Cultura y espectáculosDestacadasNotas de Opinión

Adolescence, cuando un adolescente le hace jaque (mate) al Sistema

Sobre el proyecto de ley que busca reducir la edad de las/os adolescentes para ser juzgados y encarcelados. Si pensás que con bajar la edad de imputabilidad se resuelve la violencia, la inseguridad y los asesinatos mirá esta serie y después contame.

Cuatro episodios, cuatro horas filmadas en plano secuencia que te dejan picando la complejidad de la propuesta. Vas a ver una familia de la Inglaterra trabajadora. La madre no es adicta, el padre no es alcohólico, la hija adolescente no da problemas, pero a Jamie Miler, el menor de 13 años, lo acusan de asesinato.

No hay estereotipos a los que puedas recurrir y decir: “con esta familia, ¿qué querés que salga?”. En la familia Miller “está todo bien”. Las actuaciones son impecables. Los episodios no te dan respiro.

Jamie parece hacerle tacle a cada institución que va habitando. En su casa, pasa mucho tiempo en la habitación con su celular y conectado a las redes. Términos como Incel (celibato involuntario por ser rechazado por las chicas de su edad) y emojis, que remiten a Matriz, dejan a la mamá y el papá lejos de entender qué pasa por su cabeza y por su corazón.

En la escuela, se escucha decir, por parte de algunos profes, “esto es un corral”, “nadie puede aprender nada bueno acá” (¿lugar de aprendizaje o aguantadero para que no estén en las calles?). Alumnas/os que desafían las normas de convivencia, que se tratan con agresividad y que, también, se las traen. Y cuando lo llevan a la cárcel (y hasta el juicio) lo alojan en un centro de débiles mentales, donde hay un sótano que el Gobierno habilitó como lugar de tortura (¡!). Aquí es donde Jamie tiene su primer contacto con las instituciones de encierro. En este contexto, hay alguien que lo entrevista y le lleva chocolate con malvaviscos (sabía qué le gustaba). Excelente entrevista. Jamie se abre. Ahí hay pistas de cómo es este adolescente que llora, patea, grita y cuenta un recorte de su existencia.

Hoy, el Paradigma es la urgencia, la inestabilidad y la incertidumbre. Revisar las instituciones, incluyendo al Estado, sería una manera de no sacar los pies del plato. Hay muchas ventanas para abrir y analizar. Mirala, comentala, generá debate. Nos debemos una discusión adulta.

La película fue escrita por Jack Thorne-Stephen Graham, dirigida por Philip Barantini y protagonizada por S. Graham, Ashley Walters, Erin Doherty, Owen Cooper, Faye Marsay, Christine Tremarco, Mark Stanley, Jo Hartley y AmeliePease.


Silvia Dasso es docente, Lic. en Sociología (UBA), Master en Gestión de Instituciones Educativas, Universidad de San Andrés (Udesa). Fundadora y directora del Colegio Bilingüe Jardín-Primaria-Secundaria en CABA. Consultora y selectora de personal en el ámbito educativo. Escritora y artista plástica. Vive en Palermo, Comuna 14, CABA.

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Cerrar
Ir a la barra de herramientas