Cultura y espectáculosDestacadas

Los diez libros recomendados de septiembre más cuatro libros con descarga gratuita

AIRA, César. Catálogo Descriptivo de la obra de Emeterio Cerro, Buenos Aires, Blatt & Ríos, 2021.

No hago crítica ni interpretación, salvo el mínimo de desciframiento necesario para describir. Tampoco hice rastreo biográfico o bibliográfico; me limité a la relectura de los libros que compré o recibí de manos de mi amigo, y conservé durante muchos años.

AIRA, CESAR - Catálogo Descriptivo de la obra de Emeterio Cerro

BARI, Valentina / VELOZ, Pheonía. Descubrir el vestuario en las artes espectaculares, Buenos Aires, Eudeba, 2021.

Diseñar vestuario es, posiblemente, una de las tareas más creativas y sugestivas que existen. Al principio quizás sea un proceso solitario, pero con el tiempo se establecen vínculos y relaciones enriquecedoras con profesionales de varias esferas. El trabajo en equipo y la colaboración entre las diversas áreas permite mejorar los resultados de todos. Al intervenir cuerpos se colabora con la creación de los personajes. Este libro descubre y relata esta profesión con una mirada inteligente y sensible. Es una investigación rigurosa sobre el diseño del vestuario en las artes espectaculares, sus saberes y conceptos. El diálogo exhaustivo que se produce entre las disciplinas por medio de las entrevistas realizadas a figuras relevantes del ámbito, con sus diferentes experiencias y puntos de vista, conforman el núcleo teórico del libro. Esta obra es una de las pocas que existen sobre el vestuario, es un campo de investigación que aún no ha sido explotado en demasía.

Editorial Eudeba | Descubrir el vestuario por Bari, Valentina - 9789502331621

BASCH, Adela. Una nave especial, ilustraciones de Roberto Cubillas, Buenos Aires, AZ, 2020.

En un bosque fabuloso se organiza un gran festejo la última noche del año. Se reúnen todos los animales: los que viven cerca y los que viven lejos, los gigantes y los chiquitos. La noche es hermosa, brillan las estrellas… Lo que no saben es que los espera una gran sorpresa en el cielo.

Una nave especial

CATELLI, Giovanni. Versos del amor ciego / Versi dell’amore cieco, traducción de Pablo Ingberg, Buenos Aires, En Danza, 2021.

Se trata del segundo poemario bilingüe publicado por Ediciones en Danza de este autor italiano, sumamente valorizado en su país y traducido a varios idiomas. Catelli transita varios géneros, aunque esta obra resalta su calidad poética. Versos del amor ciego, es un compendio de piezas amorosas delicadas y a la vez desgarradoras, repletas de pasión, abandono y esperanza. Las excelentes versiones de Pablo Ingberg permiten certificarlo.

Versos Del Amor Ciego, de Catelli, Giovanni - Colección En Danza

FASCE, Pablo. Del taller al Altiplano: museos y academias artísticas en el Nordeste argentino, San Martín, UNSAM, 2019.

Entre 1910 y 1955, el mapa de instituciones artísticas del país cambió drásticamente. De unas pocas entidades radicadas en Buenos Aires se pasó a una amplia red de museos y academias en todo el territorio nacional. El Noroeste fue una de las regiones donde la institucionalización tuvo mayor intensidad: en esos años se fundaron museos y escuelas de arte en Tucumán, Salta, Catamarca, Santiago del Estero y La Rioja. El proceso involucró a artistas tradicionalistas y de vanguardia; a gobiernos conservadores, radicales y peronistas. Pese a las diferencias, tuvieron en común el interés por la región y sus imaginarios visuales.

Este libro cuenta una historia de esas instituciones artísticas del Noroeste con el objetivo de saldar una deuda aún pendiente: integrar esta geografía a los debates sobre la historiografía del arte argentino. Lo hace desde una concepción del desarrollo social en la que el acceso a la cultura tiene un rol crucial. La fundación de museos y academias tuvo el objetivo de sellar, en el plano simbólico, la modernización de una nación reunida.

