Cultura y espectáculosDestacadas

En Salta todo es poesía

Del 5 al 9 de noviembre, se realizó el III Festival Internacional de Poesía de Salta. Para quienes tuvimos la oportunidad de participar vivimos jornadas maravillosas. Un Festival que convoca a destacadas/os poetas provinciales, nacionales e internacionales. Cabe reconocer la excelencia poética de las/os invitadas/os y, muy particularmente, la organización de la Asociación Festival Internacional de Poesía Salta, que tiene la capacidad de convocar tanto a la Secretaría de Cultura de la Provincia, como al sector privado y asociaciones independientes.

El desarrollo de esta tercera edición del Festival fue muy importante, ya que desplegó su programación en siete espacios de la capital salteña: Fundación Salta, donde tuvo lugar la inauguración; la Usina Cultural; el Cabildo Histórico; y el Centro Cultural América; entre otros. Cabe destacar, además, que Cafayate fue subsede del evento, con actividades programadas en el Museo de la Vid y el Vino y en la Reserva Natural Urbana, integrando el paisaje del Valle Calchaquí al propio encuentro con la poesía. Las/os escritoras/es convocadas/os inauguraron la subsede de Cafayate descubriendo una placa indicativa del evento en la propia Municipalidad.

Esta tercera edición convocó a 29 poetas, entre ellas/os ocho de distintos países, quince provenientes de diversas provincias argentinas y seis representantes de Salta. Lo que permitió reconocer una multiplicidad de voces y diversas experiencias poéticas. Hay que considerar la gran convocatoria para crear un polo poético del norte grande, con impacto en el conjunto de las provincias argentinas y en el propio continente, colocando a Salta en un gran centro de referencia nacional e internacional para la poesía contemporánea.

Hay que destacar la capacidad organizativa y la diversidad de las entidades que auspician, patrocinan y adhieren a este Festival. Esta alianza potencia la calidad de atención por los servicios que se ofrecen, como el Hotel Salta o el Hotel Real en Salta Capital o el Hotel Los Toneles o la Bodega Yacochuya en Cafayate, donde también se inauguró El Bosque de la Poesía “César Perdiguero”. Dentro de las participaciones, hay que agregar una serie de hoteles destacados más, la Universidad Nacional de Salta, El Consejo Federal de Inversiones o el servicio gastronómico de la Casona del Molino, junto a una serie de instituciones muy importantes.

Los organizadores demostraron una gran entrega para desplegar la gran programación del Festival, convocado por la Asociación Civil Festival Internacional de Salta, que integran: Esteban Singh Caro, Leopoldo Castilla, Diego Saravia Tamayo, Lucrecia Coscio, Marcelo Sutti, Carlos Müller y Fernanda Agüero.

En Salta, ya podemos decir que se organiza uno de los Festivales más importantes de la Argentina. Quedó totalmente demostrado que en Salta todas/os somos poesía.


Juano Villafañe es poeta, dramaturgo y gestor cultural. Vive en Balvanera, Comuna 3, CABA.

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Cerrar
Ir a la barra de herramientas