Cultura y espectáculosDestacadas

Los diez libros recomendados de julio más tres libros con descarga gratuita

AMPUERO, María Fernanda [et.al.]. Limítrofe: Relatos continentales,  Villa Tesei, Libros de UNAHUR, 2022.

María Fernanda Ampuero / Lalo Barrubia / Marcelino Freire / Rodrigo Fuentes / Ulises Gutiérrez Llantoy / Carolina Lozada / Laura Ortiz Gómez / María del Carmen Pérez Cuadra / Daniel Quirós / Daniela Tarazona. Julián López (compilación y prólogo).
Limítrofe. Relatos continentales es un proyecto ambicioso en tanto convoca a diez escritoras y escritores latinoamericanos que viven y escriben otros países, y también por su impulso a trascender los límites nacionales trazados en Conurbe. Cartografía de una experiencia (2020), primera antología de la colección Transurbana.
Al aventurarse a narrar lo conurbano sin ideas determinadas y abordando el convite tanto desde lo formal como desde lo subjetivo, los autores y autoras aquí reunidos superponen límites a veces geográficos, a veces etarios, sociales o de estilo, de género o de tono, pero que, en todo caso, señalan que nuestras fronteras son muy parecidas a nosotros: una argamasa donde se mixturan modos de habitar la literatura, el continente y sus lenguas.
Reunir este conjunto de relatos –que incluye uno en portugués y su traducción al español− en una obra que se proyecta como puente es una apuesta a enriquecer el tránsito por las rutas narrativas de América Latina, a un diálogo cada vez más posible, cada vez más cercano y más sensible.
Julián López (comp.)

LIMITROFE RELATOS CONTINENTALES

BARBERÁN, Luciano. Mi papá, ilustraciones de Cecilia Codoni, Buenos Aires, Gerbera, 2020.

Mi papá es muy divertido y cariñoso.

¿Cómo es tu papá?

La tipografía utilizada en este libro es OpenDyslexic amigable para lectores con dislexia.

MI PAPÁ. - Texto: Luciano Barberán. - Ilustraciones: Cecilia Codoni

BRANDI, Natalia. Murmullos en alguna ciudad, La Plata, Mil Botellas, 2020.

Dice Julián López en la introducción: “Hay una protagonista y hay un Ministerio y hay la burocracia, en esa ecuación se concentra una potencia narrativa que uno puede rastrear en la literatura del siglo XX, en esa escena en la que indefectiblemente hay una contemporaneidad que tampoco necesita una datación precisa porque cuenta -aunque no se ocupe precisamente de eso- un universal, la relación de uno con el Estado. Esa misma ecuación que describe la administración del lapso en que a cada quien le toca estar vivo: “Hay veces en que el Ministerio no pertenece a la realidad, sino que parece un mundo paralelo” y revela a la burocracia como una economía miserable de lo íntimo”.

A Lucrecia, la protagonista de la novela, la sorprende un deseo, tan prohibido como disruptivo, que altera sus días de madre y esposa, de empleada pública. Una novela narrada con la ligereza con que una persona o un hecho fortuito pueden trastocar la rutina diaria.

Murmullos en alguna ciudad by Natalia Brandi

FORMENTO, Laura (Comp.). Primera Persona: monólogos, Buenos Aires, Nueva Generación, 2020.

Encontrarán en este libro historias muy diferentes, como por ejemplo la de una jovencita que descubre que su abuelo fue un genocida de la última Dictadura. Encontrarán mujeres en crisis, caballeros en crisis y personajes que se preguntan para dónde seguir en la vida, qué camino tomar, que eso es precisamente de lo que se trata un monólogo,

Espero y auguro a cada uno de los autores que conforman este ramillete, que estos monólogos brillen por los escenarios,. Y que sean el puntapié para muchas obras por venir, con y sin monólogos, con y sin palabras, con y sin silencios. Que sean ellos, lo autores que en mi taller desplegaron sus plumas, los que tengan la última palabra a la hora de crear.

Patricia Suárez

Primera Persona. Laura Formento | MercadoLibre

GIRÓN, Federico. Bodoque, Buenos Aires, Cienflores, 2021.