DEL TALLER AL ALTIPLANO | Unsam Edita

JANSSON, Tove. La verdad increíble, traducción del sueco: Christian Kupchik, Buenos Aires, Compañía Naviera Limitada, 2021.

“Era una oscura mañana de invierno, sin nada fuera de lo común. Todavía nevaba y aún no se veía ni una sola luz encendida en las ventanas del pueblo. Katri cubrió la lámpara para que no despertara a su hermano. Hacía mucho frío en la habitación. Preparó café y puso el termo junto a su cama. El gran perro la miraba desde la puerta, con el hocico entre las patas, esperando que salieran juntos.

Llevaba nevando sobre la costa más de un mes. Por lo que se podía recordar, nunca hubo tanta nieve, una nieve que caía constantemente, acumulándose en puertas y ventanas, abatiendo techos, sin detenerse siquiera una hora. Apenas se despejaban los caminos, la incesante nieve volvía a bloquearlos de inmediato. El frío hacía casi imposible trabajar en los botes. La gente se despertaba tarde porque ya no existía la mañana. El pueblo permaneció sepultado en silencio bajo la implacable capa de nieve que se extendía de una granja a la otra, hasta que se les permitió salir a los niños, y comenzaron a cavar túneles y cuevas a los gritos y a inventar sus propios juegos. Se les prohibió arrojar bolas de nieve a la ventana de Katri Kling, pero igual lo hicieron. Ella vivía en el ático arriba de la tienda junto a su hermano Mats y el gran perro sin nombre. Por lo general, antes del amanecer salía con el animal y cruzaba el pueblo hacia la punta del faro. Lo hacía cada mañana y la gente, al despertarse, comentaba: «Sigue nevando, y ahí va ella como siempre con su perro y ese collar de piel de lobo. No es natural no nombrar a tu perro. Todo perro debe tener un nombre”.

Sábados de súper Ficción | Explore Tumblr Posts and Blogs | Tumgir

LOBATO, Mirta Zaida. Infancias argentinas, Buenos Aires, Edhasa, 2019.

Terra incógnita y añorada, la infancia es la patria de felicidades y pesares. Lo primero sucedió ahí: alegrías, hallazgos, miedos, enigmas y terrores. No hay dos infancias iguales, es verdad; sin embargo, desde ese pasado siempre presente, nos tutela y podría decirse que nos dirige. Es el magisterio de lo que somos y lo que no podremos ser.

Con imágenes y palabras, Mirta Zaida Lobato en este libro analiza y exhibe los mundos infantiles que convivieron y conviven en la Argentina desde fines del siglo XIX, cuando los primeros fotógrafos se ocuparon de retratar a los niños, hasta la actualidad. A la vez, se interna en las disciplinas que lo estudian: la pedagogía, la historia, la sociología, la filosofía, la opinión de los medios de comunicación. Con fotos que provienen de archivos familiares, con el aporte escrito de investigadores, poetas y escritores, reconstruye la trama íntima y social de las diversas infancias, vale decir, de la diversidad de nuestro país. Hallazgos y prejuicios, emociones inolvidables, el progreso y la injusticia, los cambios en las formas de vida y los modos en que esos cambios fueron pensados, todo inscripto en el medio político que lo hizo posible.

Infancias argentinas es un puzzle maravilloso e iluminador. Está hecho de voces y afectos, de emociones y teorías, de epifanías y del saber histórico. Mirta Zaida Lobato, con el valioso aporte de muchos colaboradores, dio a luz un libro completo: inteligente, bello y conmovedor.

Infancias argentinas | Edhasa . Editorial fundada en 1946

OLIVERAS, Elena. La metáfora en el arte: Fundamentos y manifestaciones en el siglo XXI, Buenos Aires, Paidós, 2021.

La metáfora en el arte. Fundamentos y manifestaciones en el siglo XXI, libro que en esta oportunidad reeditamos ampliado y actualizado, es el resultado de una investigación pluridisciplinaria que incluye a la filosofía, la semiótica, la retórica, el psicoanálisis y la historia del arte. Su objetivo es comprender uno de los mayores poderes de la mente humana: el ver una cosa en otra, a partir de relaciones de semejanza, y apreciar los alcances de la metáfora en la interpretación de la obra de arte.

