Cultura y espectáculosDestacadas

Sobre la nadie y entre alaridos

La obra empieza a ser semilla en un contexto de mi vida puntualmente triste, mi madre estuvo internada aproximadamente un mes en el hospital Argerich. La sensación es extraña, porque pareciera que esa situación duró como doce años. Quiero instalar la idea de que cuando algo que te tremola, sacude, desestabiliza la noción del tiempo se vuelve difusa, rota, dramática.

Con el tiempo, empecé a entender esa densidad en la noción del paso del tiempo, primer fenómeno atractivo para acercarlo al arte dramático, al menos, en mi modesta experiencia. Luego, las imágenes entremezcladas con la percepción del aturdimiento que tenía en ese entonces. La realidad habla, quiero decir, mi madre postrada y pasiva, sus “vecinas/os” de habitación que iban rotando y ella seguía ahí, yo seguía ahí…

Asimilar una nueva cotidianeidad, pero, siniestrada.

Los médicos, por su rictus, me daban un panorama oscuro y yo necesitaba traducción, era como otro idioma. Paralelamente, todo el tiempo un televisor prendido todo el día, campo de fuga ideal para negar lo que pasaba, porque, con el zapping sólo se apreciaban personas entretenedoras y brillantina represiva. La obviedad de que la muerte está en los pasillos, pequeñas lamentaciones, gritos de dolor, atención cálida y, encima, hay que hacer silencio…

Por supuesto, el fin de mi estadía en ese lugar tuvo un desenlace fatal.

Esos días quedaron tan impregnados en mí, tan notables y nobles fueron esas sensaciones en mi cuadro emotivo que empieza a gestarse el ejercicio de despegarme del recuerdo triste (que sigue latiendo) y lo que queda es escribir. Escribir mal, copiar mal, autodidacta mal aprendido, anestesia creativa al dolor, autogestión del sentir, rabia momentánea. La voluntad es bocetar la mueca de esos días y ponerle gracia a la desgracia, sin ánimo de “sanar”, sin ningún tipo de carácter que aparente cierta autorreferencia sensible, simplemente la acumulación de algunas imágenes potentes que merecen desarrollo dramático.

Marcelo Pérez.

Sobre la nadie y entre alaridos es la voluntad patética o poética de generar formas de existir o actuar. La aventura es irse por las ramas y combatir el prepotente tema/argumento…, ojalá intenten entendernos de raíz…

Las damas sin amo hablan primero y nadie amalgama latencia/texto.

Atender el caso puntual, pasillos colapsados,

habitación con la estética que otorga el subdesarrollo,

el grano gigante que se hace sobre la retórica de existir y/o morir.

No ver bien quién es el otro, acontecer a un tipo de fuerza teatral,

asistir a lo frío del que entra tiene que salir,

de la cola que hay que hacer para algo o sobrevivir,

ver perversa pantalla, realidad pornográfica y lo peor, de sexo ni hablar.

Como en todo grupo de teatro alternativo, encarar un proyecto con cierta seriedad implica dificultades por todos lados. La elección de los/as actores/actrices, en principio, saber quién se quiere juntar conmigo. Pero, al estar vinculado con el teatro Calibán, que funciona como escuela, donde me conozco con “perfiles” deseables para la obra de teatro, yo y otros cuerpos actuantes ya nos conocemos de otras experiencias. De esa combinación nace este elenco.

Los ensayos comenzaron como un juego, empezar a acercarnos a la atmósfera a través de improvisaciones, el texto iba apareciendo sin ánimo de aprendérselo de memoria, el texto se fue adaptando a la música de los/as actores/actrices.

Ya venía experimentando el rol de dramaturgia propia y dirección con otras experiencias. En ésta, para ser franco, tenía la misma intención. Por razones accidentales, asumí, también, un rol desde la actuación.

Me es difícil presumir qué me gustaría que se lleve el que contemple la pieza. En principio, le agradecería por haberse tomado un colectivo y haberse acercado a contemplar nuestra obra de teatro. Si tuviese que invitar a alguien, le diría que lo único que tiene que hacer es no ver el celular durante una hora quince minutos, contemplar teatro y entregarse a cierta fe poética y, desde allí, se desprenderá cierta sensibilidad a lo humano, cierta burla a lo humano.

 

 

Ficha artístico-técnica:

Dramaturgia: Marcelo Pérez

Actúan: Sofía Spotti, Susana Amuchástegui, Paula Gabriela Flaks, Melina Furgiuela, Julio Duhay, Marcelo Pérez, Nanu Pérez Lugo y Laura Tarchini

Diseño de luces: Marcelo Pérez

Realización de escenografía: Andrés Bailot

Fotografía: Emmanuel Melgarejo

Diseño gráfico: Pilar Fernández

Asistencia de dirección: Andrea Colombo

Prensa: Valeria Franchi

Dirección: Marcelo Pérez

 

Sobre la nadie y entre alaridos puede verse los viernes a las 22.30hs. (hasta el 13/9) en Muy Teatro, ubicado en Humahuaca 4310, CABA.

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Cerrar
Ir a la barra de herramientas