Icono del sitio Con Fervor

Los diez libros recomendados de febrero

ALBARELLO, Francisco. Lectura transmedia: Leer, escribir, conversar en el ecosistema de pantallas, Buenos Aires, Ampersand, 2019. (Cultura Digital)

Con un enfoque centrado en la ecología de los medios, pero nutriéndose de disciplinas como la historia de la lectura, la antropología de los lectores, las neurociencias y los estudios del cerebro lector, la teoría del hipertexto y los estudios del software, las interfaces digitales y los pactos de lectura desde una perspectiva semio-cognitiva, entre otras, Lectura transmedia se propone alimentar el debate sobre cómo se lee en la actualidad

BRIANTE, Miguel. Entrevistas, La Plata, Mil Botellas, 2019. (Entrevista)

Este libro reúne tres pasiones que atravesaron a Miguel Briante: la literatura, el periodismo y las artes plásticas. El libro recopila las principales entrevistas en su vasto recorrido como periodista. El recorrido comienza en sus primeros pasos, a fines de los años sesenta y principios de los setenta, en las revistas Confirmado y Primera Plana, en la misma época que publicaba sus primeros cuentos. En la década del ochenta, en El Porteño y en el diario Tiempo Argentino, y en Página/12 en sus últimos años.

 

COLOMBRES, Adolfo. La colonización cultural de la América indígena, Buenos Aires, Del Sol, 2019. (Antropología)

Cierta antropología, avalando la penetración colonial, condenó al quietismo a los mal llamados “pueblos primitivos”, como si el cambio no fuese una constante de toda cultura. Las etnias originarias, luego del genocidio, el despojo de sus territorios y su explotación intensiva en minas y plantaciones, debieron aceptar la negación de su universo simbólico y, junto con este, el de su propia historia. Pero cuando se vaticinaba su asimilación final a las distintas sociedades nacionales, en las últimas décadas del siglo XX resurgieron con un nuevo lenguaje, reafirmando su identidad, actualizando su imaginario y rechazando la edulcorada panacea del mestizaje para afirmar su matriz.

Este libro temprano de Colombres, escrito con la fuerza de una juventud militante, mantiene su vigencia y el rigor teórico con el que salió en la década de los 70 en apoyo a las luchas indígenas, prefigurando la temática y metodologías de su obra posterior. Mediante el análisis histórico de las relaciones interétnicas en América, así como de las distintas formas asumidas por el proceso aculturativo y los mecanismos de dominación, esta obra ensambla las piezas de tal ofensiva reivindicatoria, en apoyo de las demandas autogestionarias y pluralistas de los movimientos de los pueblos originarios.

Agotada años atrás la tercera edición, el autor trabajó en esta cuarta y definitiva versión de un libro que, sin proponérselo, devino clásico. Las modificaciones realizadas no alteran el tono ni los principios básicos que motivaron su escritura, en la que se conjugan dos grandes vertientes antropológicas: la que se ocupa tanto de los pueblos agrícolas sometidos por España en los siglos XVI y XVII, como de la expansión de las fronteras nacionales en las selvas y otros territorios en los que estos pueblos resistieron durante la Colonia y resisten hasta hoy, porque se trata de una historia inconclusa e igualmente trágica.

GANDOLFO, Elvio E., Las diez puertas, Buenos Aires, Blatt & Ríos, 2019. (Narrativa Argentina)

En «Las diez puertas», Elvio E. Gandolfo visita géneros y temas, que van desde el fantástico a la carta íntima, desde el cuento erótico a la ciencia ficción, en una paleta de intereses que parece inagotable, que es inagotable. Todos cuentos hermosos escritos con una precisión y un rigor dignos de la mejor literatura. Paisajes, escenas, imágenes elaborados con un lenguaje plástico y sugerente y siempre ceñidos a argumentos que desafían la imaginación.

GRUSS, Irene. De piedad vine a sentir, Buenos Aires, En Danza, 2019 (Poesía Argentina)

De piedad vine a sentir es el libro que Irene Gruss dejó terminado antes de morir. “Es un libro límite”, señala Eduardo Mileo en un texto que acompaña estas páginas, “y como tal, es un ars poetica. La odisea de una vida dedicada a la poesía, a la pasión que no puede sino dejar testimonio de sí misma”. Ante la irreparable ausencia de una de las voces más notables y singulares de la poesía argentina, queda viva su obra, que se completa con este último libro, que lleva un prólogo de Jorge Aulicino.

