Cultura y espectáculosDestacadas
Cuestión de género (o volviendo a la casa de muñecas)

La obra de Jade-Rose Parker que encabezan Moria Casán y Jorge Marrale en el Teatro Metropolitan se amolda a las formas del drama moderno para indagar en el vínculo entre el individuo y la sociedad.
Jade (Moria Casán) recibe una noticia nada feliz vinculada a su salud. Pero este hecho desgraciado tendrá un alcance aún mayor, porque revela algo que quedó enterrado en el pasado. Ella es una mujer transexual y ni su marido (Jorge Marrale), ni su hija adoptiva (Paula Kohan) lo saben. Revelarlo implica no solamente revisar un tiempo en donde el cuerpo no se ajustaba a su autopercepción, sino, también enfrentarse a los juicios y prejuicios. Y al interrogante de saber qué consecuencias traerá sacar a la luz un secreto (¿una mentira?) que ya lleva tres décadas.
El argumento de la obra de Parker, dirigida por Nelson Valente, entabla un diálogo directo con Una casa de muñecas, texto con el que Henrik Ibsen alcanzó de manera consumada la forma del drama moderno, en 1879. Se trata de un tipo de teatro que durante muchos años fue señalado como “teatro de ideas” o “teatro de tesis”, en donde el drama (de corte eminentemente burgués) sirve para graficar alguna problemática intrínseca propia de la modernidad y encuentra, en su desarrollo y resolución, una predicación o tesis, precisamente. No es casual, entonces, que las dos piezas hagan foco en un matrimonio y en un “engaño”; en este caso, de índole de identidad sexual; en el otro, vinculado al pedido de un préstamo y su ocultamiento. Algo anecdótico hoy, pero escandaloso en la Noruega contemporánea al autor de Un enemigo del pueblo.
Queda claro, entonces, que la “cuestión de género” a la que alude el título aporta una pátina de actualidad, pero lo que se cuestiona es de otra índole. El marido, que ha construido una imagen de “familia ejemplar”, es un político en plena campaña electoral. La revelación pone en evidencia que su acercamiento hacia las diversidades se sostiene solamente como pose ante la inminente elección. La aparición de un adversario (Ariel Pérez de María) servirá para llevar los efectos del cimbronazo que sufre por fuera de los límites de la casa. De esta manera, se entabla una dialéctica entre lo íntimo y lo público, lo familiar y lo social. Y se impone la pregunta en torno a cuán dispuestos estamos a sostener una mentira, si lo que impera –por sobre todas las cosas- es sabernos auténticos y enfrentar las consecuencias.
Pero, claro está, Cuestión de género no sería el espectáculo que es sin la presencia de Moria Casán, quien no se priva de hacer guiños en torno a su personalidad (se cuelan, por ejemplo, frases como “si querés llorar, llorá”, celebradas por la platea). La diva es perfecta para este rol, ¿quién podría ser una mejor Jade, considerando el tema y el libreto? Marrale está estupendo y cumple con dos requisitos: jugar con sus propios recursos actorales y, al mismo tiempo, asimilarse al tempo y al desplazamiento de Moria. Por último, tanto Kohan como de María se destacan, con un ingreso hacia la segunda mitad de la obra. Es evidente que Valente pudo equilibrar los elementos con los que contó, para hacer que la obra sea algo más que la suma de las partes y se consolide como lo que es: una comedia efectiva.
El final resquebraja el cronotopo realista (otro de los pilares del drama moderno), pero sirve para instalar la pregunta sobre el enfrentamiento entre la mentira y la autenticidad, como se ha dicho, nodal en el desarrollo en la obra.
Ficha artístico-técnica:
Elenco: Moria Casán, Jorge Marrale, Paula Kohan y Ariel Pérez de María
Autora: Jade-Rose Parker
Versión: Pablo Kompel y Ricardo Hornos
Dirección: Nelson Valente
Diseño de escenografía: Julieta Kompel
Diseño de vestuario: Betiana Temkin
Diseño de iluminación: Matías Sendón
Diseño y edición de sonido: Pablo Abal
Ezequiel Obregón es docente en el área de Lengua y literatura y periodista cultural. Es estudiante de la Carrera de Artes Audiovisuales, con orientación en Realización (UNLP). Integra el Área en Investigación de Ciencias del Artes del Centro Cultural de la Cooperación. Vive en San José, Temperley, provincia de Buenos Aires.
Comentarios de Facebook