Marité y León tienen problemas de dinero y atraviesan una crisis de pareja. No tienen hijos y les surge la posibilidad de viajar a una zona turística costera para hacerle un favor a una amiga de la madre de Marité. Es verano y unos días cerca del mar, con hospedaje y comida gratis, no es mala idea. Pero nada resulta como imaginaban. Lo que suponían iba a ser atender a una mujer mayor con un esguince de tobillo, a cambio de estar unos días en la playa como huéspedes en su domicilio, no solo se extiende por varias semanas, sino que además la casa, la mujer y todo lo que la rodea, así como en un primer momento los sorprende y fascina, con el correr de los días — sobre todo a los ojos de Marité— empieza a resultar amenazador y cargado de misterio. ¿Para qué los necesita realmente esa mujer que vive en la opulencia?, ¿qué es lo que se presiente monstruoso tras la fachada de éxito y lujo? La extraña convivencia pondrá de manifiesto facetas desconocidas de León y avivará sospechas sobre Luisa, esa mujer excéntrica que aparece en sus vidas como un escollo o “bodoque” (como la llaman desde un comienzo casi como una profecía) y que al parecer uno de sus objetivos es poner en evidencia la crisis que vienen arrastrando. Desdibujados los límites entre realidad y sugestión, la experiencia —marcada por la promiscuidad y posibles negocios ilegales— resultará perturbadora para todos.

Zivals - BODOQUE por GIRON FEDERICO - 9789874039507

MARCÓ, Inés. Som-Hi!: diario del mar, Buenos Aires, Blatt & Ríos, 2021.

La nadadora entra al mar de Barcelona varias veces a la semana, en verano o pleno invierno, acompañada. Lo importante en la natación es encontrar un ritmo propio, un ritmo que con el tiempo el cuerpo entrenado pueda reconocer.
Som-hi! es un estudio, en forma de diario, del cuerpo en un ambiente extraño al ser humano: el mar. Afuera, la ciudad se ve conmovida por las luchas independentistas. Vamos, con la nadadora que narra la aventura de entrenar el cuerpo para aprender a sentirlo íntimamente en su soledad y en su potencia. Las sorpresas y los objetivos nos esperan a unas pocas brazadas de distancia.

SOM-HI! | Inés Marcó - Blatt & Ríos

SEISDEDOS, Gabriel. La responsabilidad de la palabra: nacimiento y apogeo del P.E.N. Club de Buenos Aires 1930-1936, Buenos Aires, La Balandra, 2021.

El libro La responsabilidad de la palabra. Nacimiento y apogeo del PEN, Club de Buenos Aires 1930-1936 corresponde a una investigación histórica realizada por el escritor Gabriel Seisdedos durante dos años que rescata, por primera vez, el origen del antiguo PEN Club de Buenos Aires y su importancia dentro de la vida cultural y política porteña. Para lo cual se usó como base bibliográfica los diarios del primer presidente de la institución, el novelista Manuel Gálvez, y archivos gráficos de distintas entidades argentinas y extranjeras.

Por las páginas de la obra desfilan destacadas figuras de la literatura nacional de la primera mitad del siglo XX, como el propio Manuel Gálvez, Alfonsina Storni, Leopoldo Lugones y Victoria Ocampo. Así como figuras de la literatura universal, como Stefan Zweig, Jules Romains, Emil Ludwig y Fillipo Marinetti, entre otros. Personalidades que confluyeron en la Ciudad de Buenos Aires en septiembre de 1936 cuando se realizó el primer congreso internacional de PEN fuera de Europa. Una elección que no fue casual, dado el prestigio que tenía la vida cultural porteña en el exterior.

Presentación del libro La responsabilidad de la palabra. Nacimiento y apogeo del PEN Club de Buenos Aires 1930-1936 | Fundación La Balandra

STEINBERG, Isabel. Ya no estoy muerta, Buenos Aires, Paradiso, 2022.

