Cultura y espectáculosDestacadas
Se presentó En el barro, spin-off de El marginal

Con la presencia de Sebastián Ortega, productor y creador de la serie, y las actrices Ana Garibaldi, Lorena Vega y Valentina Zenere, se presentó En el barro, que podrá verse en Netflix desde el jueves 14 de agosto.
“Habiendo visitado cárceles y habiendo hablado con presas, descubrimos un mundo completamente diferente en el que se maneja un tipo de sensibilidad distinta y las herramientas de supervivencia son otras. Nos basamos muchísimo en eso y el resto fue saliendo, además de la propia investigación que hicieron las actrices”, sostuvo Sebastián Ortega, en relación a este salto que implica pasar de unas cárceles para hombres hacia una de mujeres. Con una cuidada dirección de arte y un elenco ecléctico en el que conviven actrices de gesta teatral, como Ana Garibaldi, Lorena Vega y Silvina Sabater, regresos a la actuación como el de Juana Molina, figuras emblemáticas como Rita Cortese y Cecilia Rosetto, debuts como el de Alejandra “Locomotora” Oliveras (recientemente fallecida) y actrices más jóvenes, como Valentina Zenere y Camila Peralta, En el barro tendrá un inminente estreno que espera convocar a los televidentes de El marginal y, claro, sumar otros nuevos.
Esta primera temporada se concentra en el derrotero de un grupo de mujeres que, en el primer capítulo, sufren un accidente producto de una violenta y riesgosa operación llevada a cabo para liberar a una de ellas. Ya “puertas adentro” tendrán que lidiar con las duras condiciones de vida, algunos mecanismos de supervivencia (hay, por ejemplo, exhibición erótica en canales de onlyfans), enfrentamientos de bandos y un sistema corrupto motorizado por las pujas entre la directora de la cárcel (Cortese) y Sergio Antín, el funcionario judicial que compone Gerardo Romano.
En la conferencia de prensa, ofrecida en un hotel céntrico, Con Fervor dialogó con Ana Garibaldi y Lorena Vega, actrices de marcado recorrido teatral, acerca de cómo es salir de ese territorio para ingresar en el universo de técnicos, trabajo con continuistas y un dispositivo muchísimo más grande. “Yo vengo de ahí, del teatro, otro lenguaje. Ya cuando estaba grabando El marginal empecé a entender algo de ese mundo, de lo técnico. A esa serie fui para hacer un bolo y me fui quedando. Y me hicieron un spin-off (risas)”, respondió Garibaldi. Y agregó: “Me sirvió hacer muchas escenas con Claudio Rissi. Él me iba diciendo: ‘esto va para acá, esto para allá’. Fue como tomar clases. Lo fui incorporando”. Vega sostuvo: “En la práctica de hacer vas ecualizando, siempre. Se dice que las actrices de teatro cuando estamos delante de la cámara hacemos mucho de más. Entonces eso, con el tiempo, ya lo tenemos incorporado, la idea de ‘bajar’ cuando estamos ahí. Y, puntualmente, cuando empezamos a grabar En el barro hubo mucha contención desde la dirección, en todo sentido. Recuerdo que por ahí vos tenés una idea previa del personaje y, cuando estás frente a la cámara, no hace falta tanto porque ya se está entendiendo. Yo me hice una cartulina, por el tema de la continuidad, que tenía pegada en mi camarín y me iba haciendo con colores los capítulos, las escenas, agregando flechas con indicaciones. Y, cuando estaba un poco mareada, miraba y decía ‘acá tengo que estar más abajo’, como una guía”.
Por su parte, Zenere se refirió a esta segunda incursión en el universo carcelero desde su rol actoral: “Me dejaron un poco presa, estuvo bueno (risas). Después de tantos años de haber hecho otras cosas. Cuando era chica, siempre me preguntaban qué quería hacer y yo decía ‘cárcel, cárcel, cárcel’. Y acá llegó. Y fue una experiencia atípica en todo sentido. Difícil, no voy a decir que no, y un desafío constante desde la etapa de audición hasta que estuve ahí. Estaba muy concentrada, muy pendiente de todo más que en Nahir (N.d.R.: película en la que compuso a Nahir Galarza). Tuvimos un equipo hermoso y, en todo momento, sentí que tenía que estar a la altura de las circunstancias y fui muy pesada. Espero haberlo logrado”.
En el barro podrá verse desde este jueves en Netflix, en 190 países.
Ezequiel Obregón es docente en el área de Lengua y literatura y periodista cultural. Es estudiante de la Carrera de Artes Audiovisuales, con orientación en Realización (UNLP). Integra el Área en Investigación de Ciencias del Artes del Centro Cultural de la Cooperación. Vive en San José, Temperley, provincia de Buenos Aires.
Comentarios de Facebook