Cultura y espectáculosDestacadas
Opereta de los Bandoleros

El pasado domingo 10 de agosto, Con Fervor estuvo en el Teatro del Pueblo, en el barrio de El Abasto, en una función de Opereta de los bandoleros, una de las tantas obras que enaltecen a la extensa cartelera teatral que ofrece la ciudad de Buenos Aires.
Esta opereta resume aventuras, amores y destino de tres bandoleros famosos en la Argentina de la década de 1930: el pampeano Juan Vairoleto, David Peralta (a) Mate Cosido y el vasco acriollado Eusebio Zamacola. La obra los evoca en un tono festivo que alterna lo dramático con lo farsesco, pretendiendo conmover y asimismo divertir al/la espectador/a. Idealizados como justicieros por la gente del pueblo, esta recreación se basa en los hechos verídicos y refleja, también, las proyecciones legendarias. El texto de la obra en verso se acompaña con música y canciones inspiradas en el folklore sureño y litoraleño, propio de las regiones de donde provienen o donde actúan los protagonistas.
En la Argentina tenemos a un especialista en el tema, el Dr. Hugo Chumbita, un Historiador que es un jugador de toda la cancha. Acá demuestra que su pluma no sólo informa, exhibe investigaciones, recrea, ayuda a descubrir, sino que apela a su costado poético y elabora una historia contada en verso. En varios pasajes, aflora un sentido poético que conmueve, difícil de trabajar con tantos ingredientes, y logra contar las historias de estos mitos, poner en claro sus ideales, dar cuenta de esas penurias por el sólo hecho de defender a gente inocente que era explotada y estafada por una patronal que carece de principios.
Quienes venimos siguiendo a Chumbita desde hace muchos años ya estamos familiarizados con Vairoleto y nos anotamos en su club de fans. Hace tantísimos años, en la añorada revista Todo es Historia leíamos las aventuras del “Robin Hood de las pampas” en los relatos de un joven estudiante Chumbita.
En la obra hay un despliegue artístico que llamó mucho la atención de las/os espectadoras/es, entre las/os cuales se encontraba León Gieco, quien, junto a Chumbita, publicaron el álbum Bandidos rurales. Soy músico y ni siquiera toco de oído en el mundo de la crítica teatral, pero, al salir de la sala sabía que iba a escribir sobre lo visto y escuchado, intentando compartir mis sorpresas. Un grupo de seis actores y dos actrices nos deleitaron con actuaciones descollantes. Además, cantaron en forma brillante e hicieron coros muy trabajados. Cuatro de ellos demostraron grandes dotes como guitarristas, bailaron y fueron de la comedia al drama al cabo de 90 minutos intensos.
En todos los terrenos se lucieron con creces, la transmisión de emotividad fue in crescendo, cambiaban de personajes constantemente y, en cada escena, la convicción fue desbordante. Pocas veces vi semejante despliegue actoral y musical. Mientras tanto, el relato en verso calaba hondo, los personajes tan queribles mostraban sus miedos, la incertidumbre, el compromiso para con su gente, sus ideales anarquistas y el enorme y hermoso deseo de sacarlos de la pobreza, de la vida indigna.
Saber de tres tipos corajudos que arriesgaban el pellejo cada día, en un país que penaliza la lucha desde siempre. No poder dejar de comparar aquellos años con lo que ahora toca vivir, en una Argentina 2025 en donde grupos de mafiosos corren sonrientes vaciando los bolsillos de los más pobres, riéndose del dolor ajeno, provocando penurias y desazón en una población golpeada por las desgracias innecesarias. Entonces, se hacía complejo mirar, un nudo en la garganta cortaba cada escena observada. Quizá, el estreno de esta opereta sea una necesidad humana, un deber ciudadano, una responsabilidad social ir a verla. Mi agradecimiento más humanista a este colectivo de compañeras y compañeros que saben llegar en el momento justo y a la hora señalada con un mensaje que funciona como despertador.
Ficha artístico-técnica:
Dramaturgia: Hugo Chumbita
Versión: Claudio Gallardou
Actúan: Gonzalo Álvarez, Flor Cappiello, Brenda Chi, Beni Gentilini, Federico Justo, Carlos Ledrag, Omar Lopardo, Luciano Medina y Jorge Federico Mobili
Diseño de vestuario: Ropería Teatral
Realización escenográfica: Fernando Díaz y Analía Schiavino
Música: Pablo Giangrante y Gustavo Maturano
Diseño de iluminación: Damián Monzón
Diseño gráfico: Eduardo Grilli
Asistencia de dirección: Nicolás Concilio
Prensa: Paula Simkim
Preparador vocal: Soledad Argañaraz
Arreglos musicales: Manuel Pérez Vizán
Producción ejecutiva: Omar Lopardo
Coreografía: Soledad Argañaraz
Dirección general: Claudio Gallardou
Opereta de los bandoleros puede verse los domingos a las 20.30hs. en el Teatro del Pueblo, ubicado en Lavalle 3636, CABA.
Jorge Garacotche es músico, compositor, integrante del grupo Canturbe y presidente de AMIBA (Asociación Músicas/os Independientes Buenos Aires). Vive en Villa Crespo, Comuna 15, CABA.






Comentarios de Facebook