Icono del sitio Con Fervor

Tendencias de la poesía argentina contemporánea

Al hacer un recorrido por algunas de las tendencias históricas que se han desarrollado en la poesía argentina -como la gauchesca, el martinfierrismo, el grupo Boedo, los surrealistas, los invencionistas o Poesía Buenos Aires-, me encontré haciéndome la siguiente pregunta: ¿cuáles son las tendencias actuales de la poesía que se escribe en nuestro país?

Para comenzar, es necesario afirmar que nos hallamos ante una extensa producción escrita y una gran cantidad de títulos publicados. Estos aparecen, principalmente, en micro editoriales independientes y en tiradas muy pequeñas que, desgraciadamente, no logran, en muchos casos, una difusión importante. Estos dos hechos, la inmensa cantidad de publicaciones y la difusión insuficiente, trae como consecuencia que no podamos llevar adelante un análisis crítico del total y debamos abocarnos a un sector del mismo. A esto se suma el material publicado en Internet y que circula, quizá en mayor medida que el impreso, a través de páginas web, blogs y redes sociales. Es tal cantidad de textos publicados en dicho universo virtual que se torna inhumano tener una apreciación crítica de conjunto del mismo.

Más allá de los inconvenientes señalados que hacen al mundo de la poesía que se escribe actualmente en la Argentina, podemos tomar como un rasgo positivo la existencia de ciertos espacios donde la poesía cobra una intensa preponderancia. Por ejemplo, algunos Festivales de poesía, Ferias del libro, editoriales que se dedican casi exclusivamente a este arte, centros culturales, bibliotecas populares, programas radiales, entre otros. Tomaremos a un grupo de poetas vinculados a estos espacios para hacer un breve análisis sobre las tendencias que hemos podido percibir en estos últimos años.

Primeramente, destacamos a un poeta que formó parte del movimiento Poesía Buenos Aires y que continúa realizando una tarea de una enorme calidad como escritor y traductor de poesía: Rodolfo Alonso. Despúes, es preciso señalar a un grupo de poetas que ya poseen una larga trayectoria en el género y que, además, realizan un trabajo en otros sectores del quehacer cultural. Como es el caso de Juano Villafañe, director artístico del Centro Cultural de la Cooperación, en cuya poesía se percibe una honda reflexión sobre el contexto político y social de país y la región. En el poeta salteño Carlos J. Aldazábal, quien también dirige la editorial El suri porfiado, encontramos una poética que, retomando autores como César Vallejo, Miguel Hernández o Miguel J. Castilla, entre otros, se mete de lleno con su terruño, desde el paisaje, la gente que lo habita y su lenguaje. Patricia Díaz Bialet, por momentos, realiza una mezcla muy interesante entre la lírica y el género dramático, por un lado, y entre lo conceptual y lo metafórico, por el otro. Claudia Ainchil, que se dedica también al periodismo, y Gito Minore, que dirige la editorial Clara Beter, realizan una búsqueda poética que se vincula con el contexto social y político y, asimismo, tienen una tendencia, por decirlo de alguna manera, más conceptual que los anteriores, en quienes cobra un valor importante el uso de la metáfora. Destacamos, igualmente, a los poetas Gustavo Val y Carlos A. Flood y a la poeta Felicitas Casillo. El primero es, también, músico y, en los tres, se observa un refinado lirismo y un trabajo de lo musical en su escritura.

Por otro lado, hemos notado la presencia de dos casos muy interesantes en la escritura poética contemporánea, que son la poesía escrita en contexto de encierro y la escrita por los poetas mapuches. En el primer grupo, destacamos a los poetas Camilo Blajaquis (seudónimo de César González) y PVC / WK (seudónimo de Gastón Brossio), quienes desarrollan un estilo muy descarnado y visceral mostrando una realidad, muchas veces terrible, de nuestra sociedad, la cual se trata de ocultar. En el segundo, hallamos a la poeta Liliana Ancalao, quien crea una poética donde la cultura ancestral mapuche y su lengua –el mapudungun- se entrelazan con diferentes tendencias de la poesía y, a veces, la canción popular latinoamericana y europea, mostrando, como decía Miguel León-Portilla, “la visión de los vencidos”, es decir, la historia narrada por los pueblos que debieron sufrir la persecución, las matanzas y el colonialismo por parte de las denominadas naciones occidentales.

(Continuará).

Salir de la versión móvil
Ir a la barra de herramientas