“No tengo recuerdos. Quiero decir: no siento los coletazos de los afectos, pero conservo los sentidos, y, si se anuncia el puñal del dolor, son los colores, los olores y las visiones los que le quitan el filo.
A los conocidos los reconozco, pero no tienen edad (me imagino que yo para ellos tampoco). No conozco el miedo, afecto evidentemente ligado a la vida como ligada estoy ahora a una sucesión de escenas que se superponen y confunden cinematográficamente.
Me pregunto si este relato será leído o se perderá como las edades de la vida. Mi infierno era la espera; aquí no la hay”.

TATIÁN, Diego. Libro de los pasajes: mitológicas de Córdoba, Córdoba, Caballo Negro, 2021.

Publicado por Caballo Negro, Libro de los pasajes se detiene en lo singular de las obras y las vidas de un buen puñado de figuras vinculadas a Córdoba, varias forasteras, llegadas del mundo o de las provincias. Entre ellas se cuentan Domenico Zipoli, Benjamin Gould, Hendrik Weyenbergh, Bialet Massé, Gumersindo Sayago, Blanca del Prado, Manuel de Falla, Enrique Barros, Clotilde Sabattini, Romilio Ribero, Juan Larrea, Luis Saavedra o Sergio Schmucler, y varias más.
Diego Tatián logra poner a Córdoba en un sistema mitológico ignoto, asentado a veces en una hipótesis literaria, pero nunca forzado por la imaginación. Los protagonistas, las gestas silenciosas, la latencia de estas piezas históricas parecían buscar estas formulaciones. Haberlas dado supone un rasgo de originalidad.
El libro de Diego Tatián es un aporte neto a la bibliografía cordobesa. El autor tiende constelaciones entre puntos de la historia de Córdoba entre el siglo XIX y el XXI. Las constelaciones no son caprichosas y la materia de la que están hechas es un tejido de acontecimientos, de coincidencias, de proyecciones. Con Libro de los pasajes, Tatián descubre auras para una Córdoba escondida, ensaya puestas en perspectiva de esta ciudad (un punto luminoso entre miles) con el objeto de hacer encandecer la luz de la Docta y situarla en el marco de una danza universal.

Gabriel Ábalos

Libro de los pasajes. Mitológicas de Córdoba - Diego Tatián

VERA, Edith. El silbido de vientos lejanos: Poesía reunida, Villa María, Eduvim/ Córdoba, Caballo Negro, 2022.

Polen en el aire, Edith Vera. Dama de secretos y pañuelos alrededor de quien se tejió una de nuestras últimas leyendas, por lo que le tocó vivir y por sus propias artes de brujería. Entre su tendencia al aislamiento y su necesidad de entrega, entre realidad y fantasía, creó un vasto territorio de subjetividad instalando la única verdad irrefutable: la verdad poética. En la mesa de su historia caben un libro que ríe –hecho con piedras, imposible de cerrar–, un auto dormido donde tres gallinas empollan huevos y metáforas; la casa en que nada se ha perdido nunca pero nada se encuentra, el barco hacia Helsinki donde Violeta Parra lee a su nieta poemas inéditos de Las dos naranjas; versos en boca de los títeres de Sara Bianchi y Mané Bernardo…
Pero todo eso es tinta de personaje. Importa su escritura, los surcos con densidad metafísica donde su capacidad de observación y valoración de lo pequeño, regalan un cosmos tantas veces imperceptible.
Fue en la calle donde Edith tejió encuentros y definió tareas. Repartió palabras desde el asombro, juguetonas, luminosas y sencillas, aun cuando brotaran del dolor. Domésticas, aunque arrearan al mundo.
Muchas páginas proponen una lectura compartida a la vez que íntima: niño y adulto creciendo juntos, restableciendo vínculos con la naturaleza. No es poco lo que nos ofrece este libro con su poesía, reunida hasta donde pudo abrazarse a los vientos que silban.

Mariano Medina

Se presenta El silbido de vientos lejanos, poesía reunida de Edith Vera | EDUVIM

 

 

Tres libros con descarga gratuita

 

 

AMBROSETTI, Marisol [et al]. Crónicas,  compilado por Facundo Báñez; Omar Giménez; Soledad Franco, La Plata. La Comuna, 2019.

