Cultura y espectáculosDestacadas

Robertson, El Rey del Drama

¡Te tiré un tomate porque no me gustó lo que dijiste!

Algo parecido es lo que sucede en Robertson, El Rey del Drama: violencia, gritos, reproches cruzados y cuentas pendientes donde se dan algunas pistas de los conflictos, sin abordarlos en profundidad, como se espera lo hagan “los adultos”.

Para alivio familiar, se elige un integrante como “chivo expiatorio”. Se necesita encontrar un responsable de todos los males para seguir -como se pueda- con el día a día.

Un padre que añora a su ex y confunde el pasado con el hoy. Un hijo, Renzo, que vuelve a la casa paterna después de pelearse con su madre porque necesita tranquilidad para preparar sus shows de stand up. Una hija, Leticia, en crisis con su novio Diego y con ella misma que, además, tiene un amante y, también, se muda con su padre. Y una madre que parece sintonizar otra frecuencia.

Identificar a un culpable genera alivio en esta familia que no puede hablar de lo que duele, de lo que dejó marcas. Por eso, gritan, se enojan, rompen cosas, se van, vuelven. El odio, el rencor y los celos están, todo el tiempo, a flor de piel en los discursos de estos integrantes que revelan una cierta inmadurez emocional y desconexión con el sentir. Importante es destacar el rol de Diego, el novio de Leti. Se muestra como sujeto componedor y moderador de las situaciones límites. Sería el “más sanito del grupo.” Da aire a tanta tensión. Su guitarra y canciones acompañan.

La madre, a quien se la conoce avanzada la obra, aparece luciendo una vincha negra que sujeta su larga cabellera, una blusa colorada vintage, una falda larga estampada y sandalias. Recuerda los tiempos donde la filosofía de moda era de paz, amor y comprensión.

Robertson, el menor de la familia, elige hacer humor para, tal vez, desdramatizar los traumas de su vida. El chiste no existe, dicen los psicoanalistas, y en este caso es un excelente recurso para intentar sanar. El benjamín Robertson es creativo, tiene ideas, le cuesta largarse, está pensando en shows de stand up y, como recurso novedoso, quiere incorporar tomates que piensa repartir entre el público.

En esta vorágine de situaciones, hay intentos de recomponer las relaciones. La noche elegida es el 24 de diciembre. Hay cena, arbolito con luces, regalos y sorpresas. Entre las sorpresas que contienen las bolsas con presentes, hay otras que terminan estallando la familia. El brindis no llega.

La tensión crece, los finales se acercan. El telón, metafóricamente hablando, está corrido. Todo queda sobre el escenario, hasta las preguntas: ¿cuánto hay en mí de esta familia?, ¿cuánta de esta locura estamos naturalizando en cada une de nosotres?, ¿cuál es mi chivo expiatorio?

Los roles son asumidos con tanta teatralidad que, inmediatamente, el/la espectador/a conecta con ellos.

La escenografía y el vestuario son impecables. Las luces, la coreografía y la música muy atinada según los distintos momentos de la obra. Las distintas intensidades acompañan muy certeramente, a veces, el drama, a veces, la comedia.

Esta es la tercera temporada que Franco Cassano, autor y actor de esta pieza teatral, la estrena. Esta vez, en el Páramo Cultural, un lugar cálido y propicio al que hay que apoyar.

Muy recomendable. Esta obra suma.

 

 

Ficha artístico-técnica:

Actuación: Franco Cassano (Renzo), Virginia Vallés (Leticia), Gabriel Cillis (El padre), Mariana Szmulewicz (La madre) y Matías Zambrano (Diego)

Vestuario: María Luisa Gomes Hoyos

Escenografía: Fernando Díaz

Iluminación: Gonzalo Szklar Boblansky

Coreografía: Ayelen Rubio

Diseño gráfico: Daniela Cassano

Prensa: Valeria Franchi

Asistencia de dirección: Maia Rosental

Dramaturgia y dirección: Franco Cassano

 

Robertson, El Rey del Drama puede verse los domingos a las 19.30hs. (hasta el 28 de julio) en el Teatro Páramo Cultural, ubicado en Carlos Calvo 3974, CABA.

 

Contacto: IG: @robertson.elreydeldrama


Silvia Dasso es docente, Lic. en Sociología (UBA), Master en Gestión de Instituciones Educativas, Universidad de San Andrés (Udesa). Fundadora y directora del Colegio Bilingüe Jardín-Primaria-Secundaria en CABA. Consultora y selectora de personal en el ámbito educativo. Escritora y artista plástica. Vive en Palermo, Comuna 14, CABA.

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Cerrar
Ir a la barra de herramientas