DestacadasNotas de Opinión
Agendas en disputa

(Nota publicada en Revista Acción el 18 de agosto de 2025).
El cierre de las alianzas y candidaturas se fue transformando en una amalgama que posibilitó que la principal fuerza de la oposición, Fuerza Patria, logre unirse para enfrentar el proyecto político y económico del mileísmo, que tiene el aliento del establishment.
Ante retos políticos tan determinantes como la elección en la provincia de Buenos Aires, el 7 de septiembre, y luego las nacionales del 26 de octubre, se activaron las reservas existentes en vastos sectores políticos, sociales y culturales, que se identifican con idearios populares y progresistas con epicentro en el peronismo.
La figura del excanciller Jorge Taiana, quien encabeza la lista de candidatos a diputado nacional en la provincia de Buenos Aires, fue un factor que galvanizó ese proceso posibilitando superar diferencias conceptuales y contradicciones por los espacios de representación política.
Lo cierto es que la oposición debe asumir el desafío de interpelar a millones de votantes que la apoyaron en 2019, pero luego se distanciaron en 2023. Por lo tanto, tendrá que construir un discurso que brinde respuestas a las necesidades y demandas de la ciudadanía, asumiendo que resulta imprescindible redistribuir ingresos a favor de los millones de personas sumidas en la pobreza, incluyendo a la niñez en la indigencia, como así también a vastos estratos de las clases medias que vienen sufriendo las consecuencias de un modelo que acentúa la polarización social, afectando a núcleos que siempre tuvieron la perspectiva del progreso ascendente propio y para sus hijos.
Debates por venir
Así es que otro de los retos para la oposición es ir articulando una propuesta positiva, de carácter reformista y distribucionista, para la recuperación del salario de vastos sectores de ingresos fijos, de los millones de jubilados y jubiladas, de recuperar la financiación de la vida universitaria y de la salud pública, y en pos de afirmar derechos sociales inalienables que están siendo recortados, cuyos casos más dramáticos son los de los discapacitados y del Hospital Garrahan.
Comentarios de Facebook