Cultura y espectáculosDestacadas

Suburbios cercanos, imágenes que movilizan la conciencia

¿Pueden juzgarse las imágenes desde una perspectiva ética? Se pregunta Susan Sontag, en su libro Sobre la fotografía. Pienso que es una pregunta que se ha trasladado a todos los campos de las artes y que, incluso hoy en día, toma diversas dimensiones a medida que la cultura y la sociedad se van transformando.

Leonardo Marino es un fotógrafo de Monte Grande que está por publicar su libro Suburbios cercanos, una selección de imágenes del Conurbano Bonaerense, que va del 2009 al 2015.

La singularidad de su trabajo es, justamente, la mirada política sobre la realidad que pulula en los espacios públicos que rodean a la Gran Capital y todas las desigualdades que siguen existiendo, producto de las dictaduras y los gobiernos antipopulares.

Leonardo define su propio proceso creativo como el resultado de una mirada interna que captura, con empatía, lugares y sujetos que componen la topografía del Conurbano Bonaerense. No se considera un extraño ni un turista. Él mismo comenta, con agrado, que, al ser de allí, esos paisajes forman parte de su mundo cotidiano. Se frena a conversar con las personas que transitan esos espacios e, incluso, se entera de las novedades de los diversos barrios, realizando una labor comprometida desde lo afectivo que, no sólo, es estética, sino, también, ética. Se podría decir que construye una manera de retratar asociada al discurso concreto que portan los protagonistas (explícitos o tácitos) de sus imágenes.

Sus fotografías son la captura de un instante que queda inmortalizado para que otros ojos, que no sean sólo los suyos, puedan apreciarlo y realizar su propia asimilación del objeto artístico asociado a sus propias experiencias y sensaciones. Y es allí, donde logra tomar la contradicción que habita en los márgenes de la Ciudad de Buenos Aires, en aquellos intersticios que, muchos, no quieren ver y que los gobiernos neoliberales han querido ocultar, invisibilizar e ignorar.

Además, hay otro cuestionamiento que desliza la obra de Marino y es interesante pensar: ¿cuáles son las categorías que distinguen lo bello de lo feo?, ¿qué es la fealdad?, ¿cómo la fotografía y, más en la actualidad, con aplicaciones como Instagram o Facebook, donde las imágenes que se reproducen del mundo están asociadas a mostrar una belleza hegemónica y normada, pueden ser un instrumento de alienación y reproducción del capital material y simbólico?

Entonces, cabe preguntarnos, no solamente, si existen imágenes que contengan ideología, sino, también, la pregunta por la belleza y cómo el sujeto (artista), mediante la máquina tecnológica (cámara fotográfica), elige congelar en su película fragmentos de la realidad que narran una historia y albergan en su subtexto un abanico de significantes que encuadran un momento y que nos hablan de la crueldad del sistema capitalista, plasmada en la desigualdad social y en la violencia, pero, también, en la esperanza.

Por eso, considero que las imágenes, como las de Leonardo Marino, son necesarias en la actualidad, ya que revelan una realidad punzante que es, sobre todo, existencia que se resiste a la entrega y se defiende a puro grito silencioso, reflejado de un paisaje oscuro

donde danzan las palmeras

y vuelan las viviendas fantasmas

que no están

que se esfumaron junto barro y los escombros de las promesas.

Foto: Leonardo Marino.

Pueden ver más obras de Leonardo Marino en su página web: www.leonardomarino.com.ar

Preventa online: 30% de descuento, $2000 (envío en AMBA, incluido) hasta el 20 de septiembre, por Mercado Pago. Envío de dinero a hola@leonardomarino.com.ar

CVU: 0000003100065553584940

Puntos de retiro:

CABA: Fola. Fototeca Latinoamericana. Godoy Cruz 2626, Piso 1, Distrito Arcos, Palermo, Buenos Aires.

La Plata: Nova escuela de fotografía. Calle 54 686, B1900 La Plata.

Al realizar la compra, deben escribir un mail a hola@leonardomarino.com.ar con los datos del comprador/a, comprobante de pago y si querés envío o retirás en algún punto de retiro.

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Cerrar
Ir a la barra de herramientas