Luego del análisis de los fundamentos y mecanismos semánticos de la metáfora en general, Elena Oliveras estudia casos particulares. Algunos servirán para fijar sus límites con el símbolo y la alegoría, dos recursos del lenguaje con los que ha sido más de una vez confundida.

Si bien toda obra de arte es esencialmente metafórica, al presentar imágenes con cualidades semejantes a las del mundo al que pertenece, modalidades como el arte abstracto, el cubismo, el surrealismo y el realismo exigen un estudio particular. Por esta razón, la autora ha escrito un capítulo específico para esta edición, en el que contempla las principales variantes metafóricas en el arte del siglo XXI.

La metáfora no queda reducida al mundo de la ficción, separada de la realidad. Existe una “verdad metafórica” en la que se inscribe el impulso de la imaginación para conformar un lenguaje no menos serio que el científico pues, del mismo modo, amplía nuestro conocimiento del mundo.

En su primera edición, La metáfora en el arte recibió el Primer Premio en el género Ensayo del Fondo Nacional de las Artes, la Mención especial en el Premio Nacional de Lingüística, Filología e Historia de las Artes de la Secretaría de Cultura de la Nación y el Premio al Libro de Año de la Asociación Argentina de Críticos de Arte.

La metáfora en el arte - Elena Oliveras | Planeta de Libros

PEROSIO, Graciela. El privilegio de los años, Buenos Aires, Leviatán, 2016.

Este libro propone un abordaje al “meollo del enigma”, como también podría llamarse esta paradójica peripecia del tiempo, en la que ya no se es mientras se sigue siendo… (y principiante siempre como lo exige la experiencia).

catálogo

 VILLAFAÑE, Javier. La cucaracha, Buenos Aires, Desde la Gente, 2020.

Javier Villafañe fue titiritero y poeta, pero también fue un gran narrador. Como escritor, cultivó la poesía, la leyenda, la dramaturgia y el cuento. Supo también recurrir mucho a la oralidad del cuento: fue un gran decidor de historias. Es importante destacar que, por su condición trashumante, se interesó mucho por la tradición popular y por los relatos que recogía por los caminos. Javier Villafañe recuperó el sentido de la fábula, la oralidad, la inventiva popular y le dio mucha teatralidad a sus relatos. Sus escritos remiten a veces al absurdo, al realismo mágico, al coloquialismo extremo. Su narrativa sin duda se instala en la gran tradición literaria del cuento argentino.

Juano Villafañe

La Cucaracha - Javier Villafañe | Mercado Libre

 

 

Tres libros de lectura/descarga gratuita

 

ALFÓN, Fernando. La lengua propia, La Plata, Contramar, 2020.

Es común decir que la lengua española no es de nadie, no obstante vemos desfilar sus autoridades, sus especialistas, las regalías que provienen de su comercialización y de su uso. Del lado de los que creen que ahí no hay nada que discutir, se alista un número considerable de milicianos. El libro no se propone resolver esta querella, que ya ostenta innumerables episodios, pero es la denodada búsqueda por comprender el valor de la lengua. Ese valor, sin embargo, no es solo su precio. Bajo el nombre de lengua propia estos ensayos fueron tras una expresión personal. La empresa reviste el aspecto de la paradoja. Aquello que sentimos muy nuestro también nos es ajeno. Hablamos una lengua heredada, que a su vez hablan millones de personas en el mundo. Lograr una forma personal de esgrimirla requiere una búsqueda insistente. Este libro también es el registro de esa búsqueda.

http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/122021/Documento_completo.pdf?sequence=1&isAllowed=y

La Lengua Propia Alfon En Caballito | Mercado Libre

SCHETTINI, Alejo (Ilustrador). El día que me quieras: Una canción de Carlos Gardel y Alfredo Le Pera,  versionada por Queyi, ilustrada por Alejo Schettini, Montevideo, Criatura, 2018.

