jorge Aulicino, Buenos Aires, En Danza, 2019.
En 1925 Eugenio Montale publicó sus primeros poemas, agrupados en el libro Ossi di sepia. Literalmente, “huesos de jibia”. Esto es que su primer libro tiene ya cerca de cien años. Demasiadas veces desde entonces, su obra fue soslayada y tachada de hermética.
Si alguna dificultad pudiera presentarse en algunos de sus poemas no será debida a que los versos contengan demasiadas “claves privadas”, como se sostuvo… Seguramente, contienen tantas claves personales como las de cualquier poema de cualquier época, que hoy ignoramos por completo: circunstancias personales que no es preciso conocer para que la poesía nos lleve a algún sitio.
En la vitrina
Los pájaros de mal agüero
búhos o lechuzas viven solamente
en casbas desnutridas o embalsamados
en las vitrinas de los misántropos. Pero
podría ocurrir que incluso la golondrina
nidifique en un tubo y un imprudente
muera por asfixia. Es un incidente
raro y no cambia el cuadro.
Eugenio Montale
NINE, Lucas. Visto de lejos, ilustraciones de Lucas Nine, Buenos Aires, Limonero, 2023.
¿Cómo es que, al mismo tiempo, lo pequeño puede ser grande y lo grande, pequeño?
Una tarde, Paolo descubrirá que las cosas no siempre son lo que parecen a simple vista y que todo es una cuestión de perspectiva.
POE, Edgar Allan [et al.]. Los mejores cuentos de misterio, traducción de María Elena Sanz Sanabria, Buenos Aires, El Ateneo, 2020.
Los personajes de estos cuentos son tan diversos como sus tramas, pero cada uno de ellos atrapa desde la primera página, con historias que consiguen mantener en vilo al lector en todo momento.
A veces parece que faltan piezas, que los hechos, lugares y circunstancias están desordenados, en un caos irracional.
Sin embargo, al final todo encaja, aunque parezca imposible… ¡Y todo tiene sentido!
Esta antología reúne cuentos de: Edgar Allan Poe, Guy de Maupassant, Franz Kafka, William Wilkie Collins, Charles Dickens, Guillaume Apollinaire, Horacio Quiroga, Arthur Conan Doyle, Daniel Defoe, Saki, Antón Chejov, Leopoldo Lugones.
REALE, Liliana. Muerte en Copenhague, Buenos Aires, Paradiso, 2024.
Los días de invierno en Copenhague son cortos: muy pronto cae la noche sobre los canales congelados, sobre los barcos vacíos, sobre el agua helada vista desde las ventanas cubiertas de escarcha. Una joven mujer ha llegado a Dinamarca en los años setenta con varios de sus compatriotas exiliados, huyendo de la dictadura más sangrienta de la historia argentina. Es la tierra de Kierkegaard y la tesis que la mujer quiere escribir sobre Temor y temblor, dirigida por un viejo profesor desencantado, es una oportunidad para transformar su vida, aunque al principio no lo sepa. Un día se cruza con un hombre enigmático que vive en el departamento de al lado con su familia –una mujer y un bebé. Ese hombre le habla en la lengua de la patria, comparte su mismo miedo y desata entre ambos un deseo incontenible, un amor clandestino y, con el tiempo, la empatía melancólica del sufrimiento.
Todo parece detenido, como en un sueño, y el frío extremo conviene a esa escena irreal, acechada por el pasado del genocidio y el vacío del presente. Y sin embargo hay un secreto que debe ser develado, un enigma oscuro que late sin decir su nombre en cada momento y lugar, porque nadie está libre de la vasta infamia de la historia. La mujer conocerá el alcance letal de la derrota y la valentía de sobrellevarla; sabrá que la paternidad no es una condición biológica sino una elección existencial; vivirá el egoísmo y el dolor y la compasión en carne viva. Aquella compasión paradójica que, como decía el filósofo danés, en un primer momento señala la culpa y luego deja de tenerla en cuenta.
