Cultura y espectáculosDestacadas
Un recorrido por la creación de Huella, palabras imprecisas de una vida

“¿Se puede contar una vida? Contamos para hacernos preguntas y contarla a Ella es la excusa para encontrarnos con ustedes”.
Huella, palabras imprecisas de una vida es la segunda obra de nuestro grupo Anteriores Teatro, integrado por Mariana Rubial, Florencia Schiappapietra, Daniela Muñiz y yo, Renata Boldini, y bajo la dirección de Armando Madero.
Este grupo surge en 2017, luego de realizar el proyecto de investigación para graduados y graduadas de la EMAD, a cargo de nuestro actual director Armando Madero. Este proyecto tenía como objetivo el desarrollo de la propia voz del actor/actriz, y del mismo nace no sólo nuestra primera obra Todas las anteriores, sino también una de nuestras premisas de trabajo grupal: ser actrices creadoras.
La experiencia superó las expectativas: dos años de temporada y funciones en festivales que consolidaron el vínculo artístico y humano. En 2020, con ese antecedente, el grupo decidió encarar un segundo proyecto. Desafortunadamente apareció la pandemia y la obra empezó a crearse en ese contexto tan particular. Sentíamos la necesidad de seguir encontrándonos, de acompañarnos en lo creativo y en lo personal. Así que armábamos encuentros por videollamada para hacer ejercicios de entrenamiento y creación.
De esas prácticas surgieron cuatro materiales audiovisuales, uno por cada actriz, que más tarde se convirtieron en la base de la nueva obra. Cuando pudimos empezar a vernos apareció un nuevo desafío: cómo entretejer esos universos individuales en un espectáculo único. Apostamos a hacerlo con pocos objetos, pero utilizados de manera versátil, con canciones, con el trabajo corporal y con imágenes poéticas. Así fuimos construyendo un lenguaje común a partir de los universos escénicos de cada una. En la búsqueda de encontrar el sentido de lo que hacíamos, fue develándose la historia de una mujer. Una vida común y corriente pero que queríamos contar. Contarla a Ella, nuestra protagonista, desde diversos aspectos de su vida, en la infancia, en el amor, en sus deseos y dudas, en la vejez. Estas “mecánicas del vivir” de la historia de la protagonista se cuentan en la obra a través del cuerpo y la voz de cada una de las actrices que la encarnamos. Mientras que una de nosotras es Ella, las demás tejemos el mundo que la rodea, hacemos de otros personajes, creamos el clima de ese momento, que puede tener tonos humorísticos y conmovedores a la vez.

En esa tarea de descubrirla a Ella nos preguntamos sobre el sentido de nuestra vida y también el sentido de nuestro oficio ¿Por qué contar una vida? ¿Cómo hacerlo? ¿Pueden las palabras abarcar una existencia? ¿Es esta historia una excusa para el encuentro con nosotras mismas? Y este viaje es una invitación a que quien la mire también pueda encontrarse.
Este torbellino de sensaciones, imágenes y palabras que nos propone Huella, palabras imprecisas de una vida se estrenó en 2024 en el Teatro Belisario. Estuvimos tres meses de temporada y la experiencia fue muy buena. El público fue muy generoso con sus devoluciones. Hemos hecho función en otros espacios, como La Herrería Teatro, en El Astrolabio. Y en 2025 participamos en las fiestas regionales del teatro, las cuales ganamos, y ahora esperamos con ilusión la fiesta provincial.
Por esa misma razón, el grupo decidió regresar este año a Belisario, en una temporada de dos meses, agosto y septiembre. Y la verdad es que está siendo una experiencia muy satisfactoria.
Invitamos a las/os espectadoras/es a recorrer este viaje al que invita la obra, y a visitar su propio pueblo de palabras.
Ficha artístico-técnica:
Dramaturgia: Anteriores Teatro
Dirección: Armando Madero
Elenco: Renata Boldini, Daniela Muñiz, Mariana Rubial y Florencia Schiappapietra
Obra ganadora de las Fiestas Regionales del Teatro Independiente 2025 (Región 2).
Huella, palabras imprecisas de una vida puede verse los sábados de septiembre a las 20hs. en Belisario Club de Cultura, ubicado en Av. Corrientes 1624, CABA.
Comentarios de Facebook