Gardel y Le Pera crearon juntos algunas de las canciones más inolvidables de la historia del tango, como «Mi Buenos Aires querido», «Por una cabeza» o «Volver». Entre ellas, «El día que me quieras», basada en un poema de Amado Nervo, se destaca por su letra que supo atravesar el tiempo y el espacio para convertirse un clásico, versionado cientos de veces en todo el mundo. En el libro, y a través de la magia de las ilustraciones de Alejo Schettini, El día que me quieras deja de ser la declaración de amor de un hombre a una mujer para transformarse en la historia del encuentro imaginado por un perro y la niña de ojos negros que lo descubre en una feria.

https://www.youtube.com/watch?v=0Q5MHVtEcNA

EL DÍA QUE ME QUIERAS - CARLOS GARDEL Y ALFREDO LA PERA - Criatura Editora

ÉLUARD. Paul [et al]. Hay que volver a inventar el amor: Breve antología de poesía francesa (Siglos XV al XX), selección, traducción y prólogo: Sonia M. Yebara, Santa Fe, Universidad Nacional del Litoral / Vera Editorial Cartonera, 2021.

Desde el fin’amor de la poesía medieval al amour fou del siglo xx ¿cómo hablaron de amor los poetas franceses? ¿Qué vocablos, qué metáforas y figuras utilizaron? ¿Cuáles fueron los sistemas filosóficos, los códigos amorosos epocales o los avatares personales sobre los que fundaron su discurso? ¿Cuáles han sido las formas poéticas que emplearon? Cuestiones a las que la presente antología responde discurriendo en quince poemas que revelan la pregunta e instauran la respuesta. Suerte de hitos donde la dispersión de la poesía amorosa se exhibe en múltiples figuras: enamoramiento, nostalgia, celos, erotismo, veneración, lujuria, homosexualidad, pasión fatal, infidelidad. Tópicos amorosos que esta selección despliega en un amplio abanico formal: rondel, décima, soneto, himno, barcarola, poema en prosa. Estaciones en el marchamo antológico; variedad que reclama la atenta lectura de cada poema e insta a proseguir el juego. Invitación a un movimiento que no cese: partir una y otra vez en busca de un nuevo poeta, de una nueva forma, de un nuevo plectro amoroso.

[Fragmento del Prólogo, por Sonia M. Yebara]

https://www.fhuc.unl.edu.ar/veracartonera/portfolio/hay-que-volver-a-inventar-el-amor-breve-antologia-de-poesia-francesa-siglos-xv-al-xx/

Hay que volver a inventar el amor: breve antología de poesía francesa: siglos XV al XX – Vera Cartonera

COSTANTINI, Humberto, Siete cuentos, compilado por Facundo Báñez; Omar Giménez; Soledad Franco, La Plata, La Comuna, 2019.

Hacer esta invitación pública a que ingresen al mundo literario de Humberto Costantini por la deliciosa puerta de estos Siete cuentos es un singular privilegio que me regala la vida. También una suerte de revancha que pocos lectores pueden darse. Conocí sus poemas cuando era adolescente y me topé con su libro Cuestiones con la vida. Fue un destello, una señal. Luego vinieron sus cuentos y su novela De Dioses, hombrecitos y policías. ¿Quién era este pariente al que empezaba a querer sin conocerlo? Con el tiempo también incorporé su historia de compromiso militante. Su derrotero de injusticias y exilio. Su gran aventura vital donde nunca dejó de ejercer el oficio de contador de historias.

Su obra, durante años, fue objeto del ninguneo avieso de las capillas literarias pero no hay iniquidad que no se evapore ante la presencia de verdad y belleza. Los textos de Costantini pertenecen a un río donde también navegan Haroldo Conti y Rodolfo Walsh y, más cerca, Osvaldo Soriano y Roberto Fontanarrosa. Un torrente donde la gente común es narrada de manera magistral.

[Fragmento del prólogo Pasen y lean, por Reynaldo Sietecase]

https://www.lacomunaediciones.laplata.gob.ar/sites/default/files/archivos/siete-cuentos.pdf

Comentarios de Facebook

Etiquetas

Publicaciones relacionadas

Mira también

Cerrar
Cerrar
Ir a la barra de herramientas