Muerte en Copenhague, de Liliana Reale, con minucia y maestría y una serenidad que mal oculta la desesperación sorda de la narradora, es la trama visible de una verdad secreta que estalla al final, como en todo destino trágico, menos individual que colectivo. Una novela que nos captura con la tensión propia de un policial y nos interpela con la gravedad honda de la ética en una ficción reveladora.
Jorge Monteleone
TIGNANELLI, Horacio. Las cosas del cielo, lustrado por Vera Chejfec, Buenos Aires, Cuentahilos, 2022.
En casi todos los paisajes hay un pedacito de cielo. En el mismo cielo donde suceden muchos fenómenos maravillosos aparecen objetos extraordinarios: son las cosas del cielo. Desde siempre la humanidad ha observado y registrado todas esas cosas y, poco a poco, las fue explicando de alguna manera. Horacio Tignanelli pensó este libro para centrar la mirada sobre estos temas con algo de información, mucho de observación, e incluso con canciones, anécdotas y adivinanzas. De ese modo, el libro permite identificar algunos de los interrogantes que tanto las infancias como las personas adultas aún nos hacemos sobre las cosas del cielo.
TODD, Emmanuel. La derrota de Occidente, traducción de José Weissdorn, Buenos Aires, Akal, 2024.
La implosión de la URSS volvió a poner la historia en movimiento. Sumió a Rusia en una violenta crisis, pero, sobre todo, creó un vacío mundial que absorbió a Estados Unidos, también en crisis desde 1980. Se desencadenó entonces un movimiento paradójico: la expansión conquistadora de un Occidente que se marchitaba en su corazón. La desaparición del protestantismo condujo a Estados Unidos, por etapas, del neoliberalismo al nihilismo, y a Gran Bretaña, de la financiarización a la pérdida del sentido del humor. El estado cero de la religión ha llevado a la Unión Europea al suicidio, mientras Alemania estaba a punto de resurgir.
Entre 2016 y 2022, el nihilismo occidental se fusionó con el ucraniano, nacido de la descomposición de la esfera soviética. Juntos, la OTAN y Ucrania se enfrentaron a una Rusia estabilizada, de nuevo una gran potencia, ahora conservadora, tranquilizadora para el resto del mundo que no quiere seguir a Occidente en su aventura. Los dirigentes rusos han decidido tomar partido: han desafiado a la OTAN y han invadido Ucrania.
Recurriendo a los recursos de la economía crítica, la sociología religiosa y la antropología, Emmanuel Todd nos lleva a recorrer el mundo real, de Rusia a Ucrania, de las antiguas democracias populares a Alemania, de Gran Bretaña a Escandinavia y Estados Unidos, sin olvidar al resto de países, cuya elección decidirá, si no lo ha hecho ya, el resultado no sólo de la guerra y sino del mundo por venir.
ZITO LEMA, Vicente. Fuegos mentales. La novela del poeta en el hospicio, Haedo, Locolectivo, 2024.
Toda la obra de Vicente Zito Lema está desgarrada por las mordeduras del tiempo que le tocó vivir. Toda su obra sobrelleva estados de estupor.
Instantes de pasmo que oscilan entre la inmovilidad y la reacción. Arrebatos de la reacción que oscilan entre el consentimiento y el NO. Momentos del NO que oscilan entre un rechazo ensimismado y el abrazo con otras soledades disidentes. Vértigo de las soledades disidentes que oscilan entre juntadas fanáticas y cercanías que dan pelea sin olvidar que han nacido del estupor. Tal vez en un común estupor que se encuentre en el camino de regreso al encantamiento del mundo.
La idea de que toda tragedia personal expresa también desdichas de la vida común esté presente en la escritura de Vicente Zito Lema. Una sensibilidad de acciones políticas y poéticas estremecidas.