Reúne dieciocho perfiles y relatos periodísticos de escritores platenses. Muchos de los textos fueron publicados en diarios y revistas y otros son trabajos hasta ahora inéditos. Cada uno crea su mundo y todos marcan una época, un sentido.

«Crónicas», fue editado en el año 2019 y es el título número doce de la nueva etapa editorial y el segundo de la colección Papel Prensa.

Los autores son: Sebastián Benedetti, Marisol Ambrosetti, Gabriela Pesclevi, Sandra Di Luca, Bernardo Raimondi, Daniel Badenes, Juan Bautista Duizeide, Marcelo Ortale, José Maldonado, Cecilia Valdéz Diez, Pablo Morosi, Facundo Arroyo, Hipólito Sanzone, Maria Alejandra Sofia, Martín E. Graziano, Rosario Hasperue, Juan Pablo Morales, Juan Manuel Mannarino.

https://www.lacomunaediciones.laplata.gob.ar/sites/default/files/archivos/cronicas.pdf

OTTAVIANO, Cynthia (Dir.). Los jueves a las 10: Así se hizo el primer Código de ética de la televisión argentina, Quilmes, Universidad Nacional de Quilmes /Radio y Televisión Argentina, 2022.

En plena era digital, las fake news, el uso de algoritmos e inteligencia artificial suponen un jaqueo inédito al periodismo y la comunicación, ya afectada en la Argentina por la concentración y mercantilización de la información. En ese escenario complejo, un grupo de periodistas, comunicadores, académicas y académicos, especialistas en derecho humano a la comunicación y la información, así como referentes del campo cultural, sindical, profesional, organizaciones sociales y de los derechos humanos se unieron para crear el primer Código de ética de la TV Pública argentina, el primero, además, de todos los servicios audiovisuales y digitales del país.

Este libro refleja el proceso inédito de construcción colectiva llevado a cabo durante 2021, a partir de nueve mesas de debate con expertas y expertos de nuestro país y América Latina, casi treinta encuentros libres, plurales y abiertos con trabajadoras y trabajadores y sus representantes sindicales, una convocatoria pública a las audiencias para que realizaran aportes y un encuentro abierto para debatir el centenar de miradas interdisciplinarias que se obtuvieron.

Dificultades y diferencias, consensos y acuerdos nutren estas páginas y el Código de ética, consagrado como el primer compromiso escrito con las audiencias en busca de una televisión de mejor calidad, que contribuya a la profundización de la democracia: “una labor que coloca a RTA como un referente ético y abre la brecha de trabajo que debemos establecer en América Latina”.

https://ediciones.unq.edu.ar/642-los-jueves-a-las-10.html

PAPALINI, Vanina (Comp.). Promesas y traiciones de la cultura masiva Balance de 30 años de democracia en Argentina, La Plata, Editorial de la Universidad Nacional de La Plata, 2014.

La cultura masiva en estos 30 años de democracia argentina ha seguido el derrotero de las esperanzas de renovación política: la refundación del espacio público, la gestión de medios y la producción de los contenidos han sido promesas liminares que, intermitentemente, cobraron vida. Los proyectos de renovación surgidos entre 1983 y 2003 levantaron ideales que, sistemáticamente, fueron traicionados. Pero no fue una “conspiración” lo que abortó estas posibilidades, sino la inercia misma de las instituciones y las políticas, las personas y los modos de hacer incorporados. El balance contradictorio de algunos cambios en los medios tradicionales –pocos, pero visibles– se contrapesa con las micro-revoluciones de las tecnologías que, en su infiltración sutil pero constante, exigieron la renovación de las rutinas y contenidos mediáticos y propiciaron otros modos de informarse y comunicarse en la vida privada, devenida semipública por su misma acción.

http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/137562

Biblioteca de la Facultad de Artes (FDA) - U.N.L.P.


Patricia Díaz Bialet es poeta e investigadora. Vive en Balvanera, Comuna 3, CABA.

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Cerrar
Ir a la barra de herramientas