Cultura y espectáculosDestacadas
Continúa Humanitas al poder en Páramo Cultural

Creemos en la potencia de la palabra.
Lo que decimos pensamos.
Y a menudo el inconsciente escondido, se hace presente en dichos no planeados. La palabra crea mundos.
Nos inventa un futuro y nos recuerda un pasado.
Pensamos en palabras.
Creemos en palabras y también sanamos “palabreando”.
La palabra fue el material con el que trabajamos durante una propuesta que hizo Andrea Garrote en un Workshop de la UNA (Universidad Nacional de las Artes), en 2023. Luego de abordar poemas y ensayos filosóficos, nos propuso deliberar alrededor de un tema cual sofistas. El proceso incluía, luego, cierta mutación de la narrativa que habíamos producido en nueva dramaturgia. Era una invitación – en pequeños grupos- al vacío de la acción.
Brenda Costa y Silvina Galas, una vez terminado ese Curso de Postgrado, decidieron continuar trabajando sobre el tema que habían elegido: el Eros.
Pasaron el verano 2024 entre vinos y relecturas, buscando amparo en la problemática del deseo ¿Qué es el Eros? Desde el banquete narrado por Platón, pasando por Byung Chul Han y su “Agonía del Eros”, hasta repasar la obra de Tamara Tenenbaum, Luciana Peker y Eva Illuz, fueron constituyendo discursos propios que deberían transformarse en acción.
Tomaron algunas decisiones respecto a la dramaturgia: serían dos profesoras de Humanidades con algunas coincidencias vitales y muchas diferencias ideológicas. Los encuentros sucederían en la sala de profesoras/es -como un espacio híbrido dentro de una institución tan reglada como la escuela- en un tiempo presente. Y se lanzaron a la primera escritura.

En eso estaban cuando nos reencontramos con Brenda en la UNA iniciando la Maestría en Dramaturgia. Ya era abril del 2024. Su deseo por incluir otra mirada en el proceso creativo y mi deseo de acompañar el proyecto dio paso a otra instancia: la de los ensayos.
La escritura previa fue el primer disparador de la acción. Pero, a medida que se complejizaban las situaciones fue indispensable volver a reescribir.
Este proceso fue extenso. En el medio hubo viajes, enfermedades, murió el Papa, el suicidio de jóvenes se transformó en la principal causa de muerte en nuestro país; cambiaron planes de estudio, nuestro filósofo más querido ganó premios y se popularizó… Avanzábamos y retrocedíamos. Trabajábamos sobre una hipótesis que, a veces, se incluía y, otras veces, no.
Acordamos entonces poner un límite a este trabajo: lo compartiríamos antes de finalizar el 2025.
Cuestiones tan diversas como fijar días, horarios y sala de ensayo; incluir la propuesta de Jotuiti Tebao Factor -quien materializó en el vestuario y en la utilería cierta concepción respecto a lo que se visibiliza o esconde, utilizando el recorte y la superposición-; sumar la mirada amorosa de Mercedes Torre -quien despabiló cuestiones ordenadoras respecto la acción y los personajes-, la de Florencia Solari Larrarte -quien se sumó con un personaje exquisito que está sonoramente presente- y la de Victoria Prieto -activa asistente teatrera, que enhebra todos los pendientes en un instante-; logramos constituir un motor vivo. Un colectivo deseante y apasionado.
Humanitas es el final de un proceso nacido en la Universidad Pública, que fue deviniendo de idea en acción, de un par de actrices a una multitud de teatristas, quienes todos los domingos de noviembre en el Páramo Cultural a las 19hs., esperamos compartir este rito con quienes deseen una dosis de vitalidad anti-domingo o con quienes se sientan interpeladas/os por descubrir qué es hoy el deseo.
Ficha artístico-técnica:
Dramaturgia: Brenda Costa, Haydée Álvarez y Silvina Galas
Actrices: Brenda Costa (María de los Ángeles Aguilar) y Silvina Galas (Ana Garay)
Diseño sonoro y musicalización en vivo: Florencia Solari Larrarte
Diseño de vestuario y arte: Jotuiti Tebao Factor (José Gallardo)
Diseño gráfico: WAA Studios
Prensa: Valeria Franchi
Producción general: Quinto E
Asistencia de dirección: Victoria Prieto
Dirección: Haydée Álvarez
Humanitas al poder puede verse los domingos de noviembre a las 19hs. en Páramo Cultural, Carlos Calvo 3974. Entrada a la gorra.






Comentarios de Facebook