Esta novela presenta devaneos de un poeta en un hospicio, cada tanto interrumpidos por un joven de pelo revuelto, también poeta, que lo visita con una libreta negra en la que anota pensamientos.
Marcelo Percia
La conjunción de Vicente Zito Lema y Jacobo Fijman producía ficciones que dialogaban en un estado de continuo delirio inspirativo. Ambas experiencias de sanación. Así construían puentes que transitaban en comunión, abrevando palabras que mutarían a poesía y a estas surrealistas narraciones.
Ahora, compartidas en estas páginas que los redimen y eternizan. Serán refugio en el vendaval de la vida para continuar atravesando los tiempos con sus interrogantes.
Entonces, el devenir será utopía.
Lo bello y lo justo.
Claudio Bernárdez
Tres libros con descarga gratuita
GAZZANIGA, Edith [et al]. 20 años editando teatro: reescritura de grandes autores, Buenos Aires, Instituto Nacional del Teatro (Inteatro), 2023.
Este libro contiene ocho textos de autores y autoras de todo el territorio argentino. Un conjunto muy rico y diverso a partir de la reescritura de obras de García Lorca, Arlt, Sófocles, Shakespeare, Eurípides, entre otros, que dan cuenta del fructífero presente de la dramaturgia nacional.
Autores: Edith Gazzaniga, Melina Simpson, Estela Pacheco / Víctor Hugo Cortés / María Victoria Barud Femenia / Miguel Bosco, Esteban Goicoechea / Emiliano López / Carlos O. Di Lorenzo / Pilar Ruiz / Alba Graciela Burgos
PAS, Hernán Francisco / PASTORMERLO, Sergio. La literatura rioplatense del siglo XIX. Entre los diarios y los libros, La Plata, Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2023.
En línea con los renovados estudios sobre la prensa decimonónica de las últimas décadas, el volumen propone un enfoque de la literatura argentina del siglo XIX que vincula sistemáticamente la cultura libresca y el universo de los periódicos. Bajo esa perspectiva, se incluyen análisis y comentarios críticos actualizados sobre textos y autores clásicos (Sarmiento, Mansilla, Hernández) como así también sobre otros menos visitados (las gacetas de Pérez y Ascasubi, Oasis en la vida de Gorriti)
https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159968
SÁEZ DE VERNET, María. Diario en Malvinas (1929) / VERNET, Marcelo Luis. Apostillas. La Plata, Ediciones Bonaerense, 2023.
Luis Vernet fue designado Comandante Político y Militar de las Islas Malvinas por el general Martín Rodríguez, gobernador delegado de Buenos Aires, en junio de 1829. Este libro contiene el Diario en Malvinas (1829), un testimonio esencial de la estadía en Malvinas escrito por María Sáez, esposa de Vernet, y las Apostillas, de Marcelo Luis Vernet, donde reorganiza, tematiza y amplía lo expresado por su
tatarabuela, a partir de una investigación sustentada en papeles oficiales, documentos, cartas, contratos, actas y notas periodísticas de la época.
Tal como sostiene el gobernador Axel Kicillof al comienzo de este volumen, “la soberanía es una cuestión que atraviesa los vínculos políticos, la acción del Estado, el comercio, las medidas económicas. Lo que se ha discutido a propósito del Canal Magdalena y la decisión del gobierno de la Provincia de Buenos Aires al respecto muestra esos trazos subyacentes entre cuestiones históricas y dilemas presentes”.
Por ello, esta propuesta editorial busca ser un aporte a la persistencia de todos los reclamos de soberanía argentina sobre el territorio de
las Islas del Atlántico Sur.
https://edicionesbonaerenses.sg.gba.gob.ar/libro/diario-en-malvinas-1829-apostillas/
Patricia Díaz Bialet es poeta e investigadora. Vive en Balvanera, Comuna 3, CABA.
Comentarios de Facebook