INGBERG, Pablo. Escribir palabras ajenas: Notas sobre traducción, Villa María, Eduvim, 2019. (Traducción)

La traducción como forma de escritura: una escritura de palabras ajenas a través de un proceso de lícita apropiación. Con un ojo siempre atento a la práctica concreta, los capítulos de este libro abordan distintos aspectos de la traducción literaria, desde lineamientos más generales y comentarios elaborados a partir de reflexiones planteadas sobre el tema a lo largo de la historia hasta cuestiones más circunscritas, como la traducción de teatro, de poesía, de obras antiguas, la de nombres o la de errores o de juegos de palabras, la trasliteración de nombres o palabras escritas en otros alfabetos, algunas herramientas de la traducción, sendos análisis de traducciones de Borges y Cortázar, incluso temas de candente debate actual como el uso del voseo y del lenguaje inclusivo.

KELLY HOPFENBLATT, Alejandro. Modernidad y teléfonos blancos: La comedia burguesa en el cine argentino de los años 40, Buenos Aires, CICCUS / INCAA, 2019. (Cine)

Modernidad y teléfonos blancos. La comedia burguesa en el cine argentino de los años 40, de Alejandro Kelly Hopfenblatt es, sin dudas, el estudio más profundo sobre la comedia argentina en el período clásico, a través de un enfoque historiográfico actual, donde el cine se estudia en relación con otras manifestaciones culturales de la época, como la radio, el teatro y la industria musical. Realiza una reivindicación del denominado “cine de las ingenuas”, del que resalta sus connotaciones sociales, entre otros aspectos. Nos revela, por otra parte, un subgénero poco conocido y estudiado como el de las “comedias de fiesta”, y nos señala la influencia de comedias extranjeras en la conformación de las propias.

PERCZYK, Jaime [et al]. Reflexiones a 70 años de la gratuidad universitaria, Villa Tesei, Libros de UNAHUR, 2019. (Historia de la Educación)

Las autoras y autores de este libro, investigadores del sistema de educación superior, dirigentes y referentes con activa participación en el desarrollo de políticas públicas, analizan diversos aspectos del sistema universitario público argentino, en particular, su gratuidad. ¿Cuáles fueron sus orígenes?  ¿Qué nexos hubo entre la creación, en 1948, de la Universidad Obrera Nacional, hoy denominada Universidad Tecnológica Nacional, y el decreto de desarancelamiento de los estudios universitarios en noviembre de 1949? ¿Qué impacto tuvo la gratuidad en el desarrollo de la ciencia y la técnica? ¿Cómo se abordan las tensiones entre masividad en el acceso y terminalidad en la educación superior? ¿Qué políticas se dio el peronismo en construcción de infraestructura universitaria? Estos y otros temas se abordan en este volumen de la colección Anuarios, del sello Libros de UNAHUR.

PÉREZ-REVERTE, Arturo. Sidi Buenos Aires, Alfaguara, 2019 (Narrativa Española)

«En él se funden de un modo fascinante la aventura, la historia y la leyenda. Hay muchos Cid en la tradición española, y éste es el mío.» Arturo Pérez-Reverte

TELL, Verónica. El lado visible: fotografía y progreso en la Argentina a fines del siglo XIX, San Martín, UNSAM, 2019 (Fotografía)

El fin del siglo XIX fue un tiempo de profundos cambios en la Argentina. La creciente participación en la economía mundial, la consolidación del Estado nacional, la apertura inmigratoria y la expansión de las fronteras internas constituyeron algunos de los procesos que impactaron sobre las realidades material y fáctica, temas privilegiados de la fotografía.

El lado visible propone un análisis de la fotografía de dicho período y de las maneras en que, en virtud de modos concretos de producción, difusión, consumo y apropiación, colaboró en la construcción de relatos sobre el progreso y la modernización, a la vez que se instituyó como un dispositivo modernizador. Esta investigación restituye la densidad histórica de estas imágenes, busca en ellas —y en el medio fotográfico— las significaciones que adquirieron en la época, y los discursos e ideas que suscitaron.

Salir de la versión móvil
Ir a la barra de herramientas