DestacadasNotas de Opinión

Habitar el tiempo

Vivimos un proceso histórico de cambio acelerado, donde la tecnología, desde la máquina de vapor hasta la inteligencia artificial, ha transformado radicalmente la manera en que habitamos el planeta. Sin embargo, este ritmo de transformación avanza más rápido de lo que el planeta puede soportar. Estamos consumiendo recursos y generando impactos a un nivel que excede los límites naturales, habitando “más rápido de lo que el planeta tolera”.

La inteligencia artificial es el último capítulo en esta historia de progreso, marcando un punto de inflexión que acelera aún más la velocidad de nuestra existencia. Pero, en nuestra búsqueda de soluciones tecnológicas a problemas creados por nosotros mismos, estamos construyendo “refugios del refugio”, soluciones temporales que no abordan las causas profundas del problema.

La pregunta crucial que debemos plantearnos es: ¿Hacia dónde vamos? ¿Estamos avanzando hacia un horizonte sostenible o estamos corriendo hacia un choque inevitable con los límites del planeta? Es hora de reflexionar sobre nuestras prioridades y redirigir el rumbo.


Manuel Villafañe es arquitecto. Vive en Villa Carlos Paz, Córdoba.

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Cerrar
Ir a la barra de herramientas